Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,619.02
    +650.03 (+0.97%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,424.05
    -4.52 (-0.32%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Ritmo de autoconstrucción de vivienda, da la pauta para la expansión de franquicias San Cayetano

Ritmo de autoconstrucción de vivienda, da la pauta para la expansión de franquicias San Cayetano

La autoconstrucción de vivienda, así como las acciones de mejoramiento del hogar, han ganado terreno en el mercado habitacional, al grado de impulsar modelos de negocio a su alrededor, como el de franquicias de la firma de materiales para la construcción San Cayetano, que inició el año pasado en el centro del país y el cual apunta hacia otras regiones, como el sur-sureste.

Durante el II Foro de Autoconstrucción en México, organizado por San Cayetano, su gerente general, Óscar Montoya, indicó que actualmente con este modelo (llamado San Cayetano Express) se cuenta con tres franquicias y una tienda propia, todas ubicadas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y en los próximos días, se sumarán dos más, localizadas en Ecatepec y San Juan Zitlaltepec.

Montoya declaró que el tema de franquicias nace en el centro del país por dos cuestiones: Una, porque es donde el modelo de autoconstrucción impera como desarrollo habitacional y otra, por temas de logística, pues la firma apoya al franquiciatario, con la entrega directa al cliente cuando se trata de pedidos de materiales que acumulan más de dos toneladas.

"Se está desarrollando así el modelo, porque es donde la gente autoconstruye su vivienda, o sea, queremos estar ahí y nos falta estar en Iztapalapa, vamos por Tláhuac y Xochimilco, vamos por esas zonas donde la gente autoconstruye su vivienda", declaró Montoya.

PUBLICIDAD

De acuerdo con cifras oficiales, 57% del parque habitacional en el país ha sido autoproducido y del total del PIB del sector de la vivienda, 46.3% corresponde a la autoproducción.

En este escenario, Montoya apuntó que, al carecer este modelo de asesoría técnica en el desarrollo de una vivienda, gran parte de los hogares autoproducidos tienen deficiencias, lo cual la firma busca corregir al menos en sus franquicias, pues la empresa acompaña de capacitación sobre los materiales a elegir.

"En México, 60% de las viviendas han sido autoproducidas y de esas viviendas, pues todas tienen carencias... Entonces, además de que hay una deficiencia, hay una gran oportunidad de negocio", declaró el directivo de San Cayetano.

Al concentrarse en el centro del país, la firma prevé la expansión de sus franquicias hacia estados como Puebla, Hidalgo, Querétaro y Morelos, para más adelante avanzar hacia el sur del país en entidades como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Tabasco.

"El principal reto actual, es establecernos en el área metropolitana (de la Ciudad de México) para que se conozca más la marca, para que se siga difundiendo el conocimiento y entonces ya dominada esa parte del centro de la República, tendremos la tendencia a ir hacia el sur del país", comentó.

¿Cómo es el modelo?

Actualmente el modelo de franquicias de San Cayetano se centra en los siguientes puntos:

  • Cuota inicial de 100,000 pesos.

  • Inversión estimada total de 500,000 pesos (cuota inicial más remodelación del local).

  • Cobro de comisión de publicidad corporativa de 1% sobre las ventas.

  • Margen de utilidad de 10% a 20 por ciento.

  • Vigencia del contrato: 5 años.

  • Estimado de ventas mensuales de 200,000 a 250,000 pesos.

  • Retorno de inversión de 18 a 24 meses.

De acuerdo con Montoya, actualmente los materiales más demandados dentro de este modelo son las mezclas listas para la construcción, así como el tabique industrializado; sin embargo, la demanda comienza a ampliarse.

"Nos hemos abierto a más materiales, porque ya llegan muchas ventas que se empiezan a hacer cruzadas. Por ejemplo, en un inicio no teníamos contemplada la venta de acero y ya estamos vendiendo acero, clavo, alambre, anillos, porque es una venta cruzada", declaró el directivo.

Se estima que, por cada franquicia, se tengan dos empleados, que concreten las ventas y la firma, se encarga de proveer la logística de los materiales al cliente.

"Lo que queremos, es que ellos (los franquiciatarios) no tengan tanta gente para que sus costos no sean tan altos y el modelo sea rentable en el corto plazo, inclusive en menos de lo que tenemos pronosticado", apuntó el directivo.