Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,680.59
    +448.53 (+0.67%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.29
    -2.28 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Obama firmará una orden ejecutiva para estimular la competencia corporativa

El presidente Barack Obama debate con Nicole Sinclair de Yahoo Finance sobre su nueva Orden Ejecutiva.

El viernes, el presidente Barack Obama anunció que firmará una Orden Ejecutiva para que todas las agencias importantes del gobierno federal tomen medidas encaminadas a identificar los problemas en la competencia y crear nuevas estrategias para estimular la economía. La Orden Ejecutiva establecerá un plazo de 60 días para que las agencias determinen las medidas que van a tomar.

“La competencia es positiva para los consumidores y los negocios. Así es como funciona el mercado libre. Mientras más competencia haya, más productos, servicios e innovación obtendremos”, le comentó Obama a Yahoo Finance en una entrevista concedida este jueves en la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

Una de las primeras acciones que prevé la nueva campaña del gobierno consiste en que el Departamento de Comercio recurra a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) para estimular la competencia en el mercado de los decodificadores de televisión.

Los decodificadores de televisión, ya sea vía cable o satélite, se encuentran en cientos de millones de hogares estadounidenses y se incluyen en la factura mensual como “renta de convertidor”. Según un análisis realizado por la Casa Blanca, el costo del alquiler de los decodificadores de cable (un promedio de unos 231 dólares anuales) ha aumentado un 185% mientras que el costo de los ordenadores, los televisores y los teléfonos móviles ha disminuido un 90%.

“Nos hemos limitado a alquilarlos a un solo proveedor, y los consumidores gastan cada año miles de millones de dólares en este servicio. No se ha innovado mucho en este sentido”, comentó Obama.

El esfuerzo para expandir el mercado de los decodificadores es solo el comienzo de un largo camino para la administración.

“No importa si nos referimos a servicios financieros o a productos como la caja de tu televisión por cable, si logramos tener a más jugadores dispuestos a entrar en el campo de juego, menos obstáculos para acceder al mercado y reglas más equitativas, estaremos estimulando a las personas a abrir sus propios negocios y a ofrecer mejores productos a precios más económicos”, explicó.

El viernes el Consejo de Asesores Económicos (CEA) publicó un informe en el que se documenta la reducción de la competencia en la economía. El informe señaló que desde hace décadas la formación de nuevas empresas ha disminuido y que las medidas específicas para concentrar la industria se han incrementado. Además, el informe abordó la efectividad de las escalas, así como el incremento de las fusiones y las adquisiciones, las empresas que desplazan a los competidores potenciales y las barreras que obstaculizan la entrada al mercado.

“Creo que el quid de la cuestión es que las empresas estadounidenses son la piedra angular de nuestra economía. Nuestro sector privado prospera y la innovación se ha convertido en el sello de los Estados Unidos. Esa es nuestra gran ventaja cuando nos comparamos con otros países. Sin embargo, si tenemos un sistema cerrado y las empresas se aprovechan de esto, el sistema será cada vez menos efectivo y limitará tanto lo que llega a los consumidores como la innovación”, explicó Obama.

El CEA ha evidenciado cómo la industria y las ganancias se han concentrado en unas pocas empresas, mientras la tasa de movilidad laboral y el número de empresas que entran al mercado se reducen. En la siguiente tabla se muestra cómo las ganancias de las 50 empresas más grandes de las diferentes industrias han crecido desde 1997 hasta 2012.

Varias agencias han comenzado a hacer valer su autoridad para mejorar la competitividad. La Administración Federal de Aviación (FAA) del Departamento de Transporte (DOT) ha intentado proporcionarles a las aerolíneas competitivas un mayor acceso a los slots para el despegue y el aterrizaje en los aeropuertos controlados por slots. La FCC, en su reciente subasta de frecuencias, estableció una reserva de frecuencia basada en el mercado y diseñada para evitar una concentración excesiva en conglomerados de frecuencias de banda baja.

Aun así, el CEA y Obama argumentan que los consumidores y los trabajadores se beneficiarían de las acciones políticas que el gobierno implementará para promover la competencia.

Obama comentó que esta acción ejecutiva se centra en el hecho de que el consumo es fundamental para nivelar el campo de juego.

“Creo que el Congreso se ha estancado a la hora de adoptar algunas medidas que mejorarían la economía y ayudarían a las familias trabajadoras, en parte debido a razones ideológicas. Sin embargo, este tipo de acciones dirigidas a los consumidores o las medidas que hemos tomado respecto a los asesores financieros –para garantizar que estos se vean obligados a asesorar a las personas haciendo lo que sea mejor para sus clientes, en vez de ofrecer servicios en negro– parecen muy pequeñas al inicio y no reciben demasiada atención pero pueden representar una ganancia de mil millones de dólares que salen de los bolsillos de los consumidores”, dijo Obama.

El presidente reveló que, si bien la economía ha mejorado desde que asumió el cargo, algunas de esos cambios positivos no han llegado a la clase trabajadora.

“Los sueldos y los ingresos no han crecido tanto como la gente estaba acostumbrada en las generaciones anteriores”, dijo. “Pero es un hecho innegable que la economía está mejor ahora de lo que estaba cuando llegué al cargo. Seguimos avanzando poco a poco. Y tengo la esperanza de que durante este debate nos centraremos de manera práctica en las medidas que podemos tomar para marcar la diferencia”.

Nicole Sinclair