Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,516.00
    -10.00 (-0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,991.25
    +19.00 (+0.10%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,044.50
    -0.40 (-0.02%)
     
  • Petróleo

    81.19
    +0.36 (+0.45%)
     
  • Oro

    2,332.00
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    28.98
    +0.11 (+0.37%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    -0.0001 (-0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    -0.49 (-3.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.7900
    +0.1560 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    61,882.60
    +434.54 (+0.71%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.40
    +35.28 (+2.82%)
     
  • FTSE 100

    8,247.79
    -33.76 (-0.41%)
     
  • Nikkei 225

    39,726.39
    +553.24 (+1.41%)
     

Hasta 2029 crecerá la economía mundial al ritmo prepandemia: Encuesta WEF

Foto: AFP

La actividad económica mundial retomará la tasa de crecimiento pre pandemia hasta el año 2029, prevén economistas jefe del sector público y privado, organizados por el Centro de la nueva Economía y la Sociedad del Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés).

Esto significa que será hasta dentro de cinco años, cuando el PIB del globo registrará una tasa de crecimiento de 4 por ciento.

El WEF no dio pronósticos puntuales de crecimiento para este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) previó en su actualización de marzo, que el PIB global crecerá a un ritmo de 3.1% este año y el próximo

Al divulgar los resultados de un sondeo aplicado entre economistas jefe de los sectores público y privado, resaltaron que hay un “optimismo cauteloso con rasgos de incertidumbre” sobre el panorama económico mundial.

PUBLICIDAD

Esta incertidumbre aludida es guiada por las tensiones geopolíticas, los niveles de endeudamiento, el impacto económico del cambio climático que ya está en marcha y la polarización social que prevalece en el mundo.

En el análisis, divulgado desde la sede del WEF, en Ginebra, Suiza, resaltaron que el 82% de los entrevistados anticipa una mejora en la economía global para este año, lo que la llevaría a un crecimiento similar al del 2023. Esta proporción de expertos es el doble de la que arrojó la misma encuesta en diciembre.

Sin hacer un acercamiento pleno a alguna economía emergente en particular, el 83% de los entrevistados resaltó que “la política interna de los países es un factor de incertidumbre para este año, donde al menos 83 naciones transitarán como México, por un proceso electoral.

Las expectativas económicas para América Latina, muestran que el 72% espera un crecimiento moderado y solo 24% lo ve débil o muy débil. Para Estados Unidos, el 97% de los entrevistados anticipa un crecimiento económico moderado o alto.

El FMI anticipa para Estados Unidos un crecimiento de 2.7% para este año y 1.9% para el próximo, mientras para América Latina, prevén un avance de 2% en 2024 y de 2.5% para 2025.

Inteligencia Artificial y TIC´s, factor de distinción

De acuerdo con los resultados de la encuesta, los factores que pueden contribuir a impulsar el crecimiento en las economías avanzadas, son el desarrollo y evolución de las Tecnologías de la Información así como el manejo de la Inteligencia Artificial. Estas herramientas detonarían el desempeño de las economías, sobre todo si se dirigen a la transición energética y alivio del cambio climático.

Estos mismos elementos son factores que limitarán el desarrollo de economías emergentes. También identificaron a la innovación, la inversión en el sector educativo, el entrenamiento del personal para mejorar sus habilidades y el desarrollo de infraestructura, como determinantes para impulsar al crecimiento de los emergentes.