Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,664.92
    +37.06 (+0.05%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,425.45
    -3.12 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

El Tren Maya deja a su paso “una fiesta industrial”; Yucatán compite por el nearshoring

El Tren Maya deja a su paso “una fiesta industrial”; Yucatán compite por el nearshoring

Por primera vez en la historia, Yucatán se coloca como un destino atractivo para la instalación de empresas nacionales y extranjeras, justo en un momento en que México vive un auge debido a la reconfiguración de las cadenas de suministro (nearshoring); pero ¿qué llevó al estado a este punto? Especialistas señalaron al Tren Maya, entre otros factores.  

Pablo Acosta, director general de Storas, un proyecto de bienes raíces industriales ubicado en el municipio de Kanasín, refirió que la entidad comienza a convertirse en un polo industrial de referencia en el sur del país.  

Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el experto afirmó que Yucatán ha captado 8% de la inversión por nearshoring que ha recibido México, por lo que se coloca como el tercer estado con mayor captación de recursos, solo por debajo de Nuevo León y Coahuila.

“¡El nearshoring es una realidad! Hoy, tenemos 350 proyectos de inversión ya funcionando, entre ellos bodegas y naves industriales de Mercado Libre, Amazon, Walmart y Heineken y esto representa una inversión de más de 150,000 millones de pesos”, comentó Acosta en reunión con medios.  

PUBLICIDAD

Por su parte, Edoardo Triay, director general de Grupo Libera, desarrolladora de Storas, declaró que “sin el Tren Maya habría sido imposible que Yucatán pudiera competir” en desarrollo industrial para el nearshoring, ya que la obra insignia del actual gobierno federal trajo consigo infraestructura necesaria para la operación de empresas.  

“Sin Puerto Progreso, la logística del TMEC, el Tren Maya y el Corredor Transístmico, no tendríamos esta fiesta industrial. Es la primera vez que se crea este tipo de infraestructura en el sur del país”, y agregó que, sin ello, “las empresas no nos hubieran vuelto a ver”.  

Energía, la ventaja  

Los directivos de Grupo Libera resaltaron que Yucatán cuenta con ventajas competitivas frente a los mercados industriales más consolidados del norte de México, entre ellos, el abastecimiento de energía eléctrica, aspecto que ha sido un obstáculo para la construcción de naves industriales destinadas al nearshoring en la frontera con Estados Unidos.

Según los expertos, actualmente la capacidad instalada del estado permite abastecer con certeza 95% de la demanda eléctrica, pero, al culminar la instalación de las dos centrales de ciclo combinado ubicadas en Mérida y Valladolid de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la capacidad se elevaría hasta 250 por ciento.

“Con las nuevas inversiones en tema eléctricos, se tendría carga como para 40 parques industriales, de no tener energía, ahora estaremos sobrepasados. Hay una oportunidad enorme de crecimiento”, apuntó Triay.  

Adicionalmente, Acosta mencionó que el costo de la tierra de uso industrial en Yucatán puede ser 20% menor en comparación con el norte, cifra que se dispara respecto a las zonas con mayor demanda. Según el experto, el precio promedio por metro cuadrado en algunas zonas es de:  

  • Santa Catarina: 20,000 pesos por m2  

  • Guadalajara: 12,000 pesos por m2

  • Bajío: 20,000 pesos por m2

  • Yucatán (Storas): 1,200 pesos por m2  

Por el momento, Storas, con 120 hectáreas de tierra lista para la construcción de naves industriales, se encuentra en la comercialización de su primera etapa. Gracias al nearshoring y al atractivo generado por el Tren Maya, 70% de la demanda del proyecto es de origen extranjero, los países más interesados en invertir son: China, España y, por supuesto, Estados Unidos.