U.S. markets open in 9 minutes
  • F S&P 500

    4,349.50
    -29.25 (-0.67%)
     
  • F Dow Jones

    34,074.00
    -199.00 (-0.58%)
     
  • F Nasdaq

    14,829.25
    -106.00 (-0.71%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    1,789.60
    -11.30 (-0.63%)
     
  • Petróleo

    89.57
    -0.11 (-0.12%)
     
  • Oro

    1,924.40
    -12.20 (-0.63%)
     
  • Plata

    23.17
    -0.21 (-0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0595
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5090
    -0.0330 (-0.73%)
     
  • Volatilidad

    17.66
    +0.76 (+4.50%)
     
  • dólar/libra

    1.2180
    -0.0032 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    148.8950
    +0.0600 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    26,207.32
    +85.78 (+0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    560.79
    +1.28 (+0.23%)
     
  • FTSE 100

    7,636.43
    +12.44 (+0.16%)
     
  • Nikkei 225

    32,315.05
    -363.57 (-1.11%)
     

La tasa de desempleo en México se ubica en el 3,5 % en agosto

Ciudad de México, 27 sep (EFE).- La tasa de desempleo en México se ubicó en agosto pasado en un 3,5 % de la población económicamente activa (PEA), un dato inferior al 4,3 % del mismo mes de 2021, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"La población desocupada fue de 2,1 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 3,5 % de la PEA. Respecto al octavo mes de 2021, la población desocupada descendió en 407.000 personas y la TD fue menor en 0,8 puntos porcentuales", indicó el Inegi en su reporte.

Aun así, la tasa de desempleo de agosto contrasta con la de 3,2 % que reportó el instituto de estadística para el segundo trimestre de 2022, con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La PEA del octavo mes del año fue de 59,7 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60 % y una población superior en 1,5 millones a la de agosto de 2021.

De la PEA, 57,6 millones de personas estuvieron ocupadas durante agosto, 2 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4,5 millones, un 7,9 % de la población ocupada, una reducción de 2,7 millones de personas con relación a agosto de 2021.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interno bruto (PIB) creció un 0,9 % en el segundo trimestre de 2022 respecto al trimestre inmediatamente anterior y un 2 % interanual, y acumula un crecimiento de 1,9 % en lo que va del año.

(c) Agencia EFE