Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,754.04
    -742.78 (-1.21%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.84
    -18.99 (-1.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los hackers pueden espiar cámaras a través de las paredes

Cuando se trata de proteger un banco o incluso tu hogar, casi siempre se utilizan cámaras . Pero ¿qué pasa si no son tan seguras como todos pensamos?

Una cámara de seguridad (Getty Creative)
Una cámara de seguridad (Getty Creative) (aaaaimages via Getty Images)

Las cámaras de seguridad son nuestra primera línea de defensa en muchos campos de la vida, desde nuestros hogares hasta el banco. Pero ¿y si no son tan seguros como pensábamos? Una nueva investigación de la Universidad Northeastern apunta a una enorme brecha en nuestra infraestructura de seguridad, que se debe a nuestras cámaras de seguridad.

Kevin Fu, profesor de ingeniería eléctrica e informática en Northeastern y experto en ciberseguridad, descubrió una forma de escuchar a escondidas la mayoría de las cámaras modernas, desde cámaras de seguridad domésticas hasta cámaras de teléfonos inteligentes. La técnica se llamó EM Eye (abreviatura de Ojo Electromagnético) y puede capturar vídeo de la cámara de otra persona a través de las paredes en tiempo real.

Fu afirma que cualquiera con unos cientos de dólares en equipo, una antena de radio y un poco de conocimientos de ingeniería podría hacer esto, y el problema no es la lente sino los cables dentro de la mayoría de las cámaras modernas. Fu explica que dentro de la mayoría de las cámaras de seguridad hay un chip de computadora con conexión inalámbrica a Internet. Los cables entre el chip y los componentes de la cámara emiten radiación electromagnética, que el hacker puede "captar" y decodificar para obtener el vídeo codificado en tiempo real. El cable de transmisión de datos acaba actuando sin querer como una antena de radio que filtra información electromagnética.

Las cámaras de vigilancia en los hogares son cada vez más habituales. Foto: Getty Images.
Las cámaras de vigilancia en los hogares son cada vez más habituales. Foto: Getty Images. (krisanapong detraphiphat via Getty Images)

Según Techxplore, el equipo de investigación probó EM Eye en 12 tipos diferentes de cámaras (incluidos teléfonos inteligentes, cámaras de tablero y cámaras de seguridad domésticas), y los resultados variaron dependiendo de la distancia a la que uno tendría que estar para escuchar a escondidas cada dispositivo (desde menos de desde medio metro hasta 5 metros).

PUBLICIDAD

Sin embargo, hay otro aspecto aterrador en el descubrimiento: dado que EM Eye escucha a escondidas los cables y no una computadora que graba imágenes en un disco duro, la cámara en realidad no tiene que estar grabando para que alguien pueda escucharla.

"Si tienes la lente abierta, incluso si crees que tienes la cámara apagada, estamos recopilando", explica Fu. "Básicamente, en cualquier lugar donde haya una cámara, ahora existe el riesgo de que alguien recopile esa transmisión en vivo en tiempo real a una distancia de aproximadamente un metro a través de las paredes".

Fu concluye con consejos para consumidores y fabricantes. Para los consumidores, dice, una lente de plástico no es completamente infalible, pero es un buen primer paso, y para los fabricantes de cámaras, Fu espera que estos hallazgos sean una llamada de atención para que de verdad estos sistemas sean seguros.

EN VÍDEO | El Gobierno de Estados Unidos y Wall Street lanzan “Project Fortress” para luchar contra los hackers