Anuncios
U.S. Markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.1737%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.92
    -1.55 (-10.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.0497%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.3323%)
     
  • BTC-USD

    67,700.31
    +479.50 (+0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,427.13
    -1.44 (-0.10%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

"Mientras no pierda 1,10 somos positivos y alcistas en el euro dólar, que puede romper nuevos máximos de 1,13"

La Fed subió ayer los tipos de interés en 25pb, según lo esperado por el mercado, situando la horquilla en el 5,25 – 5,50%. Las palabras de Powell continuaron igual que intervenciones anteriores, ya que “no tienen tomada ninguna decisión sobre subidas futuras al depender de la evolución de los datos macroeconómicos”. Misma cantidad y mismo mensaje que el de Lagarde de hoy. Desde IG, ¿qué creéis que ocurrirá en las reuniones de septiembre?

La tónica de los bancos centrales viene siendo la misma en los últimos meses: todo se verá "reunión  a reunión" y así es como lo están estableciendo, pese a que puedan el próximo mes de agosto, en Jackson Hole, dar alguna noción un poquito más cercana a lo que puedan hacer en el mes de septiembre. Nosotros consideramos que van a seguir subiendo tipos, aunque no de una manera tan fuerte como lo venían haciendo. Estimamos a ambos lados del Atlántico 25 puntos básicos más, que ubicaría la horquilla en Estados Unidos entre el 5,5 y 5,7. En Europa, más de lo mismo. Lagarde hablaba de dos subidas más, y es probable que sean de 25 puntos básicos, y después en septiembre cumplan con lo establecido de dejar la situación de tipos en el 4,5% y después actuar al calor de los datos macroeconómicos, que a este lado del Atlántico no son muy positivos mientras que en Estados Unidos seguimos viendo un mercado laboral sólido y pese a esa deterioro que va teniendo la manufactura siguen siendo buenos datos macro. Así que de momento cautela y somos sobre todo, vamos a llamarlo, "optimistas" de cara a nuevas posible subidas en septiembre.

Batería de resultados en el Ibex 35, en el que han presentado nada menos que 8 cotizadas del selectivo esta mañana. ¿Cómo has visto las cuentas? ¿Algo que destacar de algún valor? 3.25

En términos generales, por sectores destacamos el bancario, ya que al final el entorno actual sigue favoreciendo estos datos, lo veíamos con Banco Santander, también con Banco Sabadell. A la espera de otros grandes bancos, en términos generales el balance es positivo. Cierto es que algunos de ellos se han visto un poco penalizados por ese impuesto extraordinario a la banca como es el caso de Unicaja Banco. Fuera del sector bancario, Iberdrola ha presentando unas cuentas sólidas ganando un 20% más con respecto al año pasado, mientras que Repsol ha empeorado un poco las cifras del año pasado, básicamente por esa caída o estancamiento que ha tenido el precio del petróleo en los últimos meses, por debajo de los 80 dólares pese a que este mes de julio está arrancando y subiendo por encima de esa cota. Indra también ha mejorado mucho sus guías para este 2023. Así que podríamos decir que en términos generales los resultados han sido positivos.

PUBLICIDAD

El Ibex 35 cerraba ayer en los 9.600  y hoy cotiza con subidas al calor de estos resultados. ¿Será hoy la jornada en la que marque nuevos máximos anuales a cierre?

De hecho, ya lo está haciendo. Debido a este buen desempeño de resultados del segundo trimestre y un primer balance positivo del primer semestre del año, el IBEX 35 está rompiendo esa cota de los 9.650 puntos, y es probable que realice alguna extensión, algún retesteo a zonas de 9.700. Por ahora el gráfico del Ibex sigue dentro de una tendencia alcista haciendo mínimos crecientes, empezó la semana muy renqueante debido a las elecciones pero vemos que el mercado hizo como una especie de suelo-rechazo de zona de 9.400 y a partir de aquí despegaba durante la semana. En términos generales positivos; veremos si consolidan estos niveles pues para seguir buscando cotas más  altas.

La gran sorpresa en los mercados americanos este mes ha sido la racha ganadora del Dow Jones Industrial, que suma ya 13 sesiones consecutivas cerrando al alza. ¿Crees que el rally seguirá ampliándose?

El DOW JONES venía de un cierto estancamiento. Por un lado veíamos al S&P 500 y NASDAQ 100 rompiendo máximos anuales y el Dow Jones más rezagado. Los últimos 13 días de negociación han sido muy positivos y sobre todo al romper la zona de los 34.500. Puede ir a testear alrededor de la zona de los 35.600, un punto clave que está muy cerca de los máximos de esta semana. A partir de aquí hay que ver si tiene prolongación hacia los 36.000 puntos. Por ahora, muy poco que decir porque sí es verdad que ha consolidado ese punto de ruptura de los 34.500 puntos y ya se va a enfrentar a una resistencia un poquito mayor, como es ese tramo de los 35.600; a partir de ahí se abre una franja de 400 puntos más hasta la cota psicológica de los 36.000. Tendencia alcista.

El dólar estadounidense sigue bajando, frente a un euro que se aprecia, y que ha llegado a superar los 1,12 este mes. Estrategia de inversión en el euro dólar

El Euro Dólar viene en un ciclo alcista en cierta parte por el deterioro o rotación menos atractiva de esa inversión en dólares que ha provocado que divisas como el euro dólar, libra, franco, etc., han tenido una revalorización muy importante este mes de julio. Pero podemos apreciar el nivel de los 1,10; esta semana rechazaba esa zona y a partir de ahí está haciendo un pullback nuevamente hacia la zona de los 1,12. Creo que ese puede ser un punto de inflexión para la divisa europea y sobre todo el rechazo que tuvo en zonas de 1,1250 - 1,1260, es decir, es una directriz que viene de largo plazo y que ha rechazado por la parte alta. Por ahora, sigo pensando que mientras no pierda la zona de 1,10 somos positivos y alcistas en el euro dólar con posibilidad de ir a buscar y romper nuevos máximos de 1,13. No obstante, vamos a tener volatilidad con la situación de los bancos centrales de esta semana. El nivel clave siguen siendo esos 1,10, cualquier cierre por debajo es probable que vaya a testear los 1,08, pero de momento somos positivos y alcistas.