Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,266.75
    -17.25 (-0.33%)
     
  • F Dow Jones

    38,270.00
    -254.00 (-0.66%)
     
  • F Nasdaq

    18,722.75
    -80.00 (-0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.60
    -3.00 (-0.15%)
     
  • Petróleo

    79.21
    -0.02 (-0.03%)
     
  • Oro

    2,337.30
    -3.90 (-0.17%)
     
  • Plata

    32.22
    -0.16 (-0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0801
    -0.0006 (-0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.6240
    +0.0820 (+1.81%)
     
  • Volatilidad

    14.28
    +1.36 (+10.53%)
     
  • dólar/libra

    1.2694
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    157.5170
    -0.0580 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    67,677.43
    -654.97 (-0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,453.45
    -31.24 (-2.11%)
     
  • FTSE 100

    8,183.07
    -71.11 (-0.86%)
     
  • Nikkei 225

    38,556.87
    0.00 (0.00%)
     

¿Se rompe el Frente de Todos en el Senado?: un grupo amenaza con abandonar el bloque y sacude al oficialismo

La dura interna del Frente de Todos empezó a impactar en el interbloque del Senado, donde un grupo de cuatro legisladores amenaza con abrirse de la bancada oficialista y armar un espacio propio donde podrían tener fuerte injerencia los gobernadores de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, y de Córdoba, Juan Schiaretti, y complicarle el quórum al kirchnerismo.

El riesgo de una ruptura en el interbloque oficialista de la Cámara que preside Cristina Kirchner no es nuevo: ocurrió también en 2021 y en 2022, después de que la votación dividida frente al acuerdo con el FMI. Sin embargo, fuentes parlamentarias señalaron a iProfesional que "esta vez parece más probable que ocurra". Además, se da un día antes de la sesión preparatoria en la que se eligen a las autoridades del Senado.

Al igual que en aquellas dos oportunidades, los senadores que amagan con dar un paso al costado son el entrerriano Edgardo Kueider, el jujeño Guillermo Snopek y el correntino Carlos "Camau" Espínola, con la diferencia de que esta vez también forma parte del intento de rebelión la puntana María Eugenia Catalfamo, que responde a Rodríguez Saá.

Las fuentes consultadas indicaron que, si ese grupo decidiera armar un bloque propio, la idea es contar allí con la cordobesa Alejandra Vigo, quien no forma parte del Frente de Todos y reporta directamente a Schiaretti.

PUBLICIDAD

El gobernador de Córdoba mantuvo semanas atrás una reunión con su par de San Luis en el marco de su intento por armar un nuevo espacio político que se diferencie tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio. Una eventual ruptura del interbloque oficialista del Senado les daría más poder de fuego porque el nuevo bloque podría quedarse con la llave del quórum.

¿Se puede romper el Frente de Todos en el Senado?: los factores de riesgo

El interbloque que encabezan José Mayans y Juliana di Tullio confía en lograr un acuerdo con los senadores descontentos que evite la ruptura. Con 35 senadores, actualmente logran el quórum de 37 con la ayuda de aliados como el rionegrino Alberto Weretilneck, la riojana Clara Vega y la misionera Magdalena Solari.

Una ruptura en el bloque dejaría al oficialismo más lejos del quórum y Juntos por el Cambio ganaría poder

Si perdieran a esos cuatro legisladores la situación sería mucho más complicada. Al oficialismo no le alcanzaría con esos tres aliados y necesitaría negociar con la nueva bancada para tener quórum y poder sesionar sin depender de Juntos por el Cambio, que además podría reclamar su lugar como primera minoría con 33 senadores propios.

"Se dijo muchas veces que se iban y nunca ocurrió", comentó una fuente del Frente de Todos a iProfesional. No obstante, en otros despachos creen que esta vez estarían dadas las condiciones, básicamente por dos factores: la presencia de dos gobernadores con peso político propio y un "malestar acumulado" dentro de la bancada oficialista.

De acuerdo a esas fuentes, hay varios senadores del oficialismo que no alzan la voz ni amagan con irse pero se sienten "ninguneados" por el kirchnerismo. El clima en el bloque, caliente además por la interna nacional entre el presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner que afectó el rumbo del Gobierno, no es el mejor según deslizan.

¿Quiénes son los senadores que amagan y qué rol juegan los gobernadores?

El fastidio de Snopek es conocido por sus pares. Nunca ocultó su enojo con la buena sintonía que, según él, hay entre el Gobierno nacional y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, la cual lo complica para encarar un armado político robusto en su provincia que enfrente al radical.

Por su parte, Kueider fue uno de los más "albertistas" de la bancada aunque esa posición se morigeró con el correr del tiempo y se enfocó principalmente en los intereses de Entre Ríos dentro del Senado, mientras que Espínola siempre se movió con más independencia por no tener un jefe político directo y ser uno de los pocos peronistas con armado propio en Corrientes.

La novedad de la nueva rebelión es Catalfamo, senadora que responde a Rodríguez Saá y que, alineada con él, ya se diferenció de sus compañeros el año pasado al votar en contra del proyecto de ampliación de la Corte Suprema por efecto de la pelea que existe entre el gobernador y su hermano senador, Adolfo Rodríguez Saá.

Una de las senadoras que podría irse responde al gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá

Esa pelea tiene que ver con San Luis y con las aspiraciones de Alberto Rodríguez Saá de retener el gobierno de la provincia contra su hermano, que marcha hacia la competencia con apoyo del kirchnerismo, pero empieza a presionar sobre el Senado porque la posible salida de Catalfamo del interbloque le da más fuerza a la reiterada amenaza del trío de díscolos.

La reunión que habían tenido Rodríguez Saá y Schiaretti, con coincidencias sobre la necesidad de armar un nuevo espacio político por afuera de "la grieta", también es sugestiva a la luz de lo que ocurre ahora en el Senado, donde Vigo, esposa del gobernador cordobés, aparece como quinta protagonista.

Una sesión en agenda

La nueva amenaza de ruptura se da mientras se organiza la sesión preparatoria que tendrá lugar este jueves a las 11:00. Allí se elegirán o ratificarán las autoridades del Senado.

Los principales cargos hoy los ocupan Claudia Ledesma (Frente de Todos) como presidenta provisional, Carolina Losada (UCR) como vicepresidenta, Maurice Closs (Frente de Todos) como vicepresidente primero y Guadalupe Tagliaferri (PRO) como vice segunda.

Pero el oficialismo, además, quiere convocar a una sesión especial para después de la preparatoria con el fin de aprobar alguno de los 27 proyectos que el Presidente propuso para las sesiones extraordinarias.

En el temario tentativo figura la llamada "Ley Lucio" sobre capacitación a docentes y médicos para prevenir y denunciar el maltrato infantil y también la ley de "Alcohol 0", sobre la cual hay más dudas que certezas debido a que lo senadores de provincias vitivinícolas proponen modifcar la media sanción que llegó de Diputados.

Para tener quórum, el oficialismo necesita asistencia perfecta de sus 35 senadores y la ayuda de por los menos dos de sus tres aliados más confiables. La amenaza de ruptura tiene su peso específico sobre esas posibilidades.