Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 1 minute
  • F S&P 500

    5,535.25
    -8.25 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,471.00
    -69.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,973.25
    -39.25 (-0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.90
    -2.60 (-0.13%)
     
  • Petróleo

    81.40
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,321.70
    +8.50 (+0.37%)
     
  • Plata

    29.24
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    +0.15 (+1.20%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0022 (+0.18%)
     
  • yen/dólar

    160.4950
    -0.2620 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    60,933.81
    -546.29 (-0.89%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,265.48
    -0.67 (-0.05%)
     
  • FTSE 100

    8,215.74
    -9.59 (-0.12%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Reglas de operación del Fondo de Pensiones para el Bienestar quedarán para el 1 de mayo

Reglas de operación del Fondo de Pensiones para el Bienestar quedarán para el 1 de mayo

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que para el próximo 1 de mayo se habrá publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, además de que quedarán establecidas las reglas de operación.

Con ello, a partir del miércoles quedaría constituido oficialmente y comenzarán a correr los plazos legales para que lleguen los recursos al Fondo, es decir, los 60 días que tendrán las Afores para enviar los 40,000 millones de pesos de ahorros no reclamados por personas de 70 años o más en cuentas inactivas.

Además, el mandatario prometió que para el próximo 1 de julio los trabajadores que se jubilen bajo el régimen de las Afores comenzarán a recibir los primeros complementos a sus pensiones con los recursos del Fondo, esto para que sean iguales a sus últimos salarios.

En la semana pasada se aprobó, en ambas Cámaras del Congreso, la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

PUBLICIDAD

“El día primero de mayo, Día del Trabajo, vamos a presentarlo y se va a informar sobre el procedimiento, cómo un trabajador, que se va a jubilar con las leyes anteriores y que va a recibir menos, cómo se le va a compensar con el Fondo de Pensiones del Bienestar.

“Nos va a llevar algún tiempo, yo espero que en un mes, después del día 1º de mayo, el 1º de julio, si podemos, esté cobrando su compensación el primer trabajador”, aseguró el jefe del Ejecutivo durante su conferencia matutina.

El planteamiento

El Fondo de Pensiones para el Bienestar será un fideicomiso público que brindará a los institutos de seguridad social (IMSS, Infonavit e ISSSTE) los recursos necesarios para complementar las pensiones de los trabajadores y procurar que éstas sean iguales a su último salario, siempre y cuando no se rebase un tope de 16,777.78 pesos al mes.

Sólo serán elegibles para recibir dicho complemento los trabajadores que se retiren a los 65 años, que coticen en el sistema Afore (es decir, desde julio de 1997 en el caso del IMSS y desde abril de 2007 en el caso del ISSSTE), y cuya pensión no rebase el tope anteriormente mencionado.

En un inicio, la principal fuente de financiamiento del Fondo de Pensiones serán poco más de 40,000 millones de pesos de ahorros no reclamados y en cuentas Afores inactivas de personas de 70 años o más.

Además de los recursos no reclamados, se plantean otras fuentes de financiamiento para el Fondo como el 75% de los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y 25% de las utilidades de entidades paraestatales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Igualmente se propone que sea financiado con los recursos que se obtengan de la extinción de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.

Además, se propone fondearlo con los ingresos que obtenga el ISSSTE en los ejercicios 2024 y 2025 del pago de adeudos por concepto de cuotas y aportaciones, así como por la enajenación de algunos de sus inmuebles.

Modificaciones de“técnica legislativa”

El viernes en la madrugada, luego de que el pleno del Senado aprobó en lo particular el dictamen para la creación del Fondo, la presidenta de la cámara alta, Ana Lilia Rivera (Morena), anunció que se le harían algunas modificaciones de “técnica legislativa”.

“En ningún caso dichos ajustes alteran el texto normativo aprobado por la colegisladora y por las comisiones del Senado, por lo que se mantiene el propósito intacto de la reforma”, dijo la presidenta Rivera.

Estos cambios  generaron críticas entre los legisladores de oposición, quienes ya han amenazado que impugnarán la creación del Fondo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde esperan que sea declarado inconstitucional y se eche para abajo.

El senador del Grupo Plural, Germán Martínez, advirtió que alterar un dictamen ya aprobado por el Pleno constituye un delito.

Ante ello, la Presidenta aseguró que las modificaciones se ajustarían al reglamento del Senado, el cual establece que sí se pueden hacer cambios a un dictamen ya aprobado “para hacer las correcciones que demandan el buen uso del lenguaje y la claridad de los textos”.

sebastian.diaz@eleconomista.mx