Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 18 minutes
  • F S&P 500

    5,510.25
    +19.25 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    38,884.00
    +25.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,022.50
    +103.25 (+0.52%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.10
    +1.80 (+0.09%)
     
  • Petróleo

    81.73
    +0.16 (+0.20%)
     
  • Oro

    2,352.40
    +5.50 (+0.23%)
     
  • Plata

    30.38
    +0.81 (+2.74%)
     
  • dólar/euro

    1.0722
    -0.0027 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0040 (-0.31%)
     
  • yen/dólar

    158.4190
    +0.4370 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,255.02
    +1,006.44 (+1.54%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.50
    -8.17 (-0.59%)
     
  • FTSE 100

    8,231.51
    +26.40 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

El Dow Jones cae con fuerza ante el hundimiento de Salesforce; el PIB creció menos de lo estimado

El Dow Jones cae con fuerza ante el hundimiento de Salesforce; el PIB creció menos de lo estimado
El Dow Jones cae con fuerza ante el hundimiento de Salesforce; el PIB creció menos de lo estimado

El DOW JONES baja un 0,94% hasta los 38.081 puntos, mientras que el S&P 500 retrocede un 0,26%, en 5.253 puntos. El Nasdaq baja un 0,24% hasta los 16.879 puntos.

Los grandes índices de Wall Street vienen de una sesión muy complicada ayer miércoles. El Dow Jones se dejó más de 400 puntos al caer un 1,1% y está cada vez más lejos de los 40.000 puntos de hace apenas unos días. El S&P 500 retrocedió un 0,7% pero quizás más llamativo fue el hecho de que bajaron más de 400 de los 500 componentes del índice, con los 11 sectores en rojo.

El Nasdaq Composite retrocedió un 0,6% y registró su peor sesión de todo el mes de mayo a pesar de que NVIDIA logró cerrar de nuevo al alza (+0,08%).

PUBLICIDAD

Mucha culpa de este castigo tiene que ver con la recalibración que están haciendo los inversores sobre las perspectivas de tipos para este año. Los futuros dan una probabilidad ligeramente inferior al 50% a que la Fed no mueva los tipos en las tres próximas reuniones de su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), incluyendo la reunión de septiembre, según la herramienta CME FedWatch.

El Dow Jones cae con fuerza ante el hundimiento de Salesforce; el PIB creció menos de lo estimado
El Dow Jones cae con fuerza ante el hundimiento de Salesforce; el PIB creció menos de lo estimado

Estas perspectivas se están dejando notar en los rendimientos de la deuda, añadiendo todavía más presión a las acciones. Ayer la rentabilidad del bono de referencia a diez años superó el umbral del 4,6% por primera vez en un mes, y aunque hoy da una tregua, es todavía del 4,569%. En el bono a dos años la rentabilidad es del 4,933%.

Los rendimientos más altos pueden ser malas noticias para los inversores en acciones, ya que reducen los múltiplos que los inversores están dispuestos a pagar por las acciones y hacen más atractivas las inversiones más seguras, como las letras del Tesoro y los fondos del mercado monetario.

“Tenemos un contexto de 'alto por más tiempo', lo cual no es una noticia nueva, pero en el vacío [actual] de catalizadores, está pesando sobre las acciones promedio, particularmente en una valoración extendida como la que estamos actualmente”, explica Ross Mayfield, analista de estrategia de inversión de Baird.

En la agenda macroeconómica, este jueves los inversores han conocido la segunda estimación del PIB del primer trimestre, que muestra que la mayor economía del mundo creció un 1,3%, por debajo del 1,6% de la primera estimación y la tasa más baja en dos años. Los gastos de consumo personal del primer trimestre crecieron un 2,0% frente al 2,2% del consenso y la estimación anterior del 2,5%.

Además, se han conocido las habituales cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, con una cifra de 219.000 peticiones que superan ligeramente las 218.000 que se habían anticipado.

Incluso a pesar de la publicación del PIB, el principal evento macro de esta semana es la publicación dl viernes del informe del índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) de abril, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal.

Salesforce lastra al Dow Jones

En el ámbito empresarial, una de las noticias negativas del día es Salesforce, que se desploma un 16,8% después de haber presentado anoche sus cuentas, que decepcionan por el lado de los ingresos. En concreto, los ingresos del primer trimestre fueron de 9.130 millones de dólares, frente a una estimación del consenso de 9.170 millones de dólares. Las ganancias ajustadas de 2,44 dólares por acción, sí superaron una estimación de consenso de 2,38 dólares, pero las previsiones para el trimestre en curso, por debajo de lo esperado tanto en la línea alta como en la baja de la cuenta de resultados, dan la puntilla al valor.

Salesforce es uno de los 30 componentes del DOW JONES, por lo que su brusca caída, de más de 45 dólares por acción, supone una sangría de casi 300 puntos para un índice en el que cada componente se pondera en función de su precio. En la actualidad, cualquier movimiento de 1 dólar en una acción del DOW JONES provoca que el índice suba o baje unos 6,6 puntos.

Otro componente del Dow al que tienen que vigilar hoy los inversores es Walt Disney, después de que anoche se conociera que el inversor activista y fundador del Trian Fund Management, Nelson Peltz, ha vendido toda su participación en el gigante del entretenimiento tras perder la batalla en el seno de la compañía.

De vuelta a la temporada de resultados, Best Buy no cumple las expectativas de ingresos pero sí supera las de beneficios por acción y mantiene sus previsiones para todo el año. La compañía ha presentado unas ganancias por acción ajustadas de 1,20 dólares, frente a los 1,08 dólares esperados. Los ingresos alcanzaron los 8.850 millones de dólares frente a los 8.960 millones de dólares esperados.

La minorista espera que los ingresos oscilen entre 41.300 y 42.600 millones de dólares para todo el año. Eso marcaría una caída con respecto al año fiscal finalizado más recientemente, cuando los ingresos para todo el año ascendieron a 43.450 millones de dólares. Las acciones de Best Buy se disparan un 9,7% en los primeros compases de la negociación.

HP sube un 4,85% en la apertura de este jueves. El fabricante de ordenadores registró ganancias ajustadas de 82 centavos por acción e ingresos de 12.800 millones de dólares en su segundo trimestre fiscal, por encima de las estimaciones de los analistas de 81 centavos por acción en ganancias y 12.600 millones de dólares en ingresos.

Kohl's se hunde un 24,8% tras unos resultados y unas previsiones débiles. El minorista registró una pérdida inesperada de 24 centavos por acción en su primer trimestre, mientras que los analistas habían anticipado una ganancia de 4 centavos por acción. Los ingresos ascendieron a 3.180 millones de dólares, por debajo de la estimación de consenso de Wall Street de 3.340 millones de dólares. Kohl's también ha avisado de que las ventas de todo el año deberían caer más de lo esperado.

Las acciones de Foot Locker se disparan más del 15% tras superar las expectativa. La compañía registró un beneficio ajustado de 22 centavos por acción, mientras que los analistas habían augurado ganancias de 12 centavos por acción.

Dell Technologies, Costco, Gap y Nordstrom publicarán sus informes de resultados trimestrales tras el cierre de la jornada regular.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo bajan ante las cifras de reservas en EEUU y a la espera de la reunión de la OPEP+ del próximo domingo. Los futuros del West Texas estadounidense bajan un 1,06% hasta los 78,47 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa retrocede un 1,04%, en 82,56 dólares por barril.

El euro sube hoy un 0,23% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0829 dólares por cada moneda única.