Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,283.40
    +5.89 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,571.03
    -115.29 (-0.30%)
     
  • Nasdaq

    16,828.67
    +93.65 (+0.56%)
     
  • Russell 2000

    2,059.68
    -10.44 (-0.50%)
     
  • Petróleo

    74.00
    -2.99 (-3.88%)
     
  • Oro

    2,371.40
    +25.60 (+1.09%)
     
  • Plata

    30.88
    +0.44 (+1.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0908
    +0.0053 (+0.49%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2805
    +0.0067 (+0.52%)
     
  • yen/dólar

    156.0470
    -1.2430 (-0.79%)
     
  • Bitcoin USD

    69,058.56
    +1,308.39 (+1.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,450.10
    -17.83 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,262.75
    -12.63 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Pérdidas de maíz en Argentina por chicharrita ascienden a unos 2.000 million $: Bolsa Rosario

Una cosechadora trabaja en un campo de maíz, en Marcos Juárez, Córdoba

BUENOS AIRES (Reuters) - Las pérdidas de maíz 2023/24 en Argentina debido al efecto de un extraordinario crecimiento en la población del insecto chicharrita, un vector de distintas enfermedades que afectan al cultivo, ascienden a 2.045 millones de dólares, dijo el viernes la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Argentina es el tercer exportador mundial de maíz.

Sin embargo, el miércoles la BCR recortó su estimación de producción del cereal a 47,5 millones de toneladas por la inusual expansión de chicharritas en zonas agrícolas, cuando al inicio de la campaña su proyección de cosecha era de 59 millones de toneladas.

"En el mercado doméstico la pérdida asciende a 2.045 millones de dólares, en tanto la estimación de exportaciones cae 1.634 millones de dólares", dijo la Bolsa en un reporte, donde estimó los embarques del cereal de la actual campaña en 31,5 millones de toneladas.

PUBLICIDAD

La estimación de exportaciones se encuentra por debajo del promedio de 35 millones de toneladas de los últimos cinco años, señaló la Bolsa.

Expertos coinciden en que la población de chicharritas creció mucho en la actual campaña por las pocas heladas registradas en zonas agrícolas la temporada pasada. Una experta en cambio climático dijo a Reuters que las temperaturas mínimas han subido en los últimos años en Argentina por el calentamiento global.

Hasta el miércoles los productores argentinos habían recolectado el 23,4% de la superficie dedicada al cereal.

(Reporte de Maximilian Heath; Editado por Jorge Otaola)