Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,283.40
    +5.89 (+0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,571.03
    -115.29 (-0.30%)
     
  • Nasdaq

    16,828.67
    +93.65 (+0.56%)
     
  • Russell 2000

    2,059.68
    -10.44 (-0.50%)
     
  • Petróleo

    74.00
    -2.99 (-3.88%)
     
  • Oro

    2,371.40
    +25.60 (+1.09%)
     
  • Plata

    30.88
    +0.44 (+1.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0905
    +0.0051 (+0.47%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4020
    -0.1120 (-2.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2806
    +0.0067 (+0.53%)
     
  • yen/dólar

    156.0570
    -1.2330 (-0.78%)
     
  • Bitcoin USD

    68,978.41
    +1,175.58 (+1.73%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,450.10
    -17.83 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,262.75
    -12.63 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Pagar y cobrar en cuotas con débito: ¿cómo es la apuesta de la startup fintech que crece 500% anual?

Con la aceleración de la inflación en 2023, muchos argentinos tuvieron que utilizar aún más su ingenio a la hora de manejar las finanzas. 

Esta suba acelerada de los precios, lleva a muchos consumidores argentinos, a financiar sus consumos con tarjetas de crédito. Pero éstos han sufrido una caída en los últimos meses debido a varios factores: menor oferta de cuotas por parte de las entidades financieras, autolimitación de compra por parte de los consumidores y la desactualización de los límites de crédito. 

A esto se suma que muchas promociones bancarias o el mismo plan oficial Ahora 12, no alcanzan a dar respuestas a todas las necesidades de los consumidores, siendo que hay personas que no pueden acceder a una tarjeta de crédito o disponen de un saldo muy bajo. 

El impulso por cambiar esta realidad, sumado a la gran cantidad de tarjetas de débito que existen en el país (+ de 50 millones) motivó a unos jóvenes emprendedores cordobeses, Cristian Rennella, Emiliano Canova y Facundo Toraño, a desarrollar un sistema de inclusión financiera único, que permite hacer tus compras con cualquier tarjeta de débito y convertir el pago en cuotas sin interés; abonando la primera en el momento y el resto a los 30, 60 y 90 días.

PUBLICIDAD

"Vemos que muchas personas comienzan a consumir para ganarle a la inflación y gracias a GOcuotas disponen de una nueva alternativa para realizar sus compras de forma sencilla y en cuotas sin interés", explicó Emiliano Canova, Cofundador y CEO de GOcuotas.

Emiliano Canova, Cofundador y CEO de GOcuotas

Además indicó que es una opción más de pago que incluye financiamiento a casi más de la mitad del país que prefiere o puede comprarse algo con tarjeta de débito. "Apuntamos a un público sub-bancarizado, a esas personas que no disponen de crédito o no acceden a tarjetas de crédito o directamente prefiere no usarlo", detalló.

Como diferencial, este medio de pago es realmente inclusivo, no tiene ni intereses ni costos de mantenimiento y acepta todas las tarjetas de débito, desde una tradicional hasta AUH o prepagas de billeteras virtuales. 

"GOcuotas es inclusivo, agrega valor, aumenta el ticket promedio, fideliza al cliente y llegas a más clientes y vendes más", asegura el CEO.

Además, por ejemplo personas jóvenes con una tarjeta de billetera virtual, tarjetas AUH y tarjetas de jubilados pueden comprar en cuotas con GOcuotas.

"Nuestra propuesta se centra en dar respuesta a las continuas subas de las tasas, a la escasez de la opción  ́cuotas sin interés´ con tarjetas de crédito y a la intención de los usuarios de no endeudarse a largo plazo", detalla Canova.

 

GOcuotas en números y proyecciones

GOcuotas sigue creciendo un 500% anual sostenido y cuenta con más de 45.000 comercios adheridos, más de 850.000 usuarios y el ticket promedio es de $19.000.   

Los montos aprobados van desde $9.000 a $130.000; en función del score crediticio del cliente. 

Procesan más de $1.500.000.000 mensuales en consumos y para diciembre 2023 proyectan procesar más de $15.000.000.000 y escalar 10 veces su empresa; ya que ven una gran oportunidad en el mercado al ser los únicos en el país que cuotifican consumos con tarjeta de débito. 

¿Cómo funciona GOcuotas?

GOcuotas, es una  fintech de inclusión financiera, sin intereses ni costos de mantenimiento en donde el consumidor está en el centro. Es un modelo de negocios de "Buy now, pay later" (comprar ahora y pagar después) y esto te permite comprar hoy eso que tanto querés y pagarlo después. 

El usuario puede registrarse antes o durante la compra. Debe tener su tarjeta de débito, DNI y su celular.  Una vez que descarga la aplicación GOcuotas, y es aceptado, puede comprar en 2, 3 o 4 cuotas sin interés, con su propia tarjeta de débito, sin la necesidad de emitir una nueva. 

El modelo de GOcuotas no aplica cargos al usuario, y beneficia a los comercios adheridos con: nuevos clientes, aumento de sus ventas, mayor recurrencia de alrededor del 80% y un aumento del 47% del ticket promedio, ya que el cliente puede pagar en hasta 4 pagos, en vez de la totalidad. 

A su vez, GOcuotas se financia con el cobro de una comisión por venta a los comercios adheridos, que en promedio ronda el 7,5%, 2 puntos menos que el costo de un plan ahora 3, lo que los hace competitivos a nivel costo financiero para la cuotificación del consumo. Al momento del cobro los comercios no corren riesgos y siempre cobran el 100% de la venta, menos la comisión.

Cuentan además, con los mayores estándares de seguridad, se valida la identidad y los datos de la tarjeta no se guardan, sino lo que se hace es tokenizarla y sobre ese token se hacen los débitos futuros a los 30 días.

El sistema de GOcuotas es un medio de pago que actualmente está presente en casi todo el país. Además, es un sistema muy versátil, ya que se puede utilizar en diferentes modalidades: en comercios físicos, donde el vendedor lo ofrece y hace toda la operación desde su propio panel y en ecommerce. Los rubros más elegidos son: Indumentaria deportiva, calzado e indumentaria, tecnología,  perfumería & beauty e  indumentaria para niños.

Arrancaron el año inaugurando su nueva oficina en Córdoba de más de 250mt2 en el Edificio Miragolf de Ciudad Empresaria, ubicada a 2 minutos del Aeropuerto de la ciudad. Con un estilo moderno y pensado para sus más de 25 colaboradores, tiene espacio de juegos, sala de reuniones, y espacios de trabajo compartido.