Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,265.69
    +221.82 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.65
    -42.22 (-2.98%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

¿Tienes esta moneda de 20 pesos? Usuarios mexicanos la venden hasta en 400.00 en línea

¿Tienes esta moneda de 20 pesos? Usuarios mexicanos la venden hasta en 400.00 en línea

Los aficionados a la numismática –coleccionismo de monedas, billetes, títulos de valor y medallas– han desafiado al sistema, al otorgarle un valor inusual a una moneda de 20 pesos mexicanos. Vendedores de algunas tiendas en línea consideran que, por ser una moneda conmemorativa, puede costar mucho dinero.

Tal es el caso de la moneda de 20 pesos que, honra el Bicentenario de la Independencia de México (1821-2021), y tiene un valor de hasta 400.000 pesos en tiendas como MercadoLibre e, inclusive, en Amazon. Esa misma moneda es ofertada en 3,7 millones de pesos.

La pecunia fue lanzada al público el 27 de septiembre de 2021 y, de acuerdo con el Banco de México, cuenta con un diámetro de 30 milímetros y tiene 12 lados. Asimismo, pesa 12,6 gramos y el canto es discontinuo.

La moneda de 20 pesos cuenta con las figuras de próceres de la lucha independentista como Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Vicente Guerrero. En la parte superior, cuenta con una imagen del emblemático Ángel de la Independencia en relieve y la leyenda “Libertad” del lado superior izquierdo.

PUBLICIDAD

En el reverso de la moneda, como casi todas las de circulación nacional, aparece la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, acompañado del escudo nacional.

Hasta el momento, el Banco de México no ha emitido una postura respecto a la venta de monedas en precios que no corresponden al valor de las mismas. Esta práctica no tiene una regulación, por lo que muchos aficionados podrían ser víctimas de estafas.

Por su parte, el banco Banorte reveló que sí está comprando monedas de 20 pesos en un valor de poco más de 13.000 pesos. Se trata de la pecunia “Azteca” que fue acuñada en 1917 y su material es oro puro. El precio ofertado puede variar dependiendo de los costos internacionales de estos materiales preciosos.

Esta última moneda tiene grabado el calendario Azteca o “piedra del Sol”. Se trata de un ciclo que ayudaba a los mexicas a conocer el paso del tiempo. En el anverso, se puede observar un águila y la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.