Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 49 minutes
  • F S&P 500

    5,533.25
    -3.75 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,425.00
    -101.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.00
    +16.75 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.90
    -9.00 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,316.40
    -14.40 (-0.62%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.02%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.01
    +0.17 (+1.32%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    -0.0041 (-0.33%)
     
  • yen/dólar

    160.2920
    +0.6580 (+0.41%)
     
  • Bitcoin USD

    61,350.29
    +190.28 (+0.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.48
    -9.31 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,239.00
    -8.79 (-0.11%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Los 3 desafíos principales de los latinoamericanos para convertirse en nómadas digitales

Hoy en día el estilo de vida de nómada digital está ganando adeptos de todas partes del mundo, muchos países se están preparando y adaptando para recibir a este perfil de viajero, incluso desarrollando nuevas políticas migratorias para atraerlos.

Según cifras de ABrotherAbroad, en la actualidad existen alrededor de 35 millones de nómadas digitales en el mundo, de los cuales el 76% son europeos o sus descendientes, y sólo el 10% pertenecen a una población identificada como latinoamericanos-hispanos.

"El nomadismo digital se está volviendo más diverso que nunca, ya que ahora no se trata de un tipo de pasaporte, sino de la preparación a la demanda digital. Cada vez más latinoamericanos se unen al estilo de nómada digital, y con el talento que existe en la región el potencial se fortalecerá y crecerá de manera exponencial en los próximos años", explicó Soraya Koivisto Rodríguez, creadora de la comunidad Viajeras Nómadas Digitales.

Sin embargo, la transición al nomadismo digital puede ser un reto y la solución no está en comprar un boleto de avión.

Retos de los nómades digitales latinos

En la opinión de Koivisto Rodríguez, el interés de los latinoamericanos por convertirse en nómadas digitales viene creciendo en los últimos 2 años, ya que ahora están más informados sobre este estilo de vida.

PUBLICIDAD

"Volver realidad el sueño de viajar por el mundo y trabajar desde una laptop es posible para cualquier persona pero es un proceso que requiere de esfuerzo y dedicación, no es algo que va a ocurrir de la noche a la mañana", afirmó en un comunicado enviado a este medio.

De qué se trata ser un nómade digital
De qué se trata ser un nómade digital

De qué se trata ser un nómade digital

En ese sentido, la experta explicó 3 de los desafíos y limitaciones de los latinoamericanos en su camino a convertirse en nómadas digitales:

1. Falta de capacitación para la demanda global

Si bien existe talento en Latinoamérica, Koivisto Rodríguez considera que muchos profesionales no están preparados con las habilidades que el mundo necesita hoy en día, como hablar inglés o manejar herramientas digitales, ya que provienen de entornos laborales tradicionales.

Cuando el interés es tener un sueldo en una mejor moneda que implica conseguir clientes o empleadores de cualquier lugar del mundo, se debe trabajar primero en mejorar el perfil profesional para que sea más competitivo en la demanda de talento internacional.

"Veo mucha ilusión por parte de las personas para empezar a ser nómada digital y una opción es conseguir un empleo remoto para tener la estabilidad económica y poder viajar por el mundo, pero para tener un salario altamente competitivo se debe trabajar en mejorar las habilidades profesionales", comentó.

2. Mentalidad pesimista, principalmente en las mujeres

Por qué las mujeres latinoamericanas no se animan a ser nómades digitales
Por qué las mujeres latinoamericanas no se animan a ser nómades digitales

Por qué las mujeres latinoamericanas no se animan a ser nómades digitales

Al momento de aplicar a trabajos remotos, muchas mujeres talentosas se retraen por no cumplir el 100 % de los requisitos cuando lo ideal es aplicar si cumples con el 60%, según la mencionada fundadora.

Esto se debe, en su opinión, a la falta de mentalidad emprendedora y el "síndrome del impostor", que las hace sentir poco capaces de alcanzar grandes retos profesionales cuando tienen un gran potencial para lograr lo que se propongan.

Koivisto Rodríguez dice que esta situación no pasa con frecuencia en los hombres latinoamericanos, quienes aplican a los empleos remotos así no tengan todas las habilidades solicitadas.

3. Repetición de patrones culturales

Si bien la generación millennial es la que tiene mayor interés en el nomadismo digital, las tradiciones familiares, el actuar según las expectativas de la sociedad, y el miedo a hacer las cosas de manera diferente son comportamientos que siguen arraigados en la cultura latinoamericana.

Convertirse en nómada digital requiere de un cambio de mentalidad y actitud frente al mundo, como estar dispuesto a salir de la zona de confort y adaptarse a las necesidades del mercado global.

"Es un viaje y no una maratón. Muchas personas quieren dar el primer paso, pero no se atreven a empezar a trabajar en aspectos fundamentales como su marca personal o alimentar su red de contactos, ya que siguen creyendo que la titulación es lo único que necesitan. Es porque se han aferrado a ella por muchos años," dijo la creadora de Viajeras Nómadas Digitales.

"Por ello, cultivar una mentalidad de crecimiento es un pilar importante en la transición al nomadismo digital", explicó.

Soraya Koivisto Rodríguez, creadora de la comunidad Viajeras Nómadas Digitales
Soraya Koivisto Rodríguez, creadora de la comunidad Viajeras Nómadas Digitales

Soraya Koivisto Rodríguez, creadora de la comunidad Viajeras Nómadas Digitales

Quiénes son los nómades digitales latinoamericanos

En la experiencia de formación de Viajeras Nómadas Digitales, el 90% de estudiantes son mujeres que buscan rediseñar sus metas profesionales de una manera más global. Suelen ser profesionales que han tenido una amplia trayectoria en empleos corporativos tradicionales y se sienten atrapadas en una rutina automatizada, pero con ganas de experimentar otro estilo de vida sin desvincular sus objetivos profesionales y planes de viaje.

En el caso de los hombres latinoamericanos, muchos buscan empezar desde cero con un primer empleo remoto en el sector tecnológico.

"Los nómadas digitales venimos de diferentes formas sin importar la edad, género, país o trayectoria profesional. Así que no hay que sentirse limitado a seguir un modelo, ya que el nomadismo digital es un estilo de vida que va acompañado de tu forma de ver las oportunidades sin barreras geográficas", concluyó Koivisto Rodríguez.