Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,530.75
    +9.25 (+0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,507.00
    +38.00 (+0.10%)
     
  • F Nasdaq

    19,951.00
    +23.75 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,071.90
    +6.90 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.58
    +0.04 (+0.05%)
     
  • Oro

    2,334.80
    -4.80 (-0.21%)
     
  • Plata

    29.43
    -0.12 (-0.42%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8280
    +0.1080 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,998.82
    +1,092.52 (+1.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.68
    -0.15 (-0.01%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Tasa de desempleo de países de la OCDE repunta una décima a 4.9% durante octubre

Foto: Shutterstock

La tasa de desempleo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en octubre en el 4.9%, por lo que repuntó una décima desde el nivel más bajo de la serie histórica, que empezó en 2001, según ha informado este miércoles el organismo, que también señala a España como el país miembro con mayor tasa de desempleo, con un 12 por ciento.

En el décimo mes del año, la tasa de paro aumentó en 14 países de la OCDE, permaneció invariable en nueve y disminuyó en diez.

No obstante, el índice lleva desde julio de 2022 por debajo del 5 por ciento. De su lado, el número de desempleados entre los países de la OCDE creció en octubre hasta los 33.421 millones, un alza de 103,000 desempleados respecto del mes anterior.

Las mayores tasas de paro en la OCDE se observaron en España, con 12%; Colombia, con 10.2%; y Grecia, con un 9.6 por ciento.

PUBLICIDAD

Por el contrario, los niveles más bajos de desempleo se dieron en Corea del Sur y Japón, con un 2-5% cada uno, por delante de México, con un 2.7%, y Polonia, con un 2.8 por ciento.

En el caso del paro entre los menores de 25 años, el índice se incrementó en octubre dos décimas, hasta el 10.9 por ciento.

Por su parte el desempleo juvenil creció en 17 países de la OCDE y las mayores subidas se observaron en Australia, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Hungría e Italia.

Los mayores niveles de desempleo juvenil correspondieron a España (28%), por delante de Italia (24.7%) y Grecia (23.7%). Por contra, las tasas más bajas se observaron en Japón (3.8%), México (5.4%) y Alemania y Corea del Sur (5.6%).