Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,346.99
    -5.97 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,798.99
    -87.18 (-0.22%)
     
  • Nasdaq

    17,133.12
    -40.00 (-0.23%)
     
  • Russell 2000

    2,026.55
    -22.89 (-1.12%)
     
  • Petróleo

    75.38
    -0.17 (-0.23%)
     
  • Oro

    2,311.10
    -79.80 (-3.34%)
     
  • Plata

    29.27
    -2.10 (-6.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0804
    -0.0091 (-0.83%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4300
    +0.1490 (+3.48%)
     
  • dólar/libra

    1.2724
    -0.0069 (-0.54%)
     
  • yen/dólar

    156.7520
    +1.1520 (+0.74%)
     
  • Bitcoin USD

    69,188.76
    -1,531.23 (-2.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,485.93
    +7.23 (+0.49%)
     
  • FTSE 100

    8,245.37
    -39.97 (-0.48%)
     
  • Nikkei 225

    38,683.93
    -19.58 (-0.05%)
     

2023: El año de la eficiencia de Meta

2023: El año de la eficiencia de Meta
2023: El año de la eficiencia de Meta

El negocio de las redes sociales ya no es lo que era en medio de preocupaciones y regulaciones por la privacidad de los usuarios que ha llevado a estas firmas a su peor momento. Meta (Facebook) no está exenta de ellos y su fundador, Mark Zuckerberg, en una llamada con inversionistas se ha centrado en resolver los problemas inmediatos de la empresa y ha llamado al 2023 como el año de la eficiencia según Kurt Wagner en Yahoo Finance.

“Estamos trabajando para aplanar nuestra estructura organizativa y eliminar algunas capas de mandos intermedios para tomar decisiones más rápido, así como implementar herramientas de IA para ayudar a nuestros ingenieros a ser más productivos”, dijo Zuckerberg en la llamada. “Habrá algo más que podamos hacer para mejorar nuestra productividad, velocidad y estructura de costos”.

Meta, en recuperación después del peor año para sus acciones en la historia, contrasta fuertemente con otras compañías tecnológicas que han visto sus acciones castigadas por perspectivas decepcionantes. Snapchat, por ejemplo, se desplomó un 10% después de proyectar su primera caída de ingresos trimestrales. La industria se ha enfrentado a una disminución en la demanda de los anunciantes, así como a un cambio en las reglas de privacidad en el iPhone de Apple que dificulta ofrecer anuncios dirigidos. Pero Meta ha contrarrestado la caída con medidas que incluyen el recorte de 11.000 puestos de trabajo, o el 13% de la fuerza laboral, en noviembre en su primer despido importante.

PUBLICIDAD

El aumento de las acciones de la compañía es el mayor contribuyente al repunte del Nasdaq 100 el jueves, agregando más del 10% al aumento del índice de referencia, según datos compilados por Bloomberg. El indicador de tecnología pesada está cada vez más cerca de ingresar a un mercado alcista a medida que los inversores se acumulan en acciones de crecimiento, apostando a que el ciclo de aumento de tasas de la Reserva Federal está llegando a su fin.

Estrategia de IA

En la llamada con los inversionistas el miércoles, Zuckerberg dijo que la compañía está utilizando IA para mejorar la forma en que recomienda contenido, una estrategia para hacer que la plataforma sea más atractiva tanto para los usuarios como para los anunciantes. Los anuncios digitales constituyen la gran mayoría de sus ventas, especialmente de clientes en finanzas y tecnología. Y aunque las ventas de publicidad se han desplomado, la compañía también señaló algunas industrias, incluidas la salud y los viajes, donde las empresas están gastando más.

2023: El año de la eficiencia de Meta
2023: El año de la eficiencia de Meta

Las ventas del cuarto trimestre cayeron un 4% a 32.200 millones de dólares, el tercer período consecutivo de caídas. Aun así, el total superó las estimaciones de los analistas y Meta proyectó ingresos de 26 mil millones de dólares a 28.5 mil millones de dólares para el primer trimestre, en línea con una proyección promedio de 27.3 mil millones de dólares. Los analistas predicen que Meta volverá a crecer después del período actual.

Snap dio una perspectiva menos optimista el martes, diciendo que esperaba que las ventas disminuyeran en el período actual. El CEO Evan Spiegel dijo que la caída de la publicidad parece estar tocando fondo. “La demanda de publicidad realmente no ha mejorado, pero tampoco ha empeorado significativamente”, añadió Spiegel en una conferencia telefónica.

Los recortes de empleos de Meta se produjeron durante un trimestre que, por lo demás, fue una mejora para la empresa. Facebook, la red social insignia de Meta, ahora tiene más de 2 mil millones de usuarios diarios, más de 70 millones más que hace un año.

La compañía también aumentó su autorización de recompra de acciones en 40 mil millones de dólares, lo que se suma a los 10.9 mil millones de dólares restantes de programas de recompra anteriores. En el cuarto trimestre, Meta registró cargos de reestructuración de 4.2 mil millones de dólares relacionados con sus recortes de empleos.

Zuckerberg ha gastado decenas de miles de millones de dólares en un esfuerzo por construir el metaverso, un mundo digital donde las personas pueden trabajar y jugar. Esos esfuerzos aún se encuentran en sus primeras etapas, lo que significa que gran parte de la inversión no genera retornos inmediatos.

Aún así, la compañía con sede en Menlo Park, California, dijo que los gastos para 2023 serán de 89 mil millones de dólares a 95 mil millones de dólares, menos de lo que Meta pronosticó anteriormente. Eso podría ayudar a mejorar las preocupaciones de los inversores de que la empresa está gastando demasiado en sus ambiciones de realidad virtual.

Los gastos de capital en el último trimestre se dispararon a 9.22 mil millones de dólares. En el cuarto trimestre de 2021, por el contrario, el gasto de capital fue de 5.540 millones de dólares.

2023: El año de la eficiencia de Meta
2023: El año de la eficiencia de Meta

Meta (Facebook) cerraba el viernes en los 175.02 dólares y las medias móviles de 70 y 200 periodos se encuentran por debajo del último gap alcista. Mientras, los indicadores de Ei se muestran en su mayoría bajistas.