Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 33 minutes
  • F S&P 500

    5,538.00
    -5.50 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,484.00
    -56.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,987.25
    -25.25 (-0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.80
    -2.70 (-0.13%)
     
  • Petróleo

    81.21
    +0.31 (+0.38%)
     
  • Oro

    2,323.90
    +10.70 (+0.46%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.08 (-0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    +0.0023 (+0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    +0.14 (+1.12%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.4330
    -0.3240 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    61,084.84
    -182.74 (-0.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.30
    +6.15 (+0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,207.28
    -18.05 (-0.22%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Wall Street abre al alza animado por el PIB y con un ojo puesto en la inflación

Wall Street augura subidas a la espera del PIB y con un ojo en los datos de inflación
Wall Street augura subidas a la espera del PIB y con un ojo en los datos de inflación

El DOW JONES Ind Average sube un 0,20% en los 35.486 puntos en la apertura, el S&P 500 suma un 0,51% hasta los 4.577 puntos, y el NASDAQ 100 se alza un 0,73% en los 16.125 puntos.

Las declaraciones de un miembro de la Fed, Christopher Waller, permitieron que ayer tanto los mercados de bonos como los de acciones cerraran al alza, como señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities. Waller señaló que la actual política monetaria parece ser lo suficientemente restrictiva como para enfriar la inflación hasta el objetivo del 2% fijado por el banco central, comentarios que contribuyeron a alimentar el optimismo de los inversores e impulsaron la renta variable.

Ed Yardeni, de Yardeni Research, comenta que, si bien los recortes de tipos de la Fed son una posibilidad para el próximo año, no ve al banco central relajando drásticamente la política monetaria.

"El gran debate ahora parece ser cuándo y cuánto bajará la Fed los tipos de interés", según Yardeni. "El tipo de los fondos federales alcanzó su máximo justo antes de ocho de las últimas 10 recesiones. Se desplomó durante todas ellas. Los optimistas (incluido un servidor) no esperan una recesión hasta finales de 2024, por lo que esperamos que cualquier recorte de tipos por parte de la Fed el próximo año sea limitado, tal vez a dos o cuatro recortes de 25 puntos básicos cada uno."

PUBLICIDAD

De este modo, el Dow Jones cerró la sesión del martes con subidas del 0,23%, el S&P 500 ganó un 0,10%  y el Nasdaq 100 avanzó un 0,30%.

El PIB crece por encima de lo previsto

En la agenda macroeconómica de hoy, tenemos la segunda estimación del PIB del tercer trimestre. El Producto Interior Bruto de Estados Unidos sube un 5,2% en términos intertrimestrales este tercer trimestre, según la segunda estimación publicada por el Departamento de Trabajo. Esta cifra supera las expectativas del mercado, que esperaba que subiera un 5%. El dato de la primera estimación mostraba un crecimiento del 4,9%.

También se ha conocido la cifra de solicitudes de hipotecas, que suben un 0,3​​%​​, y a última hora del día la Fed dará a conocer su Libro Beige, en el que ofrece un análisis del momento por el que atraviesan las economías de las distintas regiones del país.

La atención de los inversores también se fijarán en la publicación del PCE, los gastos de consumo personal, que tendrá lugar mañana, y que representa uno de los datos favoritos de la Fed para medir la inflación.

En el plano empresarial, las acciones de General Motors suben alrededor de un 11% en las operaciones inmediatas a la apertura después de que el fabricante de automóviles de Detroit anunciara que planea aumentar su dividendo trimestral el próximo año en un 33%, hasta 12 céntimos por acción, además de iniciar una recompra acelerada de acciones por valor de 10.000 millones de dólares.

GM espera ahora un beneficio neto atribuible a los accionistas de entre 9.100 y 9.700 millones de dólares, frente a una previsión anterior de 9.300 a 10.700 millones de dólares, unos beneficios ajustados por acción de aproximadamente 7,20 a 7,70 dólares, incluida la recompra de acciones, frente a la previsión anterior de 7,15 a 8,15 dólares.

La compañía ahora prevé para 2023 un gasto de capital de entre 11.000 y 11.500 millones de dólares, por debajo de la previsión anterior de entre 11.000 y 12.000 millones de dólares, impulsada por el reajuste previamente anunciado de ciertos productos y una inversión más eficiente en capital.

Las acciones de Foot Locker suben un 18% al calor de un informe de resultados mejor de lo esperado y del anuncio de que obtuvo un desempeño sólido durante el fin de semana de Acción de Gracias. La compañía ha presentado unas ganancias por acción de 30 centavos ajustados, frente a los 21 centavos esperados, mientras que los ingresos fueron de 1.990 millones de dólares, frente a los 1.960 millones de dólares esperados.

El minorista de zapatillas y ropa deportiva ha mejorado su pronóstico para todo el año: ahora espera que las ventas caigan entre un 8% y un 8,5% para el año, en comparación con un pronóstico anterior que situaba entre el 8% y el 9% la caída. Proyecta una caída de las ventas en tiendas comparables de entre el 8,5% y el 9%, en comparación con su guía anterior de una caída de entre el 9% y el 10%.

Sin embargo, Foot Locker ha recortado el extremo superior de su guía de ganancias ajustadas, bajando el rango de 1,30 a 1,40 dólares por acción, por debajo del anterior entre 1,30 y 1,50 dólares.

Los títulos de Las Vegas Sands caen más de un 3% después de que la empresa anunciara que Miriam Adelson, la mayor accionista del operador de casinos, vendería 2.000 millones de dólares en acciones.

NetApp sube un 13,75% en las primeras operaciones tras publicar unas previsiones de beneficios optimistas y superar las expectativas de los analistas en el último trimestre.

Las acciones de la empresa de ciberseguridad Okta caen un 3,5% en la apertura a pesar de unos resultados mejores de lo esperado, registrando 44 centavos por acción en ganancias y 584 millones de dólares en ingresos. Los analistas habían previsto un beneficio de 30 centavos por acción sobre unos ingresos de 560,6 millones de dólares.

Sin embargo, parece pesar más el anuncio de Okta de que ha recibido un mensaje que un ataque a su sistema de atención al cliente provocó el robo de todos los datos de los clientes. La acción se ha desplomado un 10,9% este trimestre, pero todavía ha subido casi un 6,3% en el año.

Elliott Management ha adquirido una participación de mil millones de dólares en Phillips 66 y planea buscar hasta dos asientos en el consejo de administración, según una información adelantada por la CNBC. Las acciones de Phillips 66 suben un 4% tras el toque de campana.

En el mercado de renta fija, el bono estadounidense a 10 años ofrece una rentabilidad del 4,291% durante los primeros compases de la negociación en la bolsa de Nueva York.

Los precios del petróleo cotizan al alza tras unos días de comportamiento errático, a la vez que los inversores esperan la reunión de la OPEP+ para decidir la política de producción en los próximos meses, que tendrá lugar mañana, jueves 30 de noviembre, tras haberse aplazado.

Los futuros del petróleo Brent, de referencia en Europa, suben un 0,90% en 82,19 dólares el barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate estadounidense ganan un 1,02%, y se pagan a 77,20 dólares.

El euro baja un 0,20% en su cruce frente a dólar, hasta establecer el tipo de cambio en 1,0966 dólares por cada moneda comunitaria (Cotización Euro Dólar)