Panamá se enfrenta al tráfico ilegal de animales
Panamá se enfrenta al tráfico ilegal de animales
Panamá se enfrenta al tráfico ilegal de animales
El mariscal de campo de los Packers festejó junto a Ben Silverman en el certamen amateur californiano por duplas.
Salta, Tucumán, Santa Fe y la ciudad de Buenos Aires notificaron los primeros positivos en personas sin antecedentes de viaje
El Toro convirtió el gol para la victoria 1-0 de Inter en el derby della Madonnina; con siete festejos es el segundo futbolista extranjero con más goles en el juego que divide a la ciudad y el primero entre los criollos
Las empresas aumentaron hasta 2,7% en los días previos y complican el sendero que trazó el Gobierno; la consultora LCG lo atribuye a que quisieron cubrirse; Eco Go, a la carne
Se podrá ver en el cielo un cuerpo celestial que no pasa desde hace 50.000 años; de qué color será realmente y cómo se formó su nombre científico
Quito, 5 feb (EFE).- Apoyados en bastones, en sillas de ruedas, de la mano de hijos o nietos o, incluso, acompañándose unos a otros, decenas de personas de la tercer edad -que no están obligadas a sufragar- acudieron este domingo a las urnas en Ecuador, en medio de añoranzas por lo que llaman "la otra política". A sus 80 años, Marta Cadena fue a votar "porque uno mientras pueda, tiene que estar al tanto de la vida de su país, decidir uiénes nos van a gobernar. No podemos dejar al azar. Es el futuro de nuestros nietos. Para mí es una obligación moral la votación", dijo a EFE "Me enseñaron desde el colegio, en materia de civismo, que teníamos que aprender a ser verdaderos patriotas", comentó en las afueras del recinto electoral al que fue acompañada por su hija. Cadena llegó a las urnas con el voto "más que firme", pues se requiere autoridades que "nos puedan sacar de este caos". "Nunca mi ciudad ha estado así. ¡Qué verdaderos alcaldes que hemos tenido!... y ahora estamos en manos de gente improvisada, que se preocupa de su bienestar y no de la ciudad", apuntó. "No anulé nada porque sí hay gente rescatable, no debemos hacernos los locos. Todo nulo ¡no!... esas cosas tal vez la juventud de ahora rebelde y todo, pero yo no", dijo al anotar que la política de hoy es "bien conflictiva, difícil de manejar". Antes era "un motivo de civismo" votar, ahora "da miedo opinar (...) pero se debe hacer lo que uno en conciencia quiere para su país", agregó al anotar que antes "los mayorcitos éramos más mesurados", pero ahora, ve a los políticos "unos contra otros", criterio con el que coincidió Luis López, de 80 años. ¿DEMAGOGIA Y CIRCO? Con 77 años, y acompañada de dos familiares que la sostenían de cada brazo, Sonia Loaiza acudió a las urnas porque quería votar por el referéndum convocado por el Ejecutivo, y a pesar de que todo en la campaña para las locales y para el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) le pareció "muy demagógico, folclórico y circense". "No me gustó para nada, no hay la seriedad que debía haber en los candidatos, como había antes", comentó a EFE. La queja de Loaiza trasciende temas de edad, pues tampoco fue del agrado de María Clara Haro, quien a sus 22 años, reclamó la falta de seriedad en la campaña electoral, en la que se vio a postulantes ladrando en un "diálogo" con perros, otros bailando, uno más descuartizándose sobre los techos de dos camiones, y otros cantando o haciendo mofa con sus propios apellidos. "Son figuras públicas, pero no son artistas o cantantes, es gente que, se supone, es seria, y creo que no es la manera de llegar al público joven en este caso. Preocupa", subrayó. Es verdad -dijo- que jóvenes gustan de los "memes", pero los políticos "tienen que entender que hay lugares para ser graciosos y los jóvenes también entendemos que no todo es chiste o fiesta". "Creo que no nos toman en serio haciendo este tipo de cosas", argumentó en entrevista con EFE al lamentarse, además, de una campaña política con pocos argumentos de peso, que le dejó la sensación de que solo decían: "Voten por mí porque soy chévere". Añora la seriedad de los procesos políticos de antaño pese a haber votado en pocas elecciones, donde "nunca se han centrado en su plan de Gobierno, siempre es tirar 'hate' (odio) al otro candidato". "LUCHAR HASTA EL FINAL" Con serias limitaciones para caminar, afectada por la artrosis y recuperándose de un infarto cardíaco a sus 63 años, Ivonne Mortensen, acudió a su recinto electoral porque "Dios me ha dado una oportunidad". Llegó a las urnas porque está decidida "a luchar hasta el final" por Ecuador, pues en las listas encontró "gente buena y con virtudes". "Estoy muy emocionada de haber venido. Qué viva Ecuador, que vivamos en paz", dijo entre sollozos tras haber sufragado ayudada por su hijo. Diferente fue el caso de Rosa María Chulca, de 82 años, quien hizo sentir su decepción de la política al votar en blanco porque no le "convence ningún candidato", porque "todo ofrecen y nunca cumplen". "No hay esperanza ninguna, sobre todo para los pobres, que no tenemos lo suficiente, entonces a uno le da desconfianza", dijo Chulca, que llegó acompañada de su hijo a la mesa de votación, donde se sintió confundida y abrumada con las ocho papeletas que recibió. Un alto número de documentos que tocó la fibra ecologista de Haro, quien consideró que se debería buscar alguna alternativa un poco más amigable con el ambiente. Susana Madera (c) Agencia EFE
La novena colombiana debió batallar a lo largo de 13 entradas para imponerse 6-5 y reponerse de dos caídas en fila.
Barcelona tiene ocho puntos de diferencia con Real Madrid, pero el entrenador catalán no se confía.
El extitular de la cartera de Desarrollo Territorial y Hábitat Nacional se inclinó por la vicepresidenta como figura oficialista para los comicios presidenciales
El Azul no mostró su mejor versión y volvió a caer por el torneo doméstico.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 5 (EL UNIVERSAL).- La ministra presidenta de la Corte llamó a evitar encuentros estériles, “tenemos que esforzarnos más de cómo lograr un cumplimiento cabal de la Constitución”, dijo. Video: Agencia EL UNIVERSAL
La ceremonia estuvo precedida por un clásico: el glamoroso desfile de los invitados antes de la gala que se lleva adelante en el estadio Crypto.com Arena, en Los Ángeles
Puebla (México), (EFE).- Con la imaginación desbordada y teniendo como herramienta sus manos, artesanos mexicanos elaboran los llamados mosquetones o rifles de madera que engalanan los carnavales mexicanos a la hora de detonar pólvora en cada una de sus danzas. En el municipio de Huejotzingo, ubicado en el central estado mexicano de Puebla, se vive en febrero de cada año uno de los carnavales más grandes de Latinoamérica, y los habitantes de este municipio se han convertido en sus principales protagonistas, no solo por participar en él, sino por la elaboración de una herramienta fundamental. Los mosquetones son piezas talladas en madera, los cuales simulan un rifle, el cual va decorado con diseños prehispánicos y recuerdan la historia de México. En su interior llevan un sistema de metal que ayuda a introducir la pólvora y después detonarla. David Montes Rueda, carpintero de Huejotzingo compartió con EFE que lleva 20 años dedicándose a la elaboración de mosquetones, gracias a la enseñanza de su padre, y desde niño puso en práctica su conocimiento al elaborar sus primeros rifles para los integrantes de su familia quienes participarían en el carnaval. Refirió que mientras los elaboraba un cliente le dijo que si le podría hacer uno y él aceptó, sin imaginar que dejaría la carpintería para iniciar un taller familiar, el cual se dedicó a la creación y diseño de mosquetones que tienen auge durante todo el año y no solo en esta temporada. El artesano comentó que al principio toda su venta era local, sin embargo turistas extranjeros que visitaban al municipio en las fiestas mundanas o fiestas previas a la Semana Santa preguntaban donde elaboraban esas “armas”. Así, los extranjeros comenzaron a comprar mosquetones para tenerlos como adorno en sus casas. “Sé que mis trabajos se han llevado a Nueva York, Connecticut, Filadelfia, Indianápolis, Nueva Jersey, debido a que la comunidad mexicana ha expandido la tradición del carnaval en las fronteras”, apuntó. ELABORACIÓN ARTESANAL David detalló que el paso más importante es la selección de la madera, ya que tiene que ser la más resistente, en este caso él siempre selecciona el roble pues, dijo, aguanta los impactos de la pólvora. Una vez que se tiene la materia prima se comienza a trabajar. Primero, explicó, se pule la madera para que quede totalmente lisa, es decir, sin ningún borde que afecte su manipulación. Como segundo paso se traza sobre la ladera la forma de “L” y se comienza a calcar o dibujar a mano el diseño a elaborar, una vez que se tiene la idea plasmada se traslada a la cortadora de cinta con la finalidad de eliminar los trozos de madera que sobran. Posteriormente con una máquina manual se comienza a dar profundidad a las siluetas y formas que tiene la imagen. Luego se pasa al pintado y decorado, el cual está a cargo de su esposa, quien en algunos casos se va guiando con imágenes de internet o que le llevan impresas los clientes, aunque en ocasiones imagina el diseño y comienza a darle vida a cada modelo. El último paso es detallar con los herrajes y mecanismos de detonación y darles brillo para que den una mejor imagen. UN ELEMENTO COSTOSO El artesano compartió que los costos de estos artefactos van desde los 5.500 pesos (unos 290 dólares) hasta los 10.000 pesos (527 dólares), que es el más caro que ha realizado, pero todo depende de lo que pida el cliente. Los tradicionales mosquetones son de menor costo y son los que llevan plasmados o tallados un sapasor, turco, indio, apache y dragón, ya que son representativos del carnaval y los que más piden los danzantes. (c) Agencia EFE
Caracas, 5 feb (EFE).- Un cuadrangular de Fabián Petruz selló la victoria de los Vaqueros de Montería de Colombia por 6-5 ante Curazao, en la cuarta jornada de la Serie del Caribe, en la que los Cañeros de Mochis de México vencieron a los Agricultores de Cuba por 6-5.
San Juan, 5 feb (EFE).- Ponce, uno de los principales municipios de Puerto Rico ubicado en el sur de la isla, cerró este domingo la edición 31 del Carnaval de Vejigantes de La Playa de Ponce, resaltando la figura, el juego y el festín de estos enmascarados.
El estratega de Milan lamentó la caída 1-0 frente al Inter, lo cual marca una racha de seis partidos sin ganar y cuatro derrotas consecutivas.
Los Ángeles (EE.UU.) 5 feb (EFE).- La actriz estadounidense Viola Davis ganó este domingo un Grammy en la categoría a mejor álbum hablado y gracias a dicho reconocimiento se ha convertido en un miembro más del selecto grupo de los "EGOT", artistas que han conseguido un Emmy, un Óscar, un Grammy y un Tony.
En la definición superó a Paula Ormaechea, en la primera final argentina en más de 33 años; la rosarina celebró su primera corona en el nivel WTA
Cabo Cañaveral (EE.UU.), 5 feb (EFE).- El lanzamiento del Amazonas Nexus, el nuevo satélite de la operadora española Hispasat, previsto para este domingo en Cabo Cañaveral (Florida), se atrasó finalmente un día, hasta este lunes, por las complicadas condiciones meteorológicas.