Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,534.50
    -9.00 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,468.00
    -72.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,971.00
    -41.50 (-0.21%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.60
    -2.90 (-0.14%)
     
  • Petróleo

    81.54
    +0.64 (+0.79%)
     
  • Oro

    2,322.60
    +9.40 (+0.41%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0699
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.5000
    -0.2570 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    60,951.77
    -538.86 (-0.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.83
    -0.32 (-0.02%)
     
  • FTSE 100

    8,220.63
    -4.70 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Parvosuchus aurelioi, el 'cocodrilo' de hace 237 millones de años descubierto en Brasil

Redacción Ciencia, 20 jun (EFE).- Antes de que aparecieran los dinosaurios y los pterosaurios, la tierra estaba poblada por los pseudosuchios, unos reptiles parecidos a los cocodrilos que dominaban los ecosistemas en el Triásico. Este linaje se diversificó dando lugar a una amplia diversidad de especies, unas gigantes y otras de constitución ligera.

Hasta ahora, el registro fósil de pseudosichios se ha limitado a China y Argentina pero ahora el investigador de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil) Rodrigo Müller ha descrito el primer ejemplar de 'Parvosuchus aurelioi' hallado en Brasil, un espécimen que tiene aproximadamente 237 millones de años y que vivió en el Triásico Medio-Tardío.

Este ejemplar, del que se han recuperado el cráneo completo, once vértebras, una pelvis y las extremidades traseras, se describe este jueves en un artículo publicado en la revista 'Scientific Reports'.

Pseudosuquios, el reptil más común

PUBLICIDAD

Antes de la dominación de los dinosaurios, los pseudosuquios eran una forma común de reptil cuadrúpedo del Periodo Triásico (hace 252-201 millones de años) que convivieron con otras especies de carnívoros más grandes.

Junto a estos grandes depredadores convivían pseudosuquios más pequeños, conocidos como gracilisúquidos, que se han encontrado en zonas como China y Argentina pero nunca antes en Brasil.

Ahora, Rodrigo Müller, de la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil), ha descrito el descubrimiento de una nueva especie de gracilisúquido a partir de un espécimen hallado en la Formación Santa María, en Brasil.

El esqueleto parcial data de hace aproximadamente 237 millones de años y consta de un cráneo completo que incluye la mandíbula inferior, 11 vértebras dorsales, una pelvis y extremidades parcialmente conservadas.

El autor ha bautizado a la nueva especie Parvosuchus aurelioi, que deriva de "parvus" (pequeño) y "suchus" (cocodrilo), y honra al paleontólogo aficionado Pedro Lucas Porcela Aurélio, quien descubrió estos fósiles.

El cráneo, que mide 14,4 centímetros de largo, presenta mandíbulas largas y delgadas con dientes puntiagudos que se curvaban hacia atrás, y varias aberturas craneales, según el estudio.

El esqueleto es de construcción ligera y se estima que mide menos de un metro de longitud total, unas características que clasifican a P. aurelioi como un gracilisúquido, lo que la convierte en la primera especie de este grupo confirmada en Brasil, subraya el autor.

Para Müller, este hallazgo pone de relieve la diversidad entre los pseudosuquios del Triásico durante el amanecer de los dinosaurios.

(c) Agencia EFE