Anuncios
U.S. markets open in 3 hours 1 minute
  • F S&P 500

    5,540.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,497.00
    -29.00 (-0.07%)
     
  • F Nasdaq

    20,011.50
    +39.25 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.70
    -4.20 (-0.21%)
     
  • Petróleo

    81.55
    +0.72 (+0.89%)
     
  • Oro

    2,323.10
    -7.70 (-0.33%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.08 (+0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.88
    +0.04 (+0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.1090
    +0.4750 (+0.30%)
     
  • Bitcoin USD

    61,211.44
    -35.72 (-0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,272.45
    -11.33 (-0.88%)
     
  • FTSE 100

    8,274.07
    +26.28 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La familia Pérez Companc quiere volver a la producción de petróleo

Luego de estar más de dos décadas afuera del negocio del upstream, la familia Pérez Companc está dispuesta a quedarse con las áreas convencionales de YPF para volver a convertirse en una productora de petróleo.

Fuentes de la industria confirmaron a Forbes que Pecom manifestó su interés por la venta de activos que está encarando YPF como parte del Proyecto Andes y está decidida a realizar una oferta.

La decisión fue tomada tras la reorganización interna de la empresa, donde Luis, Pilar y Rosario Pérez Companc les compraron a sus hermanos Jorge, Cecilia y Catalina las acciones de Molinos Agro, Pecom y Molinos Río de la Plata.

PUBLICIDAD

"En esta etapa que comienza los accionistas reafirman el rumbo estratégico del grupo de compañías, con un rol protagónico en los 3 verticales donde desarrolla negocios: consumo masivo, a través de los negocios de Molinos Río de la Plata; en el sector de agro, a través de Molinos agro como uno de los principales exportadores de derivados de la molienda de soja y cereales; y en energía, con Pecom como empresa líder de servicios y obras en Oil&Gas, electricidad y minería", comunicaron a Forbes fuentes allegadas.

Se trata de un jugador histórico del Oil & Gas argentino. Fue una de las primeras firmas locales de gestión privada en pisar fuerte en la producción de hidrocarburos en Argentina y terminó vendiendo sus activos a Petrobras por 1.125 millones de dólares en el año 2002. Luego de ese desprendimiento, se mantuvo como una firma proveedora de productos y servicios en toda la cadena del Oil & Gas, pero ya no como productora.

Ahora, quiere aprovechar la intención de YPF de desprenderse de áreas maduras para regresar al sector sin tener que desembolsar una suma muy elevada. El Proyecto Andes comprende 55 áreas convencionales entre las provincias de Chubut, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Las mismas están divididas en 12 clústers, donde cada uno mezcla áreas de alto y bajo potencial para que no haya una gran diferencia entre todas. Las firmas interesadas en adquirir estos activos deberán hacer una oferta por todo el bloque, no se podrá adquirir solamente las áreas de mayor potencial de forma aislada.

Según el CEO de YPF, Horacio Marín, hay más de 60 empresas interesadas y su idea es terminar todo el proceso antes del 1 de septiembre.

"Pecom se encuentra estratégicamente posicionada para capturar y capitalizar oportunidades en áreas claves como el desarrollo de recursos no convencionales en Vaca Muerta, las optimizaciones en campos maduros convencionales, el desarrollo de infraestructura eléctrica para impulsar el aprovechamiento de energías renovables, y el potencial minero del país, con especial atención en el desarrollo del litio y el cobre", agregaron desde la industria.

En total, el grupo factura unos 3.500 millones de dólares al año. Molinos Agro aporta más de la mitad de ese total con 1900 millones y el resto se divide en partes iguales entre Pecom y Molinos con 800 millones cada una.