U.S. markets close in 5 hours 21 minutes
  • S&P 500

    4,322.75
    +23.05 (+0.54%)
     
  • Dow Jones

    33,722.68
    +56.34 (+0.17%)
     
  • Nasdaq

    13,338.65
    +137.37 (+1.04%)
     
  • Russell 2000

    1,797.58
    +3.27 (+0.18%)
     
  • Petróleo

    90.67
    -1.04 (-1.13%)
     
  • Oro

    1,875.80
    -2.80 (-0.15%)
     
  • Plata

    22.92
    +0.17 (+0.77%)
     
  • dólar/euro

    1.0578
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5300
    -0.0670 (-1.46%)
     
  • dólar/libra

    1.2188
    -0.0017 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    149.3040
    +0.0300 (+0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    26,965.45
    +325.58 (+1.22%)
     
  • CMC Crypto 200

    581.13
    +2.36 (+0.41%)
     
  • FTSE 100

    7,632.95
    +31.10 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    31,857.62
    -14.90 (-0.05%)
     

Los precios industriales españoles suben un 7,8% interanual en febrero

FOTO DE ARCHIVO: Un cliente paga su compra en una tienda de frutas y verduras en un mercado de abastos de la capital andaluza de Sevilla

24 mar (Reuters) - Los precios industriales españoles subieron un 7,8% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, un ritmo idéntico al de enero y el más lento en casi dos años, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La electricidad, el transporte y la distribución lideraron el aumento, mientras que los precios del gas y de los productos petrolíferos refinados cayeron, dijo el INE.

El INE revisó a la baja el incremento interanual de los precios de enero hasta el 7,8% desde el 8,2% inicial, situando la tasa en su nivel más bajo desde marzo de 2021, cuando fue del 6,4%.

Tras las turbulencias en los mercados energéticos en 2021 y 2022, los precios industriales en España alcanzaron un máximo del 47% en marzo del año pasado. Las empresas suelen repercutir las subidas de los precios industriales a los clientes, lo que acaba alimentando la inflación.

La inflación interanual al consumo hasta febrero fue del 6,0%, por debajo del pico del 10,8% del verano pasado, según informó el INE la semana pasada, aunque la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos frescos y la energía, se situó en el 7,6%.

(Reporte de Jakub Olesiuk y Natalia Siniawski, edición de Inti Landauro y Christina Fincher, editado en español por José Muñoz)