Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,531.75
    +10.25 (+0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,513.00
    +44.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,954.25
    +27.00 (+0.14%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.30
    +5.30 (+0.26%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.07 (-0.09%)
     
  • Oro

    2,334.80
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.17 (-0.58%)
     
  • dólar/euro

    1.0742
    +0.0026 (+0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0003 (+0.02%)
     
  • yen/dólar

    160.7860
    -0.0490 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    62,762.96
    +1,837.28 (+3.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,302.96
    +19.13 (+1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Slim y grandes bancos desairan a Banamex

Antonio Hernández

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 24 (EL UNIVERSAL).- Uno de los principales jugadores en el proceso de compra de Banamex, Grupo Financiero Inbursa, propiedad del empresario Carlos Slim Helú, quedó este miércoles fuera de la transacción, y con ello, los grandes representantes del sector financiero mexicano han tomado distancia de la adquisición de una de las franquicias más atractivas de la banca en el país.

"Grupo Financiero Inbursa agradece haber sido invitado a participar en el proceso que lleva adelante Citigroup en relación con la potencial venta de sus negocios de banca de consumo y banca empresarial en México", informó el grupo a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

"Inbursa confirma que, luego de su propuesta no vinculante para la adquisición de dichos negocios, las partes acordaron mutuamente que Inbursa no continuará en las siguientes etapas del proceso", detalló en su comunicado.

PUBLICIDAD

Inbursa se suma a firmas importantes como Banco Azteca, del empresario Ricardo Salinas Pliego; Banorte, de Carlos Hank González, y Santander de la empresaria global Ana Botín, quienes en un inicio manifestaron su interés por comprar el negocio minorista de Citi. Sin embargo, a lo largo de 2022 esos jugadores han quedado fuera del proceso de venta de una de las marcas más representativas del sector bancario en México.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Inbursa es el séptimo banco más importante del país. Al cierre de agosto pasado, su cartera de crédito se ubicó en 275 mil 478 millones de pesos, mientras que sus activos sumaron 477 mil 543 millones de pesos, equivalentes a 3.85% de todo el sistema bancario mexicano.

"Continuaremos con nuestra oferta de productos diferenciados a favor de nuestros clientes, con el mejor servicio y solidez que nos caracterizan desde nuestra fundación en 1965", dijo a la BMV el grupo controlado por la familia Slim.

Pocos interesados

Los dos postores que se mantendrían en la puja por Banamex son Grupo Mifel, propiedad del presidente actual de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, quien iría de la mano de inversionistas internacionales. El otro postor es Germán Larrea, de Grupo México.

Hasta el momento, Citi ha informado que el proceso de venta de su negocio minorista en México se mantiene en tiempo y forma. Asimismo, el grupo estadounidense considera que el comprador se anunciará en las últimas semanas del presente año o al arranque del próximo.

En tanto, Germán Larrea ha estado bajo la lupa del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante desacuerdos por concesiones mineras, de agua y su participación en algunos bloques de la construcción del Tren Maya.

Desde enero de este año, cuando Citi anunció la venta de Banamex, los principales analistas perfilaban a los grandes jugadores financieros para adquirir este negocio; sin embargo, la lista se ha diluido en un escenario donde el interés por negocios en banca digital ha crecido de forma importante en México.

Por ejemplo, Bank of America (BofA) señaló que Banorte era el mejor posicionado para llevar a cabo esta operación, debido a sus altos niveles de capital. Asimismo, estimó que la franquicia de CitiBanamex tiene un valor de entre 12 mil 500 millones y 15 mil 500 millones de dólares.

Por su parte, las grandes firmas financieras en México están a la expectativa de la conclusión del proceso de venta de Banamex, de acuerdo con el director general de BBVA México, Eduardo Osuna, quien reconoció que la venta de este importante jugador reconfigurará todo el sistema bancario en México.

"El cambio de manos de un jugador tan relevante como Banamex va a generar condiciones distintas en el mercado; esperamos que sea un buen competidor, porque eso va a ser bueno para el consumidor", dijo.