Premercado | Índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres alcanza máximo histórico en la jornada

En este artículo:

Bolsa de Londres alcanza máximo histórico con el FYSE 100/Imagen: The Independent
Bolsa de Londres alcanza máximo histórico con el FYSE 100/Imagen: The Independent

Bolsas de Asia-Pacífico

Los mercados de valores asiáticos cerraron la jornada con resultados mixtos y la atención aún en las decisiones macro de la semana.

El yen desciende hasta 154,81, justo por debajo de los nuevos máximos de 34 años por encima del nivel de 155, lo que provocó una creciente especulación sobre cuándo intervendrá el Gobierno japonés en los mercados de divisas.

El Banco de Japón celebrará el viernes su próxima reunión de política monetaria, en la que se espera que el banco central mantenga los tipos tras subirlos en marzo por primera vez en 17 años.

El yuan chino se apunta un alza del 0,1 % hasta el nivel de 7,2469, manteniéndose cerca de máximos de cinco meses, por encima del nivel de 7,2, de gran relevancia psicológica.

En otras noticias, la cadena de tiendas de bebidas de té Chabaidao, conocida por su rápida expansión en China, vio este martes cómo sus acciones caían un 27 % en su primer día en la Bolsa de Hong Kong, lo que ha supuesto la peor salida al mercado desde 2018.

Chabaidao, que opera también bajo el nombre de ChaPanda en algunas provincias chinas, posee más de 8.000 tiendas en todo el país, en comparación con las 500 que gestionaba en 2019.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas subían el martes a sus niveles más altos en más de una semana, impulsadas por el sector tecnológico, en un momento en que los inversores encontraban consuelo en los alentadores beneficios empresariales y el índice británico FTSE 100 avanzaba hasta alcanzar un máximo histórico.

El índice Stoxx 600 subía un 0,6 %, impulsado por un repunte de casi el 2 % de las acciones del sector tecnológico.

El FTSE 100 del Reino Unido amplió sus ganancias, subiendo un 0,55 % para cotizar a un máximo intradiario histórico de 8.067,73 en las primeras operaciones, antes de caer ligeramente. Esto se produce después de que el índice registrara su cuarta ganancia diaria el lunes y superara su cierre récord anterior establecido el 20 de febrero de 2023.

A la subida del sector tecnológico contribuyó el avance del 4,6 % de SAP, después de que la empresa alemana anunciara un aumento del 24 % de sus ingresos en la nube en el primer trimestre, hasta 3.930 millones de euros (US$4.190 millones), impulsada por la demanda de su software de planificación de recursos empresariales.

Las acciones de Novartis se revalorizaban un 4,6 %, después de que la farmacéutica suiza elevara sus perspectivas para todo el año tras presentar unos resultados del primer trimestre que superaron las expectativas.

En el lado opuesto, Randstad, la mayor agencia de empleo del mundo, registró unos decepcionantes beneficios trimestrales, tras lo cual las acciones de la empresa neerlandesa caían un 6,7 % y se situaban en la parte baja del Stoxx.