Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,535.50
    +14.00 (+0.25%)
     
  • F Dow Jones

    39,521.00
    +52.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,980.75
    +53.50 (+0.27%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.70
    +7.70 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    81.56
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,334.30
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8560
    +0.1360 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    62,737.29
    +1,874.46 (+3.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,302.60
    +18.77 (+1.46%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¿Qué pasará con los proyectos de Celsia en La Guajira? Responde Jorge Mario Velásquez de Grupo Argos

Celsia tiene dos proyectos eólicos en La Guajira. Imagen: Pixabay.
Celsia tiene dos proyectos eólicos en La Guajira. Imagen: Pixabay.

A comienzos de la semana pasada, en la teleconferencia de resultados de Celsia, el presidente de Grupo Argos, Jorge Mario Velásquez, dijo que se estaba considerando la venta de los dos proyectos eólicos de Celsia -empresa de energía del grupo- en La Guajira.

Velásquez explicó que, desde 2019, había iniciado la apuesta de energía renovable no convencional de Celsia en La Guajira, con la adjudicación en la subasta de energía de largo plazo. Así, se dio vía libre a los proyectos eólicos Acacia y Camelia, que suman 330 MWh (megavatios por hora), en el departamento al norte de Colombia.

Sin embargo, en el proceso de construcción de los parques eólicos, Celsia se encontró con tres dificultades: la interlocución con las comunidades para el cierre de las consultas previas, las demoras para obtener o modificar licencias ambientales por cuenta de la ANLA y el atraso en la entrega de las líneas de refuerzo de transmisión.

PUBLICIDAD

Esos retos hicieron que se pusiera sobre la mesa la discusión del futuro y la viabilidad de los proyectos.

Qué pasará con los proyectos eólicos de Celsia en La Guajira

Así las cosas, Velásquez explicó, este martes, en entrevista con W Radio, que Celsia “empezó todos los trámites ante la ANLA y las comunidades” en La Guajira. Sin embargo, en el proceso, y al tiempo que en el departamento colombiano se daban demoras, en Perú surgió una oportunidad para un proyecto eólico.

El 18 de agosto de 2023, Celsia llegó a un acuerdo con Grupo Ibereólica Renovables para adquirir el proyecto eólico Caravelí de 218 MWh, ubicado en Arequipa, Perú.

Recomendado: ANLA aclara proceso con licencias ambientales de proyectos eólicos de Celsia en La Guajira

Ante las demoras, dijo Velásquez en la emisora, que se está considerando que “los equipos comprados e instalados en La Guajira se utilicen en Perú. No tiene sentido quedarnos con esos equipos guardados”.

Aun así, precisó que la intención de Celsia no es dejar definitivamente a La Guajira. Lo que quieren, dice, es estar atento a cómo avanzan los procesos: “Si los permisos, las consultas, desarrollo de líneas conectoras se dan, tengo la confianza de que el país acelerará el proceso”.

También hizo un llamado al Gobierno de Colombia para que promueva “medidas de agilidad y rigor para permitir que esto se pueda ejecutar. Ojalá podamos encontrar un camino para destrabar estos proyectos, no solo de Celsia”, que tiene el 38 % de la capacidad instalada de energías renovables no convencionales en Colombia.