Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,533.25
    +11.75 (+0.21%)
     
  • F Dow Jones

    39,517.00
    +48.00 (+0.12%)
     
  • F Nasdaq

    19,967.00
    +39.75 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.70
    +7.70 (+0.37%)
     
  • Petróleo

    81.63
    +0.09 (+0.11%)
     
  • Oro

    2,333.20
    -6.40 (-0.27%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.17 (-0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8680
    +0.1480 (+0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,988.53
    +1,069.59 (+1.76%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Las relaciones de precios entre el trigo y los insumos permiten canjes favorables

El trigo, combinado con soja de segunda, promete buenas resultados económicos en la campaña 2023/24, según cálculos preliminares
El trigo, combinado con soja de segunda, promete buenas resultados económicos en la campaña 2023/24, según cálculos preliminares

El trigo, combinado con soja de segunda, promete buenas resultados económicos en la campaña 2023/24, según cálculos preliminares. En la zona de cultivo más tradicional, el sur de Buenos Aires, con rendimientos de tendencia, daría lugar a un margen neto del orden de 330US$/t en campo alquilado y superaría al del girasol y al de la soja de primera, para empatar con el maíz. En la zona núcleo, el margen neto se elevaría a 540US$/ha según datos de la plataforma AGBI y superaría al maíz (402US$/ha) y a la soja de primera (169).

Estos resultados serían consecuencia de un buen precio de venta del trigo para la posición diciembre de 2023 (240US$/t) y un abaratamiento de los insumos necesarios para producirlo, fundamentalmente de los fertilizantes.

Insumos en picada

PUBLICIDAD

Luego de haber tocado cotizaciones máximas durante 2022, los fertilizantes no paran de desplomarse durante el año en curso. “En marzo del año pasado, la urea cotizaba a 1050U$S/t a retirar de los puertos de nuestro país; la semana pasada se conseguía a 490-500US$/t”, diferencia Jeremías Battistoni, analista de mercados agrícolas de AZ-Group. Este comportamiento es consecuencia de la normalización de la oferta mundial, que se enfrenta con una demanda tranquila por parte de los países importadores.

Sequía: estiman que los productores necesitarán refinanciar US$8000 millones y alertan que 255.000 empleos quedaron en riesgo

Algo parecido pasa con los fertilizantes fosforados. El fosfato de monoamónico se desplomó hasta 855US$/t en el mercado interno, luego de haber llegado 1400US$/t durante 2022. Por su parte, el precio del glifosato sigue bajando en el mundo y se consigue a 6,90-7 US$/l en el mercado local.

Toneladas de trigo necesarias para adquirir una tonelada de urea
Toneladas de trigo necesarias para adquirir una tonelada de urea

Esta caída de las cotizaciones, cuando se enfrenta con un buen precio del trigo para la época de cosecha, genera relaciones insumo/producto favorables para el canje. Así, “se requieren solamente 2,1 toneladas de trigo para adquirir una de urea, un valor que resulta 24% más favorable que el promedio de los últimos años”, cuantifica el técnico. Para marzo del año pasado hacían falta 3,9 toneladas de trigo para comprar la misma cantidad de fertilizante.

Algo similar pasa con el glifosato, porque se requiere 3% menos de trigo para adquirir 100 litros del herbicida. Las cuentas también son convenientes para cambiar trigo Diciembre por gasoil, ya que se necesita 2% menos del cereal para adquirir 100 litros. Las cuentas entregando trigo disponible son aún más favorables.

Alertas

La contrapartida de este panorama alentador para el cultivo de trigo en los próximos meses es la dificultad para implantarlo en perfiles que aún no tienen la recarga suficiente para asegurar altos rendimientos. “Si bien han ocurrido lluvias en áreas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y sur de Buenos Aires, los caudales aún resultan insuficientes para acumular 1,5 metros de humedad en el suelo, que sería un buen punto de partida para un cultivo de invierno”, advierte el profesional. Si no se completa durante abril y mayo esa recarga necesaria, los rindes se alejarán de los registros de tendencia y pueden esmerilar los resultados económicos mencionados al principio de este texto.

Otro nubarrón en el horizonte del trigo puede aparecer con potenciales intervenciones oficiales en el mercado. No se pueden descartar en un bien ligado al salario en un año electoral. Por esa razón, “quienes vayan pudiendo recargar los perfiles para sembrar, no deberían dejar pasar los altos precios que se ofrecen a cosecha sin tomar coberturas comerciales, por lo menos para una parte de la producción esperada, recomienda Battistoni, quien recuerda que hace pocas semanas se podían asegurar 270US$/t de trigo con ventas a término”.