Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,732.97
    +213.18 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,427.65
    -0.92 (-0.06%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Recorte tasas latinoamericanas llega tarde para operadores swaps

(Bloomberg) -- Los bancos centrales de América Latina están a punto de liderar al mundo hacia una ola de política monetaria más expansiva. Los operadores, al parecer, están pagando el precio mientras esperan.

Lo más leído de Bloomberg

Los inversionistas en el mercado de swaps de tasas de interés de la región, que utilizan derivados de bonos para apostar por las variaciones en la política monetaria de los bancos centrales, han estado descontando durante meses un giro por parte de Brasil y Chile, beneficiándose en el camino.

PUBLICIDAD

Pero ahora, a medida que esos recortes en las tasas de interés se acercan lentamente a la realidad, los operadores que usaron el extremo corto de la curva de swaps para posicionarse se están quedando estancados con contratos que vencen y altos costos de reingreso, sin mencionar el riesgo de que las autoridades reduzcan las tasas más lentamente de lo esperado.

“Demasiadas personas han estado descontando demasiados recortes de tasas”, dijo Hari Hariharan, director de inversiones de NWI Management en Nueva York. “Estas operaciones no van a funcionar si los bancos centrales mantienen altas las tasas por mucho tiempo”.

Chile, donde se espera que los banqueros centrales den inicio a un ciclo de flexibilización monetaria el viernes, ofrece un buen ejemplo. Los administradores de dinero ya han descontado aproximadamente 640 puntos base de recortes de tasas utilizando contratos de swaps al próximo año, aunque la inflación en la nación aún supera el 7%, el doble de la meta del banco central.

Los administradores de dinero de todo el mundo se han centrado en América Latina este año dado que prevén un cambio de tendencia hacia una postura más expansiva por parte de los bancos centrales nacionales. En general, los encargados de la política monetaria de los mercados emergentes fueron más rápidos en embarcarse en ciclos de aumento de tasas para combatir la inflación que sus pares en las principales economías, por lo que se considera que eso les permitirá avanzar más rápidamente hacia los recortes. Pero el momento específico ha sido difícil de precisar para los operadores.

La espera, al menos, parece haber terminado. Las autoridades uruguayas ya han comenzado a reducir las tasas y se espera que Chile haga lo mismo a finales de esta semana. Brasil, donde durante meses los operadores han estado descontando el inicio de una flexibilización monetaria, probablemente seguirá su ejemplo.

Se espera que el gobernador del banco central brasileño, Roberto Campos Neto, y sus colegas bajen la llamada tasa Selic entre 25 y 50 puntos básicos en su reunión de la próxima semana, según operadores de swaps. Los inversionistas ya han descontado 460 puntos básicos de flexibilización monetaria en este ciclo, un movimiento que reduciría la tasa de interés de referencia desde su actual 13,75% a cerca del 9% para fines de 2024.

En Colombia, mientras tanto, los inversionistas apuestan a que las tasas de interés implícitas serán casi 400 puntos básicos más bajas durante el próximo año. Si bien la inflación anual en la nación se desaceleró en junio a medida que disminuyeron los aumentos de precios de los alimentos, se mantuvo por encima del 12%. Los economistas encuestados por el banco central local pronosticaron que los encargados de formular la política monetaria comenzarán a reducir los costos de endeudamiento en octubre.

Dada la cantidad operadores que ya han descontado los recortes, es probable que los repuntes recientes en las tasas locales sean limitados a menos que un resurgimiento impactante de la inflación golpee a América Latina, dijo Jens Nystedt, gestor sénior de carteras en EMSO Asset Management.

Traducción Paulina Steffens.

Nota Original:For Swaps Traders, Latin America’s Rate-Cut Cycle Comes Too Late

©2023 Bloomberg L.P.