Anuncios
U.S. markets open in 2 minutes
  • F S&P 500

    5,522.00
    -15.00 (-0.27%)
     
  • F Dow Jones

    39,435.00
    -91.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,917.00
    -55.25 (-0.28%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,032.30
    -12.60 (-0.62%)
     
  • Petróleo

    80.82
    -0.01 (-0.01%)
     
  • Oro

    2,313.70
    -17.10 (-0.73%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0673
    -0.0042 (-0.40%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    +0.0500 (+1.18%)
     
  • Volatilidad

    13.18
    +0.34 (+2.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2634
    -0.0052 (-0.41%)
     
  • yen/dólar

    160.4660
    +0.8320 (+0.52%)
     
  • Bitcoin USD

    61,458.46
    +261.31 (+0.43%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.12
    -10.66 (-0.83%)
     
  • FTSE 100

    8,213.17
    -34.62 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Recaudación secundaria creció 39% anual: Hacienda

Foto EE: Archivo

En el primer semestre del año, la recaudación secundaria del Servicio de Administración Tributaria (SAT) sumó 444,296.7 millones de pesos lo que representó un aumento de 38.6% anual en términos reales, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Para ponerlo en perspectiva, el monto de recaudación secundaria que al cierre de junio se registró corresponde a 72% de lo que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobró en todo el 2022 por dicho concepto.

La recaudación secundaria es aquella que se obtiene a través de la fiscalización y el programa de eficiencia recaudatoria del fisco federal. Al interior de la eficiencia recaudatoria se encuentra el Programa de Cumplimiento de Obligaciones y del Programa de Vigilancia Profunda, así como, el de Cobranza Coactiva.

En lo que respecta sólo a la fiscalización, Hacienda detalló que en el primer semestre se realizaron 13,590 actos, lo que significó un aumento anual de 16 por ciento.

PUBLICIDAD

Miguel Ángel Tavares, integrante de la comisión técnica del Colegio de Contadores Públicos de México, comentó a este espacio que el aumento en la recaudación secundaria es consecuencia de una mayor actividad de la autoridad en la ejecución de los actos de molestia.

Al interior de los actos de molestia se encuentra el envío de las cartas invitación, los actos formales de auditoría, las verificaciones o los requerimientos de información.

Tavares Sánchez ejemplificó con el tema del dictamen fiscal de grandes contribuyentes y “que ha sido todo un calvario”. Si bien las grandes firmas son las menos en el padrón de contribuyentes, están en el foco de la recaudación secundaria porque muchos dictámenes llegaron a destiempo y con ello las multas o requerimientos, dijo.

Plan Maestro acentúa esfuerzos

Para este año, el SAT decretó que el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación abarcara por primera vez, de manera conjunta, a las Administraciones Generales de Recaudación, a la de Grandes Contribuyentes, a la Auditoría Fiscal Federal y a la Auditoría de Comercio Exterior.

El plan tiene el objetivo de “acentuar sus esfuerzos de fiscalización y recaudación en sectores específicos mediante la implementación de acciones tendientes a incentivar el cumplimiento voluntario”.

La estrategia contempla cuatro esquemas de gestión de autoridad, seis acciones de fiscalización, 16 sectores económicos y 15 conceptos y conductas.

Hace unos días el SAT informó que a través de las acciones de fiscalización a grandes contribuyentes del sector automotriz se han recaudado 14,860 millones de pesos, lo que significó una cantidad mayor a los 14,523 millones de pesos que se cobraron a dicha industria en todo el sexenio de Enrique Peña Nieto.

La Secretaría de Hacienda también precisó en su informe trimestral que el presupuesto ejercido en la función fiscalizadora se ubicó en 1,470 millones de pesos.

Crece rentabilida da nivel récord

Paralelamente, la SHCP detalló que por cada peso invertido en los actos de fiscalización se recuperaron 212.9 pesos en enero-junio, esto representó una cantidad récord.

Para ponerlo en perspectiva, el monto recuperado es mayor a los 135.6 pesos obtenidos en el mismo periodo del 2022. Dicho de otra manera, fue un aumento anual de 77 pesos.

santiago.renteria@eleconomista.mx