Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 15 minutes
  • F S&P 500

    5,534.00
    -9.50 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,471.00
    -69.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,969.00
    -43.50 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.90
    -3.60 (-0.18%)
     
  • Petróleo

    81.23
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,324.30
    +11.10 (+0.48%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.07 (-0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0703
    +0.0019 (+0.18%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.72
    +0.17 (+1.36%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.4510
    -0.3060 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,125.39
    -279.12 (-0.45%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.26
    +4.11 (+0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,202.60
    -22.73 (-0.28%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Refinería Dos Bocas producirá a plena capacidad en julio, estiman

CIUDAD DE MÉXICO, junio 20 (EL UNIVERSAL).- La Refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, comenzará a operar a plena capacidad en julio, afirmó el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, en una nueva estimación de su entrada en operación.

En el marco del Congreso Mexicano del Petróleo, el titular de Pemex expuso que en el balance de producción de gasolinas y diesel, dicha refinería va a comenzar a aportar en el segundo semestre de 2024.

"La federación le dio a Pemex 952 mil millones de pesos, ¿en qué fiesta se lo gastaron?, ¿qué parrandas corrieron en Pemex?, ¿En qué se ocuparon esos 952 mil millones de pesos? 561 mil millones para el pago de la deuda y eso explica por qué ha disminuido la deuda en Pemex.

PUBLICIDAD

"No fue el dinero que se le entregó a Pemex para ver en qué te lo gastas, más de la mitad se fue el pago de la deuda. 320 mil millones fueron para la construcción de la Refinería Olmeca, que probablemente ya el próximo mes entre a producir a plena capacidad", dijo el funcionario federal.

Un día antes, Leopoldo Figueroa, director de Transporte de Pemex Transformación Industrial, había señalado que la refinería ya estaba entregando diésel a las estaciones de servicio cercanas a las instalaciones en Dos Bocas, Tabasco.

Las declaraciones de Figueroa se dieron en la Convención & Expo, que organiza la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

Al ser cuestionado el funcionario de Pemex dijo que no podía dar más detalles sobre la producción y comercialización de gasolina de la Refinería Olmeca.

----Ni para abril ni para mayo, inició operaciones la Refinería Olmeca

La refinería fue inaugurada en julio de 2022 en su etapa constructiva, pero desde entonces no se ha hecho un anuncio formal de su inicio de operaciones. Lo que se ha realizado son estimaciones de su entrada en operación, pero todas estas han quedado superadas.

La primera declaración fue por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador que en su quinto informe de gobierno en septiembre de 2023, afirmó que la refinería ya estaba produciendo, y acto seguido aludió a la entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle, para confirmar su dicho.

A partir de entonces la fecha de inicio de operaciones de la refinería se fue moviendo, primero para noviembre, luego para diciembre 2023, posteriormente para febrero, luego para marzo de 2024.

En el Aniversario de la Expropiación Petrolera de este año, el pasado 18 de marzo, Romero Oropeza aseguró que en abril comenzaría su operación.

Posteriormente se dijo que en junio y que en abril incluso las exportaciones se habían reducido para alimentar la dieta de la refinería. Pero para mayo las exportaciones volvieron a retomar los niveles previos.

----Problemas de sobrecosto

La refinería tiene una capacidad 340 mil barriles diarios de procesamiento de crudo, para producir un total de 280 mil barriles de petrolíferos entre estos, combustibles automotrices.

Otro de los problemas que ha enfrentado esta obra es el sobrecosto ya que originalmente se dijo que requeriría una inversión de 8 mil millones de dólares, pero a la fecha el gobierno reconocido que tiene una inversión de 17 mil millones de dólares, aunque expertos incluso han apuntado que el valor real va a tocar los 24 mil millones.

En la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo, Octavio Romero reconoció que el objetivo de la autosuficiencia energética de dejar de importar gasolinas no se va a lograr este sexenio debido a que hay retrasos en las coquizadoras, especialmente en la de Salina Cruz.