Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,270.16
    +197.45 (+0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.59
    -42.28 (-2.98%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Así se reducirían las semanas de cotización a pensión de las mujeres en Colombia

Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años. Imagen: cuenta oficial en X de Colpensiones
Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años. Imagen: cuenta oficial en X de Colpensiones

Las semanas de cotización a pensión en Colombia que deben llevar a cabo las mujeres, de aprobarse la reforma pensional del gobierno Petro, se reducirán.

Lo anterior atendiendo dos mecanismos: el primero, la orden de la Corte Constitucional sobre compensar a las mujeres dentro del sistema de jubilación nacional.

Lo segundo, tener un enfoque de género que vaya en pro de mejorar y bonificar la pensión de las mujeres en Colombia y el número de semanas de cotización que deben realizar.

Recuerda el nuevo documento, que ya debate la Cámara de Representantes, que las mujeres serán compensadas cuando estas sean madres y tendrán que darse los mecanismos extra para compensar una brecha historia del sistema.

PUBLICIDAD

Dice entonces la reforma pensional que, en el pilar contributivo, se debe haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas en cualquier tiempo pero hace una importante claridad:

“Las semanas mínimas de cotización a pensión que se exija a las mujeres en Colombia para obtener la pensión de vejez a partir del 1 de enero del año 2025 se disminuirán hasta llegar a 1.000 semanas de cotización”.

¿Cómo bajar las semanas a cotización para pensión de las mujeres en Colombia?

2025: 1.275

2026: 1.250

2027: 1.225

2028: 1.200

2029: 1.175

2030: 1.150

2031: 1.125

2032: 1.100

2033: 1.075

2034: 1.050

2035: 1.025

2036: 1.000

“Para los efectos de las disposiciones contenidas en la presente ley, se entiende por semana cotizada el periodo de 7 días calendario, por mes el periodo de 30 días, y por año 360 días”, dice el documento.

Aclara el proyecto que esta contabilización de tiempos se aplicará para la liquidación y cobro “de los aportes y para acceder a las prestaciones económicas contempladas en la presente ley, así como de aquellas personas que conservan el régimen de transición”.

Recomendado: Así se recuperarían las semanas cotizadas a pensión perdidas en Colombia

Por lo demás, espera el gobierno Petro que con la reducción del número de semanas de cotización que deben hacer las mujeres a la pensión en Colombia mejore el nivel de personas que reciben una jubilación formal en el país.

Advirtiendo que varios analistas apuntan a que la decisión puede terminar generando una presión extra para las ricas fiscales del país.