Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 36 minutes
  • F S&P 500

    5,534.25
    -9.25 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,461.00
    -79.00 (-0.20%)
     
  • F Nasdaq

    19,971.50
    -41.00 (-0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.60
    -3.90 (-0.19%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.65 (+0.80%)
     
  • Oro

    2,320.90
    +7.70 (+0.33%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.04 (-0.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    +0.0017 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.5000
    -0.2570 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,133.92
    -269.53 (-0.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.12
    +1.98 (+0.16%)
     
  • FTSE 100

    8,212.48
    -12.85 (-0.16%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Sindicato ucraniano insta a suspender plan para imponer precios mínimos a exportación de alimentos

Por Pavel Polityuk

KIEV, 20 jun (Reuters) - Los planes del Gobierno ucraniano de fijar precios mínimos de exportación para algunas materias primas agrícolas perturbarían el comercio, reducirían las exportaciones de grano y provocarían pérdidas a los agricultores, dijo el jueves el sindicato de comerciantes UGA, que pidió suspender el plan.

Ucrania quiere aumentar sus ingresos y, al mismo tiempo, hacer frente a las protestas de los agricultores europeos que el año pasado denunciaron que las importaciones baratas procedentes de Ucrania habían paralizado sus negocios.

En respuesta, la Unión Europea, que había concedido acceso de libre comercio a Ucrania para ayudarla tras la invasión rusa de 2022, impuso límites a algunas importaciones.

PUBLICIDAD

El Gobierno ucraniano ha elaborado cálculos para fijar precios mínimos de exportación para algunas materias primas agrícolas, aunque el viceministro de Agricultura, Mykhailo Sokolov, dijo el miércoles que las nuevas normas no empezarían a aplicarse hasta agosto como muy pronto.

"Tendrá un impacto muy negativo en la capacidad de los exportadores para cumplir sus obligaciones, minará la confianza de los socios internacionales en las contrapartes ucranianas, complicará la planificación y financiación de las actividades de exportación y, al mismo tiempo, reducirá la competitividad de las mercancías ucranianas en los mercados mundiales", afirmó el sindicato en un comunicado.

Las perturbaciones debidas a la guerra con Rusia han dado lugar a compras nacionales al contado de algunos productos agrícolas ucranianos y a exportaciones a precios artificialmente bajos para evitar impuestos.

Los precios mínimos se aplicarían a los envíos de trigo, maíz, aceite de girasol, soja, colza y algunos otros productos agrícolas importantes.

En declaraciones a los analistas el miércoles, Sokolov dijo que era necesario aprobar documentos gubernamentales para poner en marcha el mecanismo de precios mínimos y que el nuevo plan no tenía en cuenta las particularidades de los contratos a plazo.

La UGA afirmó que los precios mínimos de exportación pondrían en peligro la mitad de las exportaciones ucranianas, podrían destruir el sistema de contratos a plazo y provocar incertidumbre en el mercado respecto al cumplimiento de las obligaciones de los exportadores y las compras de grano.

El sindicato afirmó que muchas empresas utilizaban préstamos bancarios garantizados por contratos a plazo. La ausencia de tales contratos impediría a los agricultores obtener préstamos.

"Esto convierte a Ucrania en un mercado al contado con todas las consecuencias, incluida la falta de previsibilidad y de capacidad de los agricultores para gestionar sus riesgos de forma civilizada mediante la celebración de contratos a plazo vinculados a los precios de las bolsas mundiales", afirmó.

(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en Español por Ricardo Figueroa)