Anuncios
U.S. markets open in 45 minutes
  • F S&P 500

    5,539.25
    -4.25 (-0.08%)
     
  • F Dow Jones

    39,470.00
    -70.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,984.50
    -28.00 (-0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,041.80
    +1.30 (+0.06%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.51 (+0.63%)
     
  • Oro

    2,329.60
    +16.40 (+0.71%)
     
  • Plata

    29.36
    +0.10 (+0.36%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3370
    +0.0210 (+0.49%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    +0.14 (+1.12%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    +0.0030 (+0.24%)
     
  • yen/dólar

    160.3730
    -0.3840 (-0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    61,209.17
    -142.56 (-0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,277.86
    +11.72 (+0.93%)
     
  • FTSE 100

    8,215.56
    -9.77 (-0.12%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Habrá nuevo paro de taxistas en Bogotá durante julio: Los motivos y fecha

Paro de taxistas en Bogotá. Imagen: Alcaldía de Bogotá
Paro de taxistas en Bogotá. Imagen: Alcaldía de Bogotá

En Bogotá, se hará un nuevo paro de taxistas y cese de actividades el martes 23 de julio junto al gremio de empresarios y otros para exigir, nuevamente, que se tomen medidas contra la ilegalidad de plataformas de transporte.

«La ilegalidad está desbordada. Entre motos y carros particulares nos están llevando a la quiebra, por eso nos unimos y nos solidarizamos en esta jornada de paro nacional del 23 de julio», señaló Manuel Gil, uno de los líderes del gremio.

Además, los taxistas exigirán a las autoridades mayores controles en cuanto a la seguridad ya que, de acuerdo con sus denuncias, en Bogotá son 70 puntos estratégicos donde los roban.

PUBLICIDAD

Para esta nueva movilización se espera que los taxistas no afecten la movilidad hacía el Aeropuerto El Dorado ya que, usualmente, es uno de los puntos que suelen tomarse para ser escuchados, afectando el desplazamiento de viajeros.

Durante más de dos años este gremio de conductores ha realizado diversos paros solicitando que aplicaciones como Uber y DiDi dejen de funcionar ya que los usuarios de diversas ciudades piden servicios allí y no acuden a los taxis.

Destacado: En la Av. Caracas hay nuevo cierre por obras del metro de Bogotá: Estas son las calles deshabilitadas

Paradójicamente, estas aplicaciones ofrecen la opción de ir en taxi y compartir su viaje con familiares o amigos para ir seguro; eso sí, el precio de su viaje dependerá de los kilómetros recorridos y lo que dicte el taxímetro, por lo que, si dejan de operar estas plataformas, los taxistas también se verían afectados.

Tanto Uber como otras plataformas han implementado medidas para mejorar la seguridad de usuarios en cada trayecto, de ese modo evitan casos como ‘el paseo millonario’ y otros, y por ello la migración de clientes a estas aplicaciones han disgustado a este gremio de taxistas.

Sin embargo, se espera que estas semanas los conductores den a conocer cuáles serán los puntos de concentración en la capital y de ese modo generar planes de movilidad.