U.S. markets closed
  • S&P 500

    4,320.06
    -9.94 (-0.23%)
     
  • Dow Jones

    33,963.84
    -106.56 (-0.31%)
     
  • Nasdaq

    13,211.81
    -12.19 (-0.09%)
     
  • Russell 2000

    1,776.50
    -5.33 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    90.33
    +0.70 (+0.78%)
     
  • Oro

    1,944.90
    +5.30 (+0.27%)
     
  • Plata

    23.82
    +0.13 (+0.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0647
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4380
    -0.0420 (-0.94%)
     
  • dólar/libra

    1.2240
    -0.0054 (-0.44%)
     
  • yen/dólar

    148.3600
    +0.7970 (+0.54%)
     
  • Bitcoin USD

    26,587.51
    +8.69 (+0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    565.87
    -2.18 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    7,683.91
    +5.29 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    32,402.41
    -168.59 (-0.52%)
     

Ritmo de siembra de soja en Brasil se ralentiza por clima irregular: consultoría

Imagen de archivo de semillas de soja en Río Verde, estado de Goias, Brasil.

SAO PAULO, 10 oct (Reuters) - Los agricultores brasileños sembraron un 9,6% de la superficie estimada de soja, menos del 10,1% del año pasado, ya que las condiciones del clima están interrumpiendo el trabajo en algunas zonas, informó el lunes la consultora agroindustrial Agrural.

"Las lluvias constantes y la alta humedad siguen predominando en los estados de Paraná, Santa Catarina y Mato Grosso do Sul, impidiendo un mayor avance de las máquinas", dijo el comunicado de AgRural.

En Mato Grosso, el mayor productor de soja de Brasil, "las escasas lluvias y la baja humedad del suelo limitan el ritmo de las sembradoras, especialmente en el centro-norte del estado", señaló AgRural.

A pesar de algunos contratiempos iniciales, se espera que Brasil recoja una cosecha récord de soja por encima de los 150 millones de toneladas en el ciclo 2022/2023, ya que los productores ampliaron la superficie de siembra a casi 43 millones de hectáreas, según los pronósticos de un sondeo de Reuters.

Los productores de soja de Brasil, el mayor proveedor mundial de la oleaginosa, comenzaron a sembrar a mediados del mes pasado. En las zonas donde el cultivo se siembra antes, es posible empezar a cosechar en enero.

(Reporte de Ana Mano, editado en español por Daniela Desantis)