Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 36 minutes
  • F S&P 500

    5,531.75
    -11.75 (-0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,440.00
    -100.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,960.50
    -52.00 (-0.26%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.50
    -5.00 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    81.34
    +0.44 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,316.90
    +3.70 (+0.16%)
     
  • Plata

    29.12
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.73
    +0.18 (+1.43%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    +0.0013 (+0.10%)
     
  • yen/dólar

    160.5400
    -0.2170 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    60,698.88
    -803.51 (-1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,262.40
    -3.75 (-0.30%)
     
  • FTSE 100

    8,213.18
    -12.15 (-0.15%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Petro critica hundimiento de la reforma a la educación: “Quieren es montar institutos de garaje”

Gustavo Petro, presidente de Colombia, Foto: Presidencia
Gustavo Petro, presidente de Colombia, Foto: Presidencia

El Congreso hundió el proyecto de reforma a la educación al no lograr la conciliación a tiempo y el presidente Gustavo Petro se refirió al tema.

A través de su cuenta de X, el presidente criticó los contratiempos que sufrió el texto, ya que en el último día de la segunda legislatura no fue agendado en el orden del día para su último debate.

El mandatario respondió a un trino del senador Alfredo Deluque, del Partido de La U, en el que este señaló que la iniciativa se hundió porque “el gobierno volvió a incumplir a su palabra”, esto en relación con la ruptura del acuerdo al que habían llegado las bancadas de Gobierno y oposición en la Comisión Primera del Senado.

PUBLICIDAD

“Nada más necesario que garantizarle a todo el pueblo guajiro su derecho universal a la educación. Pero no”, escribió Petro.

Y agregó: “Quieren es montar institutos de garaje como hicieron con decenas de EPS para sacar el dinero del estado y echárselo al bolsillo”.

El presidente criticó el modelo privado diciendo: “Toda forma de intermediación privada de dineros públicos, se ha demostrado, termina en inmensas corrupciones. Querían hacer con la educación pública lo mismo que hicieron con la salud”.

En su trino comparó el sistema de salud: “A las EPS de la educación las iban a llamar Institutos privados de educación terciaria. Seguro en manos de muchos politiqueros en las regiones. Como si no hubiese universidades y un SENA para dar educación tecnológica y superior de calidad en los colegios públicos, como ordena nuestro programa de gobierno y como lo estamos haciendo ahora”.

Recomendado: Reforma laboral de Petro se salvó de ser hundida, pero aún le faltan tres debates para aprobarse

El futuro de la reforma a la educación

La ministra de Educación, Aurora Vergara, confirmó que insistirán en el proyecto durante la tercera legislatura.

No obstante, desde la Casa de Nariño percibieron esto como una derrota significativa que podría provocar cambios en el Gobierno.

«Debemos seguir insistiendo en la búsqueda de consensos que nos permitan avanzar en la construcción de una nación donde podamos convivir y construir un futuro juntos, desde el Gobierno Nacional tenemos la voluntad de continuar discutiendo el proyecto de estatutaria con la esperanza de consolidar un gran acuerdo nacional por la educación”, dijo la ministra de Educación, Aurora Vergara.