Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,530.50
    +9.00 (+0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,503.00
    +34.00 (+0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,958.00
    +30.75 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,070.20
    +5.20 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    81.48
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,336.00
    -3.60 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.44
    -0.11 (-0.39%)
     
  • dólar/euro

    1.0738
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • Volatilidad

    12.44
    +0.20 (+1.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.8010
    +0.0810 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,951.94
    +999.26 (+1.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.30
    +3.47 (+0.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.58 (+0.61%)
     

Ventas soja caen 45% en junio en Argentina por mayor brecha entre peso oficial e informal: titular cámara CIARA-CEC

FOTO DE ARCHIVO: Un hombre sostiene granos de soja en un campo en Pergamino, en la provincia argentina de Buenos Aires

Por Maximilian Heath

BUENOS AIRES, 28 jun (Reuters) -Las ventas de soja en Argentina cayeron un 45% intermensual en junio a cerca de 3,8 millones de toneladas por el crecimiento de la brecha entre el precio del peso oficial y el informal en el mercado de cambio, dijo el titular de la cámara de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC.

Argentina es uno de los dos mayores exportadores mundiales de aceite y harina de soja, pero el ritmo de ventas de la soja 2023/24 -cuya cosecha finalizó en la última semana- ha registrado demoras por diversos factores, entre ellos lluvias excesivas en abril.

"Las ventas (de los agricultores) en junio cayeron sensiblemente en relación con mayo. Estaremos en junio en 3,8 millones (de toneladas) más o menos, casi una caída de 45% con respecto a mayo", dijo a Reuters Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, a última hora del jueves.

PUBLICIDAD

"Cuando las brechas entre dólar oficial y dólares financieros hasta el dólar paralelo (informal) empiezan a crecer, decrece y casi paraliza el mercado de comercio de granos en Argentina. Esto es natural", explicó Idígoras.

Actualmente existe una diferencia de 45% entre el valor del peso oficial, de 912 pesos por dólar, y el informal, de cerca de 1.320 pesos por dólar. Ese mismo "spread" era de entre 15% y 20% en mayo, de acuerdo con datos de Reuters.

En Argentina los dólares generados por la exportación son convertidos a pesos, por lo que los agricultores están muy pendientes de la evolución del tipo de cambio.

La tendencia fue confirmada por la Bolsa de Comercio de Rosario, que el viernes publicó un informe donde señaló que "el ritmo de negocios por la oleaginosa, que tomó impulso durante mayo de la mano de la cosecha, perdió dinamismo durante el mes en curso".

Por otro lado, Idígoras explicó que la disminución en el nivel de ventas también se debe a que muchos productores vendieron soja en mayo para afrontar gastos para la siembra del trigo 2024/25, que en Argentina comenzó a fines del mes pasado.

El presidente de CIARA-CEC también dijo que el volumen de soja 2023/24 molida en Argentina en junio sería muy parecido al de abril, que de acuerdo con datos de la cámara fue de 3,8 millones de toneladas.

De esta forma, sumados a los 15,2 millones de toneladas de soja procesados en los primeros cinco meses del año según datos oficiales, el volumen de soja molida en Argentina en el primer semestre sería de 19 millones de toneladas, por debajo de los 19,6 millones promedio para el período en los últimos 10 años.

En tanto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio prácticamente por concluida el jueves la recolección de la soja 2023/24 en Argentina, con una producción estimada en 50,5 millones de toneladas. La siembra de la soja de campaña 2024/25 comenzará en octubre en el país sudamericano.

(Reporte de Maximilian Heath;Editado por Lucila Sigal y Jorge Otaola)