Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 40 minutes
  • F S&P 500

    5,532.50
    -11.00 (-0.20%)
     
  • F Dow Jones

    39,484.00
    -56.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,951.25
    -61.25 (-0.31%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.30
    -2.20 (-0.11%)
     
  • Petróleo

    80.76
    -0.14 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,310.60
    -2.60 (-0.11%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.64%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2637
    +0.0013 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    160.4470
    -0.3100 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    60,585.33
    -968.29 (-1.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.56
    -2.59 (-0.20%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Las ventas de coches eléctricos en la UE caen en mayo por el desplome de la demanda alemana

FOTO DE ARCHIVO: Una estación de carga de vehículos eléctricos Allego se muestra durante un evento un día antes de la inauguración oficial del Salón del Automóvil de Múnich 2023 IAA Mobility, en Múnich

Por Alessandro Parodi y Greta Rosen Fondahn

20 jun (Reuters) - Las ventas de coches nuevos eléctricos de batería en la Unión Europea cayeron un 12% en mayo con respecto al año anterior, lideradas por un desplome del 30% en Alemania, según mostraron el jueves los datos del organismo europeo de la industria automovilística.

Alemania, el mayor mercado de vehículos eléctricos del bloque, puso fin en diciembre a las subvenciones para la compra de vehículos eléctricos como parte de un acuerdo presupuestario de última hora para 2024. Según la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), en lo que va de año las ventas de vehículos eléctricos han descendido un 16%.

Las ventas totales de coches nuevos en el bloque cayeron un 3% en mayo con respecto al mismo mes de 2023, la segunda caída de este año, y bajaron un 2,6% en una región más amplia que abarca la UE, Reino Unido y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC, EFTA por sus siglas en inglés), dijo la ACEA.

PUBLICIDAD

La demanda de vehículos eléctricos en Europa se ha enfriado en los últimos meses, tras varios años de fuerte crecimiento, y ha aumentado la competencia por producir modelos más asequibles.

Para proteger a los fabricantes nacionales de automóviles de la afluencia de importaciones de vehículos eléctricos baratos, la Comisión Europea anunció la semana pasada que impondría aranceles provisionales de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos fabricados en China a partir de julio.

El fabricante estadounidense de coches eléctricos Tesla dijo la semana pasada que esperaba aumentar el precio de su Model 3 fabricado en China cuando las medidas de la UE entren en vigor. La empresa de Elon Musk registró una caída del 34,2% en las ventas de mayo en la UE.

El estancamiento actual del mercado de los vehículos eléctricos se esperaba desde hace años, pero las ventas deberían repuntar a partir de 2025, cuando entren en vigor los próximos objetivos de la UE en materia de emisiones de los automóviles, según afirmó el grupo de campaña europeo Transport & Environment (T&E) en una sesión informativa celebrada el jueves.

Los vehículos eléctricos —modelos totalmente eléctricos, híbridos enchufables e híbridos completos— representaron el 48,9% de todas las matriculaciones de turismos nuevos en la UE en mayo, frente al 46,2% del año anterior.

Mientras que la cuota de mercado de los coches totalmente eléctricos o BEV (vehículos con batería eléctrica) cayó al 12,5% desde el 13,8% de mayo de 2023, la de los híbridos subió al 29,9% desde el 25%.

Las matriculaciones totales en la UE de Volkswagen aumentaron un 1,6% en mayo, mientras que las de Stellantis y Renault cayeron un 6,9% y un 5,4% respectivamente.

Las ventas de Toyota aumentaron un 13%, según los datos.

(Reporte de Alessandro Parodi y Greta Rosen Fondahn; Edición de Mark Potter; editado en español por Tomás Cobos)