Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.00
    +2.00 (+0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,508.00
    -18.00 (-0.05%)
     
  • F Nasdaq

    19,990.75
    +18.50 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.10
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    80.91
    +0.08 (+0.10%)
     
  • Oro

    2,324.40
    -6.40 (-0.27%)
     
  • Plata

    28.78
    -0.08 (-0.29%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    159.8180
    +0.1840 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    61,979.83
    +1,651.73 (+2.74%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.64
    +35.52 (+2.84%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,562.62
    +389.47 (+0.99%)
     

10 prácticas que permitirán tener un consejo de administración estable y efectivo

La función del consejo de administración

Ser fundador y director general de una empresa no es una labor sencilla y más cuando el negocio crece y se expande, con el tiempo es necesario tomar cada vez más decisiones que impactarán en la organización, ya sea en el corto, mediano o largo plazo. El que una sola persona esté al mando de la organización, sin tener asesoría de otros, puede llevar a tomar decisiones sin analizar todos los panoramas y circunstancias posibles, es ahí donde surge la necesidad de crear un consejo de administración que ayude a regular y tomar las decisiones, pero ¿cómo funcionan?  Y ¿Qué hacen?

Un consejo de administración contribuye con su experiencia a la toma de decisiones que permitan el crecimiento del negocio, para seguir siendo rentable y sustentable en el tiempo. Entre sus tareas está prevenir escenarios de riesgo, pensar más allá del negocio y tener mayor visibilidad de lo que sucede en el país y de los constantes cambios del mercado internacional.

“Un consejo de administración valioso buscará darle al empresario lo justo, al seguir los principios básicos de la empresa dará la posibilidad de retribuir de manera equitativa los recursos para todas las partes involucradas. Que los empleados tengan el sueldo adecuado con las prestaciones correspondientes, así como cuidar la relación con los proveedores y clientes”, indicó Ernesto Bolio, profesor del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (Ipade).

En términos legales, la Ley General de Sociedades Mercantiles le permite a las empresas crear consejos de administración para que puedan vigilar y orientar los intereses de estas, además que son un requerimiento obligatorio para cualquier sociedad mercantil que busque cotizar en el mercado bursátil.

Diversidad en los consejos administrativos

Una de las áreas de oportunidad más grandes que se tienen en la conformación de consejos directivos, es terminar con la brecha de género, el “Estudio Anual de Consejos de Administración y Mejoras Prácticas de Gobierno Corporativo en México”, realizado por World Talent Advisors (WTA), indica que el 87.6% de los integrantes son hombres, quedando las mujeres con apenas una participación del 12.4%.

PUBLICIDAD

Cada vez hay un mayor esfuerzo por parte de las empresas para recortar la brecha de género, el mismo informe, que estudió a 50 de las organizaciones más importantes de México, señala que en el 2022 se nombraron 34 nuevos consejeros, nueve fueron mujeres, representando el 26.5%, lo que da a entender que la participación femenina sigue creciendo y consolidándose.

Pese a esto, aun queda un largo camino por recorrer para que se pueda lograr la igualdad que se busca, las organizaciones tienen que tomar acciones correctivas en sus directrices y lineamientos porque en la educación formativa no se trabajó en la eliminación de estereotipos y los sesgos inconscientes. Trabajar en la formación básica hará que gradualmente las empresas nazcan como inclusivas.

“La diversidad tiene que ser para todos, para que las estrategias funcionen tiene que ser un trabajo en conjunto con mujeres y hombres enfocados en un objetivo de educación más asertiva, de esta forma las nuevas generaciones vendrán creciendo con otro entorno familiar, con otra dinámica, para ellos la inclusión será algo natural, ahí es donde se genera el cambio, en el día a día, en cómo te comportas, en el ejemplo, en lo que dices y lo que haces”, comentó Marilú Castañeda, CEO de Unilever.

Los consejos

En este sentido, WTA comparte las diez mejores prácticas que un Consejo debe incorporar para que funciones se realicen con la fluides y efectividad requerida por una empresa.

  1. Diversidad en el equipo de consejeros en género, experiencia, edad y procedencia geográfica.

  2. Rotación adecuada de los consejeros y tiempo de permanencia limitado.

  3. Equilibrio en el horizonte temporal de pensamiento de los consejeros.

  4. Toma de decisiones independiente y equilibrada.

  5. Información disponible, de forma segura y en tiempo para todos los miembros del consejo.

  6. Evaluación periódica del consejo a través de expertos independientes.

  7. Dinámica de trabajo del consejo adecuada a los objetivos de la empresa.

  8. Equilibrio de compensación de los consejeros y también del equipo directivo.

  9. Formación continua del consejo.

  10. Renovación de consejeros a través de firmas expertas e independientes.

El consejo de administración va más allá de ser sólo un grupo de personas que aprueban y revisan las acciones de una empresa, deben buscar que los valores de la compañía sean aplicados y prevalezcan con el tiempo, WTA  en su estudio señala que para esto se requiere de un delicado equilibrio entre la visión a largo plazo y resultados a corto plazo, además de un profundo conocimiento del negocio y el mercado, así como un proceso continuo de innovación y adecuación del negocio a las nuevas realidades.