Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,370.50
    +6.50 (+0.12%)
     
  • F Dow Jones

    39,023.00
    +68.00 (+0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,094.50
    +34.25 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,058.60
    +5.60 (+0.27%)
     
  • Petróleo

    75.63
    +0.08 (+0.11%)
     
  • Oro

    2,392.30
    +1.40 (+0.06%)
     
  • Plata

    31.31
    -0.06 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0899
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0080 (-0.19%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    -0.05 (-0.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2796
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    155.3950
    -0.2050 (-0.13%)
     
  • Bitcoin USD

    71,285.08
    +409.07 (+0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,484.51
    +5.81 (+0.39%)
     
  • FTSE 100

    8,285.34
    +38.39 (+0.47%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

Las 10 claves que justifican el bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU

Las 10 claves del bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU
Las 10 claves del bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU

En abril, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, EEUU produjo un total de 175.000 puestos de trabajo, menos de lo que se esperaba inicialmente, pues los indicadores hablaban de unos 240.000 empleos. De ahí que la tasa de paro haya subido una décima, hasta el 3,9%, logrando igualar el nivel de febrero. No obstante, sigue siendo baja, aunque es la más elevada en los últimos dos años (desde enero de 2022).

La próspera situación del mercado laboral es una de las causas que ha provocado una rebaja de los tipos de interés, aunque la actividad económica se ha visto frenada en gran medida.

De lo que no cabe duda es que la economía estadounidense muestra una gran resistencia, evitando los riesgos de recesión y acelerando significativamente su ritmo de crecimiento como consecuencia de un mayor consumo. Pese a que la recesión ya no figura en el escenario central de los economistas, éstos no dan por conjurado del todo el riesgo.

PUBLICIDAD

Las empresas han encontrado serias dificultades para contratar tras la pandemia, aunque las condiciones de oferta y demanda continúan equilibrándose y llegando a buen puerto.

De igual modo, la Casa Blanca destaca que en el año 2023 se registró la mayor tasa de mujeres en edad de trabajar desde 1948, el máximo marcado desde el 77,3% que se contabilizó en abril del año 2000. Esta participación récord de población activa ha permitido impulsar los ingresos de los hogares estadounidenses y mantener fuerte el gasto de los consumidores.

La economía viene rozando la menor brecha registrada en las tasas de empleo entre trabajadores negros y blancos, con una media de 0,7 puntos porcentuales.

Las 10 claves que justifican el bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU
Las 10 claves que justifican el bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU

1. Aumento de la tasa de actividad
La fuerte creación de empleo va acompañada de un incremento de la mano de obra. La tasa de actividad ha aumentado desde el año pasado, especialmente entre el grupo de 25 a 54 años y la inmigración ha vuelto a los niveles previos a la pandemia.

2. Falta de mano de obra
En línea con la clave anterior, uno de los motivos que ha impulsado la creación de empleo es la falta de obra cualificada, por lo que las empresas están evitando los despidos. Esto es algo que sucede especialmente en el sector sanitario.

3. Incremento de las jubilaciones anticipadas
Hay que tener en cuenta que al jubilarse antes de la cuenta gran parte de la población estadounidense, es necesario mantener el groso de la mano de obra del país para poder hacer frente al sistema de pensiones y a la falta de mano de obra.

Las 10 claves que justifican el bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU
Las 10 claves que justifican el bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU

4. Descenso de la inmigración
En EEUU se ha visto cómo han descendido hasta la mitad los cruces ilegales por la frontera sur del país con México. En enero de 2024, la Patrulla Fronteriza de EEUU registró 124,220 encuentros entre puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste, una disminución del 50% desde diciembre de 2023. Por consiguiente, el país se enfrenta a la falta de mano de obra barata y a la necesidad de mantener a sus empleados, independientemente de su rendimiento.

5. Encarecimiento de servicios necesarios
Los medios de transporte o las guarderías se han encarecido notablemente en EEUU. Ante esta situación, son cada vez más las personas que concurren a un puesto de trabajo en el país o que deciden mantener su puesto, pese a las condiciones, para poder sufragar estos gastos considerados como esenciales.

6. Sectores fortalecidos
Tanto los bienes como los servicios se mostraron débiles, registrándose descensos en el ocio, la hostelería y la industria manufacturera. Así pues, la gran mayoría de los puestos de trabajo (117.000 puestos netos) se crearon en el sector servicios. En comercio, transportes y servicios públicos se crearon 55.000 empleos y en educación y servicios de salud unos 44.000 puestos de trabajo. Además, la Administración Pública logra mantenerse como motor económico.

7. Aumento de los salarios
El desempleo en EEUU desciende, entre otras causas, porque, a diferencia de lo que sucede en países como España, los salarios anuales aumentan paulatinamente. Se acaba con el empleo precario y se fortalece el tejido laboral, con un incremento del 5,6% interanual. En las microempresas (de uno a 19 empleados) se logra un 4,8% más. El resto de firmas revalorizó las nóminas en base a la media del mercado.

Según los últimos datos, los salarios en Estados Unidos aumentaron un 5,94 por ciento en marzo de 2024 respecto al mismo mes del año anterior. El crecimiento salarial en Estados Unidos promedió 6.19 por ciento desde 1960 hasta 2024, alcanzando un máximo histórico de 15.28 por ciento en abril de 2021 y un mínimo histórico de -5.89 por ciento en abril de 2020. fuente: Oficina de Análisis Económico de EE. UU.

Las 10 claves que justifican el bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU
Las 10 claves que justifican el bajo nivel de desempleo de un gigante como EEUU


8. El poder de las inversiones
Al realizarse inversiones inteligentes y estratégicas en el conjunto del país se motiva la proporción de estadounidenses en edad de trabajar, siendo la más elevada de las últimas dos décadas.

9. Respaldo de las empresas a las familias
En EEUU existe un sentimiento común de unidad frente al monstruo de la recesión. Aunque no se puede garantizar un periodo de bonanza constante, las empresas siguen trabajando por mantener el tejido económico, de tal modo que al generar empleo logran proteger a las familias y reducir el riesgo de pobreza de éstas.

10. Desarrollo de campañas específicas
EEUU ha seguido siendo un país de tradiciones. De ahí que durante campañas específicas como el Día de Acción de Gracias, el Black Friday o la Navidad, entre otras, se incentive la creación de nuevos puestos de empleo que luego, en gran parte, pueden mantenerse.
Se desconoce qué tendencia tomará el mercado laboral de EEUU a medio-largo plazo, aunque se espera que se siga creando empleo y manteniendo el latido de la economía a fin de evitar una recesión. No obstante, en función del resultado de las elecciones presidenciales de noviembre la situación podría variar.