Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,535.00
    +13.50 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    39,522.00
    +53.00 (+0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,976.25
    +49.00 (+0.25%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,072.10
    +7.10 (+0.34%)
     
  • Petróleo

    81.54
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,334.40
    -5.20 (-0.22%)
     
  • Plata

    29.40
    -0.16 (-0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0030 (+0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    160.8460
    +0.1260 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    62,747.91
    +1,928.15 (+3.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,299.60
    +15.77 (+1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

¿Seguimos en fondos de grandes compañías americanas o es momento de rotar a otros fondos más castigados?

Soy un fiel seguidor de su espacio ya que la claridad de ideas que nos transmiten no se encuentran fácilmente en ningún otro consultorio de fondos. Soy perfil moderado. 10% liquidez, 50% RF y 40% RV. Respecto a la parte de RV, la parte "core" la constituyen 3 fondos altamente correlacionados entre sí como son el DWS Croci World, un indexado al MSCI world y otro indexado al Russell 2000. Quisiera plantearles dos cuestiones a este respecto: 1. Quisiera incorporar algún fondo bien descorrelacionado con estos 3 fondos que dote a mi RV de un perfil más defensivo, pero me está costando mucho encontrar. ¿Qué opinión tienen en este sentido del JPM Global Macro Opp LU0095938881? ¿Algunas ideas mejores? 2. En línea con el punto 1, les escuché preferir la inversión en ETCs de oro antes que en fondos de empresas de minería. ¿Podrían argumentar esto? Yo entiendo que siempre va a ser más rentable invertir en empresas ya que generan beneficios, no así el oro... Gracias de antemano

Buenos días,  gracias por la pregunta y por seguirnos. Pretendemos hacer un consultorio de fondos y además intentar dar algo de formación para prevenir que se cometan algunos  errores típicos y graves a la hora de planificar las inversiones. Espero que sirva de ayuda. Una vez dicho esto, los tres fondos que tiene en cartera de renta variable considero que son ideas que  tienen descorrelación entre sí . El fondo de Dws Croci es un fondo global con un sesgo valor muy claro y que en momentos complicados como el 2022 el fondo ha tenido un buen comportamiento. El MSCI world lógicamente tiene mucho más peso en crecimiento y replica el índice mundial donde las grandes tecnológicas  ponderan mucho ( entorno al 30% ) . Y por último el Índice de Russell 2000 está muy diversificado invirtiendo en pequeñas y medianas compañías que han tenido un comportamiento muy pobre en los últimos años debido a que le ha afectado la subida de tipos de interés y una falta de flujo de inversión hacia este tipo de compañías frente a las grandes. Consideramos que en un escenario de bajada de tipos y con expectativas de un mayor crecimiento este tipo de compañías tienen mucho potencial. Por tanto la cartera nos gusta y está diversificada. Si quiere darle un sesgo más defensivo quizás lo más lógico sería reducir la parte de MSCI e incrementar fondos de renta variable más defensivos como Robeco global premium , Brands global Value, Fidelity global dividend etc o incluso incrementar más peso en el Croci de DWS. No nos gustan los fondos de retorno absoluto salvo algunas excepciones  simplemente porque preferimos saber en todo momento qué riesgo estamos soportando en las carteras.

Por último la explicación a la pregunta del oro es sencilla : Si queremos invertir en oro es porque queremos   buscar un activo refugio ante escenarios de riesgo extremos como  la inflación desbocada, devaluación de las principales divisas, riesgos geopolíticos etc por ello preferimos invertir directamente en oro que nos va a dar ese refugio normalmente, y los Etfs son los activos adecuados ya que replican el comportamiento del oro no así los fondos de mineras. 
Invertir en mineras no nos da esa réplica que queremos buscar. Otro tema es que busque invertir en mineras debido a que  está buscando otra estrategia diferente.


Tengo desde hace varios años el Fondo DWS Concept Kaldemorgen que se ha comportado muy bien durante ese periodo y quisiera saber su opinión si sigue siendo interesante mantenerlo en cartera en el entorno actual de mercados. Muchas gracias.

PUBLICIDAD

Buenos días y gracias por su pregunta. El Kaldemorgen es un histórico dentro de los fondos mixtos, con una gestión de autor muy definida y que a largo plazo ha tenido un comportamiento excelente . Creemos que es un fondo que si podría mantener en cartera sin problemas, ya que ha demostrado que la calidad de su gestión no es flor de un día, sino que se basa en una estrategia bien planteada y que da resultados. Aunque ya sabe que nosotros en este momento somos más partidarios , salvo excepciones,  de estrategias más puras tanto de renta fija y variable. Simplemente por un tema de mayor tranquilidad al conocer  qué riesgos estamos asumiendo en cada momento.   Saludos.


Que le parece un traspaso del fondo NORDEA GLOBAL CLIMATE ENVIRONMENT (LU0348926287) al de ALLIANZ GLOBAL INTELLIGENCE (LU1548497699). Ambos los tengo en cartera. Si no le parece adecuado este traspaso y/o los fondos no le gustan, agradecería alguna otra alternativa. Gracias, un saludo.

Buenos días y gracias por su pregunta. Los  dos fondos son excelentes  opciones para invertir en ecología y sostenibilidad (Nordea) e inteligencia artificial (Allíanz). Son ideas para invertir a  largo  plazo lógicamente y pensados para posiciones agresivas de la cartera. A nosotros nos gustan las dos  temáticas y nos parecen clave para tener en una cartera de inversión de forma estructural a largo plazo. No obstante y aunque nos gustan, creemos que hay que tenerlos en un peso adecuado, especialmente si su perfil no es agresivo.  Y ahora mismo no somos partidarios de bajar peso en  el Nordea  e ir al de Allianz debido a que el   sector de I.A.  ha corrido mucho mientras que los sectores más relacionados con renovables se han quedado un poco rezagados  durante las subidas de tipos ya que son sectores en general muy apalancados .  Por tanto si cambiamos ahora  estaríamos haciéndolo seguramente a pie cambiado. Saludos.

Buenos días, tengo los fondos de RF BNP EURO MONEY MARKET , GROUPAMA ENTREPRISES Y DWS FLOTING RATE NOTE; cómo ve el analista para traspasar al BNP EURO GOVERNMENT BOND y si puede decirme otras opciones o mantener. Gracias.

Buenos días y gracias por su pregunta.Si nos sigue habitualmente, ya sabe nuestra opinión sobre mantener fondos monetarios en cartera. Creemos que a día de hoy y salvo que se necesite el dinero a muy corto plazo, tener un fondo monetario supone un gran coste de oportunidad ante la gran oportunidad que tenemos por delante en la renta fija con más duración, una oportunidad que no vemos desde hace bastantes años. Nuestro consejo es que suba la duración de su cartera y que lo haga con fondos quizás más diversificados. Le propondremos fondos como el Pimco Income, Carmignac securite, el Merchbanc RF Flexible o el Flossbach Bond Opportunities antes que el fondo de BNP. Saludos.

Buenos días, Muchas gracias por toda la información útil que facilita en sus consultorios. Me gustaría traspasar el dinero desde un monetario a un fondo de renta fija europea de corto plazo con mayor presencia de bonos de gobiernos. Estoy considerando el Carmignac Securité y el Fidelity Euro Short ( este parece que tiene un poco más de duración) Qué le parecen estos fondos? ¿O qué otras alternativas elegiría para un perfil conservador? Muchas gracias.

Buenos días y gracias por su pregunta. Las dos opciones son adecuadas  y encajan bien para un perfil conservador. Con  los dos fondos tiene una cartera diversificada  de  bonos de calidad tanto de gobiernos como corporativos  europeos y lo hará con algo de duración . El carmignac tiene una duración  de 2,5 años y el fondo de Fidelity con una duración de 3 años . Consideramos  que cualquiera de los dos fondos son adecuados  para un perfil como el suyo y además  son compatibles en una cartera, por lo que podría incorporar los dos para bajar volatilidad. Otras alternativas complementarias a considerar Muzinich  global short Term  . Dnca Alpha bonds.   Evli short duration corporate bond entre otros. Saludos.

Buenos días: Estoy invertido en Seilern World Growth, pero lleva un 2024 y parte del 2023 muy decepcionantes, a pesar de tener tecnología y mayor exposicion en EEUU, ¿ sería bueno cambiarlo por otro fondo de renta variable global?, ¿ cuál sería su preferido?. A pesar de todas las esperanzas en las pequeñas y medianas empresas (por capitalizacion), no terminan de despegar, habría que salir de este segmento, estoy invertido en este aspecto en Bny Mellon small Cap euroland, ¿ como lo ve? gracias por su atención.

Buenos días y gracias por su pregunta. El Seilern está teniendo un papel más discreto este año por su elevada exposición a salud, que es un sector que lleva meses con un comportamiento peor que otros sectores  . Aún así, creemos que este tipo de fondos deben formar parte de la estrategia de cartera a largo plazo, ya que a pesar de ser un fondo con un marcado carácter de crecimiento, al combinar dos sectores tan diferentes como tecnología y salud lo hace muy equilibrado además es un fondo bastante flexible y que si vemos la evolución  histórica su comportamiento es excelente . Insistimos que no hay que catalogar  este tipo de fondos por resultados de  tan corto plazo y tampoco tomar decisiones de salir del fondo sin analizar los motivos de su comportamiento. . De todas formas, si el fondo no le encaja, dispone de alternativas   como el Capital Group New Perspective, el Fidelity Global Dividend (más defensivo) o el Robeco Global Premium (más value) etc . Respecto a las pequeñas y medianas compañías europeas, nosotros estamos positivos ya que pensamos que el escenario a futuro es muy favorable para este tipo de compañías y llevamos meses incorporándolas a nuestras carteras con fondos . El fondo de Mellon nos parece una buena idea con un enfoque valor  pero nosotros  preferimos alternativas como el Lonvia Avenir Euro o el Sextant PMA  etc que deberían tener más potencial  . Lo Único es que cuando se entra en este tipo de fondos hay que tener cierta paciencia ya que son fondos con volatilidad y concretamente  el retraso de la bajada de tipos también le ha perjudicado a corto plazo a este tipo de compañías . Por tanto mantener la paciencia ya que los resultados vendrán .Saludos.


Buenas tardes, dispongo de un 7% de mi cartera en el "EVLI SHORT CORPORATE BOND ""B"" (EURHDG). FI0008800511 ¿Lo estima conveniente o sugiere alternativa? Gracias. Saludos.

Buenos días y gracias por su pregunta. Como fondo nos gusta y nos parece que tiene una composición de cartera interesante invierte en bonos corporativos europeos con una calidad crediticia grado inversión. La duración no supera los 3 años y tiene una tir en cartera por encima del 4%. Por tanto, para una parte defensiva de la cartera consideramos que es una idea atractiva  . Si usted está conforme con el rendimiento del fondo y con el peso que tiene  en su cartera, lo lógico es que lo mantenga . Aunque, como ya hemos comentado, desde  hace meses, nosotros estamos incrementando la duración en general de los fondos de renta fija  preferimos mayor duración en los entornos de 4-6 años aunque suframos algo  más volatilidad a corto plazo pensamos que a medio plazo nos va a compensar  Saludos.


Buenos días, a ver si nos puede aconsejar algún fondo de Gestión Activa de RV global , de cualquier sector , país , o activo , con un buen Análisis Fundamental profundo , con continuos Reajustes de cartera si es necesario en cada momento , y con buena rentabilidad en los últimos años.

Buenos días. es una pregunta muy abierta que no se puede concretar sin saber su perfil plazo, resto de cartera etc. Pero realmente hay bastantes  fondos globales con excelentes resultados históricos que baten a los índices de forma continuada. Le doy varias ideas  con sesgo growth  Capital group new perspective, Dpam newgems, Seiler word growth.  Con sesgo valor tiene Robeco Global  Premium, Brands Global value, Fidelity Fast global etc. 
De todos modos, para confeccionar una cartera a medida,  lo más sensato es que se ponga en manos de un asesor que le ayude a combinarlos de forma adecuada  en la cartera . Sin ningún compromiso le invitamos a que nos contacte  para ayudarle. saludos

Buenos días,ve interesante en este momento de los mercados invertir Rv Seilern world growth, Lonvia medium Europe,Robeco Sustainable global stars equity y MS Asia oportunidad .Muchas gracias

Buenos días. Como ya hemos comentado el fondo de Seilern nos gusta para mantener de forma estructural a largo plazo , principalmente por el peso equilibrado que tiene salud y tecnología.  Con relación al fondo de Lonvia es un fondo europeo de medianas compañías que está muy castigado en los últimos años que fue  y sigue siendo un escenario poco propicio para este tipo de activo pero  pensamos que el fondo tiene mucho potencial sobre todo por la valoración de las compañías  que tiene en cartera y  en el momento que bajen tipo en europa y mejoren los datos de crecimiento este tipo de fondos deberían tener un  muy buen  comportamiento a medio plazo . El fondo de Robeco es un fondo de renta variable global con sesgo growth con bastante peso en tecnología y que además implementa en gestión los criterios ESG a la hora de la selección de activos. Es un gran fondo para mantener de forma estructural en cartera aunque puede solaparse con el fondo de Seilern ( se podría ver alguna alternativa más  descorrelacionada) . Por último no estaríamos, de momento , en un fondo como el MS Asia opp- Es un fondo muy volátil y con bastante peso en China y como de momento el mercado  Chino está todavía muy débil , preferimos otras alternativas en la zona , sobre todo más globales que incluyan   Japón y, principalmente de momento ,  con menos peso en China. Una idea podría ser el fondo de Allianz Oriental Income entre  otras.  De todos modos con relación a entrar en este momento en fondos de renta variable pensamos que hay que ser  selectivos y un poco prudentes para  ir entrando de forma gradual buscando mejores precios. No olvidemos que algunos índices americanos están en máximos históricos..


¡Muchas gracias por sus preguntas! Si quieren contactar con nosotros les pasamos nuestros datos: CONSULAE EAF SL Teléfonos: 689496953 / 918312074 Correo: contacto@consulae.com o miguelangel.cicuendez@consulae.com o  WEB: www.consulae.com Twitter: @ConsulaeEAFI / @Cicuendez_Bolsa //  Un saludo y hasta la próxima, ¡que será en breve!