Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,714.03
    +366.65 (+0.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,426.19
    -2.38 (-0.17%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Trade electoral: inversiones más atractivas y riesgosas en pesos o dólares hasta las PASO

Con las PASO a la vuelta la esquina, los inversores parecen estar muy pendientes de las noticias que suceden en el entorno político y financiero, haciendo que el trade electoral se vuelva extremadamente volátil. Esta situación permite a los ahorristas ganar mucho pero también perder, especialmente cuando se producen exacerbadas muestras de optimismo o pesimismo. Así, las inversiones argentinas se vuelven un terreno ideal para perfiles arriesgados.

A pesar de que el doble de jornadas de este mes terminaron en verde para el S&P Merval, las fluctuaciones en algunas ruedas mostraron un desborde del volumen de operaciones vinculado a las reacciones políticas; como ocurrió en la primera sesión de mercado luego del cierre de listas oficiales para los comicios de agosto próximo cuando la bolsa local se disparó casi 3%.

¿Qué comportamiento tiene el Merval y que señal de inversión nos muestra?

Un asunto que no necesita discusión es que a medida que nos acercamos a las PASO, la volatilidad se incrementa. Toda noticia que cause revuelo en los mercados cobra tal relevancia en el humor de los inversores locales que los lleva a actuar impulsivamente empujando con fuerza para arriba o abajo los títulos locales. En esta línea, desde PPI reconocen que "los cuestionamientos impulsan tomas de ganancias exacerbadas y las buenas noticias disparan un optimismo desmedido en el mercado interno".

PUBLICIDAD

Si se analiza el comportamiento del principal índice de acciones argentinas, los expertos indican que el índice tiene movimientos entre -48 y +46 puntos, es decir una abismal amplitud en las cotizaciones de los papeles locales. En este sentido, puede destacarse que el Merval ganó 38 puntos entre miércoles y jueves de la semana anterior aunque en la jornada del viernes se lastraron 41 puntos.

Sin embargo destacan que algún anuncio "market fliendly" proveniente desde el ámbito político como las auspiciosas elecciones santafesinas, permitieron que este índice recuperase 26 puntos el lunes y en la víspera extendiera las ganancias aumentando un 0,8% al finalizar la rueda ubicándose en los 861 puntos en moneda dura.

Este sube y baja bursátil debe ser contemplado con total cuidado por aquellos que quieran ingresar en el mercado de equity local en estas fechas, porque un mal suceso podría arrebatarles ganancias más rápido que ligero.

Acciones amplían sus ganancias o pérdidas durante el trade electoral
Acciones amplían sus ganancias o pérdidas durante el trade electoral

Acciones amplían sus ganancias o pérdidas durante el trade electoral

Sin embargo, a pesar de la vorágine, puede resaltarse que el Merval se sostiene por encima de los u$s800 desde hace más de un mes. Actualmente, se sitúa cercano a los u$s860, por lo que lleva una ganancia de 46% en el año. Además comentan los especialistas de PPI que lo cierto es que por más que todavía se encuentra lejos de su nivel pre-PASO 2019 en dólares, cada vez está más cerca de su máximo histórico en pesos. "De hecho, considerando el cierre del lunes, solo necesitaría extender la suba en menor al 10% más para volver a dicho punto", amplían.

Y advierten que "creemos que es momento de ser prudentes. Cualquier resultado electoral que no incentive el optimismo que ha empujado al índice a su valuación actual podría disparar un retroceso violento".

Trade electoral: ¿qué sucede con los bonos?

Otro mercado a monitorear en este trade electoral es el de renta fija, principalmente la deuda en moneda estadounidense. Aunque los inversores tienen como fecha clave el domingo 13 de agosto (PASO), antes también prestarán atención a los sufragios en Chubut y en la Ciudad de Córdoba.

Los bonos en dólares cerraron con mayoría de bajas en la víspera, luego de dispararse un 1,8% a principio de la semana, afectados por la fluctuación del trade electoral.

En este contexto inestable, los Globales retrocedieron en las últimas dos ruedas de la semana pasada y luego avanzaron el lunes con un precio promedio ponderado, lo cual ocurrió posteriormente a que Juntos por el Cambio (JxC) tuviese una victoria en las elecciones de Santa Fe, reconocieron de PPI.

"En este sentido, Maximiliano Pullaro arrasó en las urnas y superó por amplio margen a Carolina Losada. En tanto, el mercado empieza a descontar un mejor escenario para la oposición en las elecciones Nacionales, lo que podría en alguna medida jugar a favor del trade electoral", resaltan.

Los bonos se han pronunciado al alza luego de un optimismo en los mercados

Por otra parte, en esta semana también se verá afectado el precio de los bonos dolarizados por el impacto del cierre del acuerdo con el FMI. "Este será muy relevante para calmar el contexto de corto plazo", remarcaron. Este tire y afloje entre ambas partes, parece estar más cerca de terminarse, ya que luego de semanas de retraso la comitiva Argentina se instaló en Estados Unidos para finiquitar la letra chica con el organismo internacional.

Mientras tanto la lupa permanece puesta en las primeras conversaciones en Washington, donde la misión encabezada por el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, y el jefe de asesores de la cartera, Leonardo Madcur, despliegan sus habilidades de negociación para  facilitar el adelanto de desembolsos y relajar metas macroeconómicas a futuro con el FMI.

"Dado la macroeconomía complicada de cara a una transición de Gobierno, no debe descartarse gran volatilidad en los activos", destacan desde PPI.

Trade electoral: ¿cómo afecta la intervención de los dólares financieros?

Otro factor importante a tener en cuenta es la intervención que viene teniendo el Gobierno en el mercado de bonos para poder contener el tipo de cambio MEP, expresa Martín Mazza Director de MM Intestments.

"El lunes el sector público se desprendió de 15.5 millones de dólares para la compra de títulos del gd30/al30. En medio de este panorama, el dólar financiero bolsa llegó a superar la barrera de los $500 durante las últimas jornadas, pero luego de la intervención volvió a los valores en torno a $490 y se movieron las cotizaciones de los bonos", recalca.

Al respecto de la volatilidad que afecta a las acciones y bonos locales, Joaquín Arregui asesor de Extensio Finanzas la vincula con el grado de intervención que realice el Gobierno para afectar a los dólares financieros en el corto plazo.