Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,526.25
    -17.25 (-0.31%)
     
  • F Dow Jones

    39,436.00
    -104.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,928.00
    -84.50 (-0.42%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.50
    -5.00 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    80.54
    -0.36 (-0.44%)
     
  • Oro

    2,309.70
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    28.75
    -0.18 (-0.62%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    -0.29 (-2.26%)
     
  • dólar/libra

    1.2631
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.4340
    -0.3230 (-0.20%)
     
  • Bitcoin USD

    60,898.04
    -1,252.83 (-2.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.70
    -17.09 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,223.81
    -443.26 (-1.12%)
     

Los 2 vinos argentinos entre los mejores del mundo, según el Decanter World Wine Awards 2024

Un vino argentino obtuvo el codiciado premio Best in Show de los prestigiosos Decanter World Wine Awards 2024. El premio se anunció hoy junto con otros ganadores y medallistas. Un total de 243 expertos, entre los que se incluyen 20 Master Sommeliers y 61 Masters of Wine, analizaron 18.143 vinos de 57 países, entre ellos Argentina.

Los ganadores de Best in Show representan lo mejor de la cosecha en los premios, que se consideran el concurso de vinos más influyente del mundo. Sólo 50 vinos recibieron la distinción Best in Show. Esto los sitúa en el 0,28% de los mejores vinos presentados al concurso.

En Argentina, la subregión de Mendoza, Tupungato, mostró su mejor desempeño hasta la fecha, al adjudicarse las dos medallas Best in Show de Argentina. Los galardonados fueron el Microterroir Gravel & Stone Malbec, de Finca Flichman, y el Altaluvia Cabernet Franc, de Viña Doña Paula. 

PUBLICIDAD

"La batalla por la corona del Malbec argentino dentro de nuestra selección de los 50 mejores del año es siempre muy reñida y, por supuesto, estamos abiertos a presentar más de un Malbec argentino si se presentan candidatos adecuados (como ocurrió el año pasado). El laureado de este año procede de Tupungato, una extensa zona septentrional del Valle de Uco (que incluye a Gualtallery)", dicen los jueces en referencia al Malbec de Finca Flichman.

Altaluvia Cabernet Franc.
Altaluvia Cabernet Franc.

"Es de color negro noche, con una trama densa, casi de oporto, de aromas primarios frutales, florales y vegetales, a pesar de haber tenido un período en roble y tener ya cuatro años. Esa misma exuberancia y emocionante empapado de carácter es evidente en el paladar, completo con taninos asombrosamente perfumados y acidez saturada de fruta. Pero aquí está la cosa: no hay acaloramiento, ni exageración, ni excesividad, ni agotamiento para el bebedor. El vino es más bien hábil, flexible, suntuoso y sumamente bebible: una magnífica vinificación que se pone a trabajar sobre una fruta excepcional", describen los jueces.

Para el Altaluvia también hubo mimos discursivos.:"Hoy cuesta creer que las primeras vides de Gualtallary no se plantaran hasta 1992, y sólo para vino espumoso. En los últimos treinta años se ha producido una explosión de interés y descubrimientos en esta zona de gran altitud y a menudo con pendientes pronunciadas, y ahora hemos descubierto lo propicias que pueden ser algunas partes de esta extensa zona (21.000 ha, con 2.250 ha plantadas) tanto para los vinos blancos tranquilos como para los tintos perfumados".

"Este también es el tercer Cabernet Franc argentino que aparece en nuestra selección Best In Show, lo que subraya lo bien adaptada que puede estar esta variedad a la viticultura andina de gran altitud. Es oscuro y cálido, con aromas de arándanos y ciruelas; en el paladar, la fruta se muestra hábil y cantarina, equilibrada y equilibrada, más como un tenor que como un bajo en el universo de los tintos argentinos. En el paladar predominan los arándanos suaves, con taninos y ácidos que apoyan más que dominan", profundizaron.

Región de Tupungato, Mendoza.
Región de Tupungato, Mendoza.

Mendoza también recibió tres medallas de platino adicionales de las cuatro del país, y la cuarta fue otorgada a Salta. Los reconocimientos fueron para el  Victorio Altieri Gran Reserva de Vinorum, el Legado Organic Malbec de Pacheco Pereda y La Linterna Parcela 19 Las Mercedes Estate Cabernet Sauvignon y El Tomillo Estate La Linterna Chardonnay de Bemberg Estate Wines.

En total, 382 vinos argentinos obtuvieron medallas.

La vecina región Catamarca recibió su primer Oro para El Esteco, Chañar Punco 2020. Mientras tanto, Patagonia llegó a lo más alto de las listas con un Oro a "una mezcla blanca muy emocionante", dijeron los jueces de, Otronia, 45 Rugientes Corte De Blancas, Patagonia, Argentina 2021.

Chile tuvo su mejor desempeño histórico en la categoría Oro, con 23 medallas otorgadas, un aumento del 77% respecto al año pasado. La impresionante y variada gama incluye una amplia gama de regiones, variedades de uva y estilos, que van desde espumosos del Valle del Limarí, Sémillon del Maule y Sauvignon Blanc del Valle de Osorno hasta Garnacha Cauquenes, Cabs del Valle de Curicó y Maipó, Syrah del Valle del Elqui y un Cinsault del Valle del Itata. -Mezcla País-Cariñena.

La nación también recibió un Best in Show para Santa Carolina, Herencia Carmenère, Los Lingues, Colchagua 2020 , luego de una aparición debut para esta subregión en la selección Top 50 en DWWA 2023.