Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,532.75
    +11.25 (+0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,509.00
    +40.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,965.25
    +38.00 (+0.19%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.50
    +7.50 (+0.36%)
     
  • Petróleo

    81.58
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,335.10
    -4.50 (-0.19%)
     
  • Plata

    29.42
    -0.14 (-0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0741
    +0.0032 (+0.30%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8590
    +0.1390 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    62,663.05
    +1,787.13 (+2.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.41
    +2.58 (+0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Las pymes españolas moderan su optimismo para 2025 ante una coyuntura económica compleja

Calle comercial en Vecindario

30 may (Reuters) - La incertidumbre sobre la evolución de la política monetaria y los costes aún elevados siguen poniendo presión en los balances de las pequeñas y medianas empresas en España, que moderan su optimismo para 2025 ante una coyuntura económica compleja.

Según un estudio elaborado por Hiscox y KPMG, alrededor de un tercio de las pymes españolas cree que su facturación mejorará el próximo año, frente al 35% en 2022, cuando el contexto pospandémico incentivaba la demanda y las masivas ayudas públicas daban financiación a las empresas.

Las perspectivas de beneficios y márgenes tampoco son halagüeñas, ya que solo un 26% confía en que mejorarán, por debajo del 28% de hace dos años.

"Si bien es cierto que la inflación se ha ido moderando en los últimos meses, el aumento en tipos de interés es hoy uno de los grandes retos de la pequeña y mediana empresa española, que siendo el pilar fundamental de nuestra economía necesita en muchas ocasiones un apoyo en su viabilidad y crecimiento", afirmó David Heras, director general de Hiscox España.

PUBLICIDAD

El informe destaca que las empresas industriales son aquellas que enfrentan más dificultades ante posibles fluctuaciones en los precios de las materias primas en un entorno geopolítico incierto.

Las subidas de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo desde 2022 -actualmente se sitúan en un 4,5%, un máximo histórico- han supuesto un lastre para el crecimiento de las pymes.

De hecho, casi la mitad de ellas afirman que sus decisiones de financiación o inversión están siendo afectadas por unas condiciones de financiación más caras.

Debido al elevado coste del dinero, apenas un 9% del conjunto de pymes y autónomos de España han aumentado su financiación en los dos últimos años, siendo el sector del comercio el que más la ha incrementado, según Hiscox.

Con todo, el panorama puede ser diferente a finales de año, ya que se da por descontado un primer recorte de los tipos de interés del Banco Central Europeo el 6 de junio, según 82 economistas encuestados por Reuters, la mayoría de los cuales prevé dos rebajas más, en septiembre y diciembre.

(Información de Matteo Allievi, editado por Tomás Cobos)