Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,235.48
    -31.47 (-0.60%)
     
  • Dow Jones

    38,111.48
    -330.06 (-0.86%)
     
  • Nasdaq

    16,737.08
    -183.50 (-1.08%)
     
  • Russell 2000

    2,056.60
    +20.41 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    77.87
    -1.36 (-1.72%)
     
  • Oro

    2,364.50
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    31.34
    -1.03 (-3.19%)
     
  • dólar/euro

    1.0835
    +0.0028 (+0.26%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5540
    -0.0700 (-1.51%)
     
  • dólar/libra

    1.2730
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    156.7710
    -0.8040 (-0.51%)
     
  • Bitcoin USD

    68,347.26
    +932.38 (+1.38%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,431.30
    -24.57 (-1.69%)
     
  • FTSE 100

    8,231.05
    +47.98 (+0.59%)
     
  • Nikkei 225

    38,054.13
    -502.74 (-1.30%)
     

Chile registra inflación 0,5% en abril, por encima de lo esperado

SANTIAGO (Reuters) -Los precios al consumidor en Chile subieron un 0,5% en abril impulsados por alzas en alimentos, bebidas no alcohólicas y transporte, informó el miércoles el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Con este registro la inflación acumuló un avance del 4,0% en 12 meses al cuarto mes del año, por encima del 3,7% que se había acumulado a marzo.

Operadores y analistas consultados por el Banco Central apuntaban a una inflación de 0,3% en abril mientras que economistas encuestados por Reuters a un registro de 0,35%.

"En el cuarto mes del a˜no, ocho de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, tres presentaron incidencias negativas y dos registraron nula incidencia", dijo el INE en un reporte.

PUBLICIDAD

Alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda y servicios básicos, equipamiento y mantención del hogar así como transporte están entre las divisiones con aumentos en los precios, mientras que vestuario y calzado destacan entre las que tuvieron descensos.

La inflación en Chile había cedido terreno en el último tiempo pero en los primeros meses de este año avanzó por encima de lo proyectado. La jefa del Banco Central dijo recientemente que era necesario seguir vigilando de cerca la evolución de los precios.

El descenso de la inflación llevó al Banco Central a iniciar a mediados del año pasado un esperado ciclo de recortes de la tasa de interés, que se mantuvo durante meses en el máximo técnico de 11,25%. Actualmente está en 6,5% y el organismo ha dicho que seguirá recortándola, pero a una magnitud y momento que dependerá de la evolución del escenario.

El resultado "respalda nuestra opinión de que el banco central volverá a desacelerar el ritmo de flexibilización con un recorte de 50 puntos básicos (a 6,0%) en su reunión de finales de este mes", dijo Capital Economics en un informe.

(Reporte de Natalia Ramos y Natalia Siniawski)