Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,244.50
    -8.50 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    38,219.00
    -12.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    18,548.25
    -58.25 (-0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,062.70
    +1.70 (+0.08%)
     
  • Petróleo

    77.91
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,365.40
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Plata

    31.35
    -0.18 (-0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0825
    -0.0011 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5540
    -0.0700 (-1.51%)
     
  • Volatilidad

    14.47
    +0.19 (+1.33%)
     
  • dólar/libra

    1.2719
    -0.0013 (-0.11%)
     
  • yen/dólar

    156.9030
    +0.1340 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    68,308.31
    +367.71 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,429.58
    +1.01 (+0.07%)
     
  • FTSE 100

    8,231.05
    +47.98 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.80 (+1.14%)
     

"Neurosis Miami", una novela con identidad propia sigue la huella de "Miami Vice"

Miami, 23 jun (EFE).- Casi 40 años después de estrenada "Miami Vice", la mítica teleserie con los singulares detectives Sonny Crockett y Ricardo Tubb, la novela recién publicada "Neurosis Miami", del escritor argentino Gastón Virkel, sigue las huellas que dejó esta serie en el imaginario popular.

A lo largo de 308 páginas, Virkel narra una historia de ficción en la que un actor, cuyo personaje fue desechado del capítulo piloto de "Miami Vice", busca quien lo devuelva a la pantalla en español.

Si en la serie se veía todo el tiempo la corrupción policial inmersa en un mundo de drogas y sexo, Virkel ha querido contar una historia intimista con tres personajes, dos hombres y una mujer, "donde el que menos aparece es el más fuerte y es el motor".

"Hay mucha información que recoge la novela que conozco de primera mano, pero esta historia es completamente de ficción", remarca en una entrevista con EFE.

PUBLICIDAD

Conocedor del mundo de la televisión, Virkel entrega en las mismas páginas, junto al desarrollo de la novela, un guion original de una supuesta telenovela.

Según dice, "Miami Vice", que tuvo cinco temporadas y fue seguida a nivel mundial con nombres diferentes como "División Miami" o "Corrupción en Miami", sigue siendo noticia porque "es de las pocas series que inspiran a una ciudad".

"Fue el reflejo en el que se miró la ciudad y no fue un amor a primera vista. Los dirigentes de Miami no estaban muy contentos con la imagen que se daba de la ciudad", añade.

"La historia de 'Miami Vice' y el imaginario que quedó, el impacto que tuvo en los actores (Don Johnson como 'Sonny' Crockett y Philip Michael Thomas como Ricardo 'Rico' Tubbs) es una recompensa que me dejó la escritura de esta novela, porque haces un guion específicamente que está ahí, que está vivo", comenta el autor.

Virkel afirma que, a partir de la teleserie, "mucha gente empezó a vestir como ellos (los dos policías) y muchos turistas querían venir de vacaciones para visitar los escenarios".

"Entonces la ciudad empezó a verse en esos excesos, en ese 'noir' color pastel, como dice mi amigo (el escritor peruano afincado en Miami) Pedro Medina León", agrega.

MEZCAL, SEXO Y AMISTAD

Los protagonistas de "Neurosis Miami", publicada por el sello en español Suburbano, son un guionista argentino, Boris; un actor mexicano, Sammy, y la mujer de este último, Wilma, que termina entregándose en cuerpo y alma a los dos.

Hay un garaje en South Beach donde se escribe un guion para una televisión hispana en cuya producción llega a participar alguno de los productores originales de la mítica teleserie. Mientras escriben y sacan adelante su proyecto, Sammy revela los "secretos" del mezcal.

"El trío, más que erotismo, quería explorar el mandato del matrimonio como está visto en la actualidad, tiene momentos de sexo pero no los veo como eróticos pues no busco erotizar al lector. Para mí se trata de una historia con tres personajes donde el que menos aparece (Wilma) es el que más fuerte y el motor", detalla.

En su novela, que no es la primera que publica pero sí la primera que comenzó a escribir, hay un uso constante del spanglish, un recurso que forma "parte importante de la literatura en español en Estados Unidos".

"En particular en Miami, donde esa mezcla es muy cotidiana. Cuando salgo con mis amigos que son de varios países estoy en un guion potencial", remacha.

De ahí que, explica, el "gran cambio" que hay en esta novela es hacer un guion para "Miami Vice" "en español".

Virkel, al igual que el personaje guionista, Boris, llegó hace 20 años a Miami procedente de Argentina pero asegura que esta no es una novela autobiográfica: "Toma información de mi vida pero no tiene nada que ver con mi vida", matiza.

En septiembre próximo presentará su novela por primera vez en la ciudad,, en octubre en España y a finales de año en la Feria del Libro de Miami.

Virkel asegura que su "consolidación" como escritor se dio en Miami, una ciudad que "es más permeable (que otras) a los cambios" y que "cada unos 15 años se reinventa".

Jorge I. Pérez

(c) Agencia EFE