Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,277.51
    +42.03 (+0.80%)
     
  • Dow Jones

    38,686.32
    +574.84 (+1.51%)
     
  • Nasdaq

    16,735.02
    -2.06 (-0.01%)
     
  • Russell 2000

    2,070.13
    +13.53 (+0.66%)
     
  • Petróleo

    77.18
    -0.73 (-0.94%)
     
  • Oro

    2,347.70
    -18.80 (-0.79%)
     
  • Plata

    30.56
    -0.98 (-3.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0854
    +0.0019 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2738
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    157.2900
    +0.5210 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    67,648.68
    -771.71 (-1.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,423.48
    -5.08 (-0.36%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,487.90
    +433.77 (+1.14%)
     

Tres lecciones de 'Javi Noble' para los emprendedores

3 lecciones de Javi Noble para los emprendedores

El famoso personaje de la película “Nosotros, los Nobles”, que diera vida Luis Gerardo Méndez, se convirtió en un hito que terminó representando a diferentes sectores de la población, en las diferentes etapas que vive a lo largo de la película y sin duda, una de las más representativas es su etapa como emprendedor.

El personaje de Javi Noble es un emprendedor nato, con más defectos que virtudes, pero al final, para lo bueno y lo malo, se convierte en una excelente analogía de lo que se debe y no se debe hacer al intentar aterrizar una idea de negocio.

En este sentido, te compartimos tres lecciones más importantes que Javi Noble deja como emprendedor.

1. Resuelve un problema

Al inicio de la película Javi está decidido a fundar “Gasonileras Vip”, un proyecto que buscaría llevar gasolina a domicilio, para evitar las filas y ahorrar tiempo, aunque de inicio parece no tener ni pies ni cabeza, cumple con un elemento básico que una idea de negocio debe tener y es cómo resolver un problema o solventar una necesidad, a través de tu producto o servicio.

PUBLICIDAD

La clave era llevar a la práctica esta idea; sin embargo, a tiempo se dio cuenta que era algo inviable porque resultaba costoso y difícil de escalar; sin embargo, el hecho de buscar resolver un problema e intentar darle valor a un producto o servicio, es el inicio de grandes proyectos, para lograrlo hay que analizar de manera detenida la importancia de un estudio de mercado, un análisis detallado de costos, pero si al final la cifras coinciden y se encuentra un nicho de clientes, es muy probable que esa idea se convierta en un negocio.

Cuando logras resolver un problema, o solventar una necesidad con tu producto o servicio, tendrás la posibilidad de retener a tu cliente, o bien, lograr un proceso de recompra. Si esto sucede quiere decir que tu producto está siendo bien recibido y le está gustando al consumidor, es ahí donde está el negocio”, señaló Alejandra Ríos, CEO de Ambrosía y tiburón de Shark Tank México en un evento organizado por LinkedIn.

Luis Gerardo Mendez, su personaje de Javi Noble es una excelente analogía de lo que se debe y no se debe hacer. (Photo by Taylor Jewell/Invision/AP).
Luis Gerardo Mendez, su personaje de Javi Noble es una excelente analogía de lo que se debe y no se debe hacer. (Photo by Taylor Jewell/Invision/AP). (Taylor Jewell/Invision/AP)

2. Enfócate

Probablemente el mayor defecto de Javi Noble como emprendedor era no estar enfocado, vivía en un mundo de ideas y pensamientos que sólo se quedaban en eso, no se concentraba en tener objetivos claros que le dieran la posibilidad de hacer realidad esos proyectos de negocio, no planificaba de forma correcta y por lo mismo no encontraba la dimensión de lo que puede ser viable.

“Hay que tener una buena planificación al emprender y no sólo tirarte al aire sin ningún sentido, mucho del secreto del éxito en el emprendimiento es enfocarte, empezar en pequeño, pero al estar enfocado generas la atracción si es que tu producto genera el valor necesario, las cosas se irán dando, no sabes cómo evolucionará el mercado en 12 o 24 meses, pero si en corto vas concentrado en los objetivos, tu capacidad de tener éxito será muy alta”, mencionó Jaime Matus, ángel inversionista, General Partner de Invariantes Fund y cofundador de Cacao Capital.

3. Rodéate del ecosistema emprendedor

Para Javi Noble fue un golpe muy duro darse cuenta de que las personas que pensaba que eran sus socios, no confiaban en él y en su proyecto, pero no se desanimó, pues estaba decidido a convertirse en un emprendedor y al final de la película se encontró con un compañero que al igual que él, estaba convencido de hacer algo diferente con su vida, juntos rentan un terreno y montan un taller mecánico para microbuses.

Suena algo burdo y fantasioso, pero pertenecer a un ecosistema de emprendimiento ayudará a conocer personas que piensan de la misma forma y que quizá busquen resolver la misma problemática, eso abrirá la puerta a nuevas ideas y a conseguir socios potenciales.

Acudir a los ecosistemas de emprendimiento o aceleradoras, te permitirá conocer a emprendedores que han pasado por dificultades idénticas a las tuyas, ellos te pueden dar consejos y es importante que no temas a pedir ayuda, que no te de pena decir, me equivoqué o me tropecé, la clave es saber que no todo en la vida lo tienes que hacer solo, porque emprender también significa ir haciendo equipo, crear una red de contactos, ir haciendo relaciones con clientes y con distintos actores dentro de tu mercado, de esta forma podrás crear un proyecto fuerte”, finalizó Jaime Matus.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

CDMX: Presumen tener la primera ambulancia para mascotas.