Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,527.92
    -921.41 (-1.35%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,417.78
    -10.79 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Paypal revoluciona los medios de pago: cómo ayudará a los freelancer y qué planea Mercado Pago

A PayPal ya no le alcanza con manejar los fondos de millones de usuarios. Ahora busca tener su propio dinero: anunció el lanzamiento de PYUSD, su moneda digital atada al dólar con la que avanzará un casillero en el mercado de efectivo electrońico.

La noticia impactó de lleno en el mundo cripto, ya que ingresa en un mercado de $150.000 millones que mueven stablecoins como USDT, USDC y DAI.

Dólar PayPal: a la caza de los freelancers

La movida de PayPal tiene sentido como principal herramienta para los pagos internacionales: la firma maneja transacciones por u$s1.500 billones, lo que le asegura ganancias por u$s4.000 millones al año.

PUBLICIDAD

Pero las criptomonedas se convirtieron en una fuerte competencia, al ofrecer menores comisiones y mayor velocidad de acreditación que cualquier otro método de transferencias.

Con su socio Paxos –el mismo con el que permite la compraventa de criptomonedas a sus usuarios pero bajo closed loop (sin posibilidad de transferirlas a exchanges o billeteras)–, ahora va a la carga con PYUSD.

"Es una jugada maestra: Payooner y Wise le estaban sacando mercado entre los freelancers", señala a iProUP un importante contratista argentino de profesionales 4.0. Remarca que "será una gran herramienta, ya que evita pasar por plataformas P2P para convertir a pesos en una cuenta bancaria argentina, con la consecuente pérdida por operación, que ronda el 10% o 15% con respecto al blue".

 

Por su parte, Iván Bolé, analista de mercados financieros, indica a iProUP que el gigante de los pagos "quedó con un mercado cautivo y, a la vez, con una oferta muy anticuada y cara".

De hecho, según estimaciones del mercado, el 60% de freelancers y creadores de contenido (principalmente, youtubers) cobran a través de Paypal en Argentina, que perdió share a manos de rivales y monedas digitales.

"La decisión es una suerte de 'evolucionar o morir': la adopción de algún formato de salida cripto o blockchain es tan necesaria como la rueda en los autos. Era inconcebible que un gigante de la industria no incursionara en tecnología", completa Bolé.

Gustavo Neffa, socio de Research for Traders y experto en la materia, dice a iProUP: "PayPal no es una empresa cripto en su origen; se creó como medio de pago tradicional y conectada con los bancos". Y añade: "Una stablecoin es una interfaz entre el mundo tradicional y cripto, el enlace perfecto para una firma de este tipo y que le da acceso a billeteras virtuales".

Afirma que es una forma de acceder a un mercado nuevo, no bancarizado y dentro del ecosistema cripto: "Los emprendedores podrán ampliar su base de cobranza a divisas digitales, pasando por su moneda propia respaldada en un 100% por dólares".

Sostiene que se posiciona más fuertemente con la competencia, ya que "Wise, Payooner y GrabrFi le disputan market share porque las barreras a la entrada son bajas. Algunas hasta firmaron acuerdos con bancos para respaldar depósitos, como GrabFi con una entidad en Tennessee".

Dólar PayPal: cómo se para ante la SEC

PYUSD está avalada 100% en dólares, ya sea efectivo en cuentas bancarias o bonos del tesoro estadounidense, y basada en la red de Ethereum. Hasta aquí, algo similar a USDT o USDC, que también tienen sucursales en otras blockchains.

Alberto Vega, exdirector de BitPay (principal rival cripto de PayPal) y cofundador de B3Bit, afirma a iProUP: "Está diseñada para pagos y enfocada en proteger al consumidor, ya que está regulada según la ley bancaria de Nueva York".

"En caso de insolvencia de Paxos, los activos de los clientes no se pueden utilizar para satisfacer las deudas porque se mantienen por fuera de la quiebra", completa. Sin embargo, el ejecutivo da cuenta de sus similitudes con otra stablecoin, también emitida por Paxos a nombre de un tercero, que fue interrumpida por pedido de la Comisión de Valores de EEUU (SEC).

"Parece una remake de BUSD con el nombre de Paypal, lo cual deja como único beneficio evidente que la empresa que da el nombre es un grande del mundo 'tradicional'", afirma Vega.

Según Neffa, la diferencia consiste en el mayor compliance regulatorio: "Abrir una cuenta de Paypal requiere de identificación formal: nombre y apellido, dirección, teléfono, e-mail. La SEC podría exigir mayor grado de respaldo, pero los filtros previos ya los tiene".

Dólar PayPal: ¿anticipa la movida de Mercado Pago?

Mercado Pago no duda en que una cripto ayudará a motorizar sus negocios. De hecho, ofrece la compraventa de divisas en formato closed loop en Brasil, México y Chile. Pero no es lo único lazo con el gigante de los pagos estadounidense:

  • PayPal es uno de los principales inversores en el unicornio argentino (u$s750 millones)

  • Su servicio cripto lo ofrece a través del mismo socio: Paxos

"Lo más lógico es que Mercado Pago imite el negocio: MeLi es un follower de Paypal en sus estrategias cripto. El único problema es regulatorio", afirma Vega.

PayPal tiene a Paxos como socio cripto, el mismo que utiliza Mercado Pago en Brasil, Chile y México
PayPal tiene a Paxos como socio cripto, el mismo que utiliza Mercado Pago en Brasil, Chile y México

PayPal tiene a Paxos como socio cripto, el mismo que utiliza Mercado Pago en Brasil, Chile y México

Neffa coincide en que "fue precursora en muchos temas, pero incorpora desarrollos sobre la base de otros early adopters, por lo que el costo de probar y crear está minimizado para la empresa, que tiene una red o ecosistema propio que requiere de una moneda".

En efecto, Marcos Galperin afirmó que sus productos cripto por ahora no llegan a Argentina porque "en Peronia está prohibido", luego de que el Banco Central diera de baja la funcionalidad de Galicia, Brubank y Ualá.

Pese a todo, el unicornio mantiene intactos sus deseos de que Mercado Pago sea el PayPal de Latinoamérica, permitiendo el flujo de dinero entre diferentes países y aprovechando un mercado de remesas que alcanza los u$s142.000 millones en la región según las últimas cifras del Banco Mundial.

Pero en ese negocio, las criptomonedas tienen un rol protagónico: Chainalysis calcula que la región transaccionó u$s562.000 millones en 2022 (Argentina representa u$s100.000 M). Así, la Melicoin podría ser una suerte de moneda común para el subcontinente que acapare parte de ese flujo.

"Trascender para pagar en una moneda no tradicional es el sueño de toda fintech: tener la base de usuarios, un grado de bancarización bajo, un fuerte ecosistema propio y que los fondos se muevan en su plataforma", analiza Neffa.

En sintonía, Vega destaca "dos inversiones estratégicas en 2022: una en Mercado Bitcoin y otra en Paxos, lo que puede mostrar avances de su estrategia respecto de una moneda regional. Además, fue socio de Libra, la cripto de Meta".

Mercado Pago no lanzó aún su negocio cripto en el país debido a la prohibición del BCRA sobre billeteras fintech y bancos
Mercado Pago no lanzó aún su negocio cripto en el país debido a la prohibición del BCRA sobre billeteras fintech y bancos

Mercado Pago no lanzó aún su negocio cripto en el país debido a la prohibición del BCRA sobre billeteras fintech y bancos

Tanto Mercado Pago como PayPal deberán ofrecer un servicio que realmente patee el tablero. Según Bolé, "si brinda libre convertibilidad de saldos, portabilidad, capacidad de utilizar diversas blockchains aparte de Ethereum y reducción de comisiones, será un cambio muy positivo".

"En cambio, si ofrece una economía cerrada, saldos en una red cara como Ethereum y altas comisiones, será una evolución favorable, pero todavía faltará mucho por recorrer", concluye.