Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,523.55
    +278.27 (+0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.90
    -4.67 (-0.33%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Neuralink, de Elon Musk, busca a un segundo candidato para probar su chip cerebral

(CNN) --  Neuralink, la startup de implantes cerebrales de Elon Musk, está aceptando solicitudes para que un segundo participante en un ensayo humano pruebe su dispositivo, dijo el multimillonario este viernes en X.

La convocatoria se produce cinco meses después de que Neuralink implantara un chip cerebral en el primer participante humano del ensayo, Noland Arbaugh, de 30 años, y apenas una semana después de que la compañía admitiera que su implante había experimentado un problema inesperado. Neuralink dijo que los hilos que conectan el chip al cerebro de Arbaugh se habían retraído, causando problemas de rendimiento, aunque la compañía afirmó que hizo ajustes para mejorar su función.

Aún así, Arbaugh dice que el implante, que le permite controlar el cursor de una computadora con su cerebro, ha cambiado su vida. Arbaugh quedó tetrapléjico en 2016 tras un accidente de buceo.

"No tenía motivos por los que despertarme por la mañana, y esto ha cambiado eso para mí", dijo Arbaugh a Good Morning America en una entrevista que se transmitió este viernes. "Estaba muy feliz de ser parte de algo que creo que es tan monumental. Este es el siguiente paso para ayudar a las personas con parálisis".

PUBLICIDAD

El primer implante cerebral de Neuralink en humanos sufrió un problema, pero se solucionó

Ahora, Neuralink está buscando a más personas como Arbaugh para probar su chip cerebral. "Si tiene cuadriplejía y desea explorar nuevas formas de controlar su computadora, lo invitamos a participar en nuestro ensayo clínico", publicó la compañía en X.

En última instancia, la ambición de Neuralink es utilizar implantes para conectar cerebros humanos a computadoras para ayudar, por ejemplo, a personas con parálisis a controlar teléfonos inteligentes o computadoras, o a personas ciegas a recuperar la vista. Al igual que las interfaces cerebro-máquina existentes, el implante de la empresa recopilaría señales eléctricas enviadas por el cerebro y las interpretaría como acciones.

Los participantes actuales del ensayo formarán parte de lo que Neuralink llama su Estudio PRIME, abreviatura de Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface. La intención es estudiar la seguridad de su implante y robot quirúrgico y probar la funcionalidad de su dispositivo, dijo la compañía en una publicación de su blog de 2023.

La compañía dice que está inscribiendo en el ensayo a pacientes que tienen "capacidad limitada o nula para usar ambas manos debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA)".

A los pacientes del ensayo se les colocan chips quirúrgicamente en la parte del cerebro que controla la intención de moverse. Luego, el chip registra y envía señales cerebrales a una aplicación, con el objetivo inicial de "otorgar a las personas la capacidad de controlar el cursor o el teclado de una computadora usando solo sus pensamientos", explicó Neuralink anteriormente.

Aproximadamente un mes después de la operación, Musk dijo que Arbaugh podía controlar el ratón de una computadora con su cerebro. Más tarde, Neuralink publicó un video que mostraba a Arbaugh usando solo su cerebro para jugar ajedrez en una computadora.

Pero después de que su dispositivo desarrollara un problema inesperado que atrofió su velocidad de procesamiento de datos y su rendimiento, Arbaugh le dijo a Good Morning America que "se puso a llorar".

"Fue muy, muy difícil renunciar a todas las cosas maravillosas que pude hacer", dijo.

Sin embargo, Neuralink dice que el problema fue parte de su proceso de aprendizaje.

"La razón por la que realizamos ensayos clínicos y ensayos de viabilidad iniciales es descubrir este tipo de problemas lo antes posible antes de que se comercialicen", dijo a Good Morning America DJ Seo, cofundador de Neuralink con Musk. "Nos arremangamos y encontramos varias formas diferentes para que Noland pudiera recuperar su rendimiento, lo cual hemos podido hacer con éxito".

El público general no tendrá acceso generalizado a la tecnología en el corto plazo. Antes de que los implantes cerebrales de Neuralink lleguen al mercado, necesitarán una aprobación regulatoria más amplia.

Jordan Valinsky de CNN contribuyó a este informe.