Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,714.03
    +366.65 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.29
    -2.28 (-0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Así se recuperarían las semanas perdidas cotizadas a pensión en Colombia con reforma de Petro

Así se recuperarían las semanas cotizadas a pensión perdidas en Colombia. Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones
Así se recuperarían las semanas cotizadas a pensión perdidas en Colombia. Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones

El gobierno del presidente Petro radicó la ponencia para que la reforma pensional sea debatida en la Cámara de Representantes. Uno de los cambios importantes tiene que ver con las disposiciones sobre las semanas de cotización a pensión perdidas que suelen reportar los trabajadores.

Ha mencionado el Gobierno que este tipo de errores suelen ser una de las causas principales para que varios de los cotizantes puedan gozar de la jubilación en las edades estipuladas por la norma colombiana.

Apunta entonces la ponencia a explicar que, con miras a corregir el error por las semanas perdidas que fueron cotizadas a pensión en Colombia, se deberán desarrollar las acciones necesarias para la depuración de la información sobre deudas por aportes.

¿Quién responderá por las semanas cotizadas a pensión perdidas en Colombia?

Indica el reporte que esta será una obligación de los empleadores y contratantes de prestación de servicios.

PUBLICIDAD

De esta manera, deberán estos empleadores realizar una declaración ante el operador de pila que clarifique los cambios en la nómina que no fueron debidamente notificados, es decir, que se clarifique las semanas perdidas  a pensión en Colombia.

“En el caso de los contratistas con Contrato de Prestación de Servicios, el contratante efectuará el pago de los aportes a seguridad social descontando previamente de los honorarios del contratista, previa autorización de este”, complementa el informe de ponencia.

Es decir que, para este caso, serán directamente los trabajadores los que entren a responder por los aportes faltantes y responder por las semanas para poder llevar a cabo el proceso que les permita acceder a una jubilación.

Adicionalmente, aclara el documento que el proceso de restablecimiento de las semanas perdidas cotizadas a pensión en Colombia tendrá que tener en cuenta el cruce de información entre los fondos privados y Colpensiones.

Recomendado: Punto clave de Colpensiones en reforma pensional perdió apoyó

Datos de la Superintendencia Financiera dan cuenta de que al corte de marzo se registró un total de 2.007.521 pensionados, de los cuales 1.679.085 pertenecen al RPM y 328.436 al RAIS. Esto representa un aumento anual de 118.132 pensionados (82.903 RPM y 35.229 RAIS).