Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 57 minutes
  • F S&P 500

    5,535.00
    -8.50 (-0.15%)
     
  • F Dow Jones

    39,490.00
    -50.00 (-0.13%)
     
  • F Nasdaq

    19,967.50
    -45.00 (-0.22%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.90
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Petróleo

    80.84
    -0.06 (-0.07%)
     
  • Oro

    2,312.70
    -0.50 (-0.02%)
     
  • Plata

    28.77
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.69
    +0.14 (+1.12%)
     
  • dólar/libra

    1.2639
    +0.0015 (+0.12%)
     
  • yen/dólar

    160.4910
    -0.2660 (-0.17%)
     
  • Bitcoin USD

    60,815.26
    -719.95 (-1.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.08
    -3.06 (-0.24%)
     
  • FTSE 100

    8,220.00
    -5.33 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

La coalición de izquierdas en Francia pide un "esfuerzo de patriotismo económico" a los multimillonarios

El político socialista Boris Vallaud habla durante una reunión con la patronal francesa MEDEF con motivo de las próximas elecciones legislativas, el 20 de junio de 2024 en París (Julien de Rosa)
El político socialista Boris Vallaud habla durante una reunión con la patronal francesa MEDEF con motivo de las próximas elecciones legislativas, el 20 de junio de 2024 en París (Julien de Rosa)

La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) pidió este jueves un "esfuerzo de patriotismo económico" a los multimillonarios, después de que la patronal francesa considerara "peligroso" su programa económico para las elecciones legislativas del 30 de junio y el 7 de julio en Francia.

"Los multimillonarios pueden levantar la mano y yo les pediré disculpas por el esfuerzo de solidaridad y de patriotismo económico que les pido", dijo el socialista Boris Vallaud en nombre del NFP durante un debate con las organizaciones patronales.

Francia vive la campaña electoral de sus legislativas más inciertas, en las que el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) cuenta con un 33% de intención de voto, seguido del NFP (28%) y la alianza centrista en el poder (18%), según un sondeo de Ifop.

PUBLICIDAD

La victoria de RN en los comicios europeos del 9 de junio en Francia provocó el adelanto electoral por el presidente centrista Emmanuel Macron, que se juega compartir el poder con un gobierno de otro color político hasta el final de su mandato en 2027.

En este contexto, la patronal francesa Medef estimó el miércoles "inadecuados" y "peligrosos para la economía francesa, el crecimiento y el empleo" los programas económicos de RN y de la coalición de izquierdas.

La patronal puso como ejemplo la voluntad de revocar la impopular reforma de las pensiones, el salario mínimo interprofesional a 1.600 euros (1.715 dólares) netos mensuales, el bloqueo de los precios o la reducción del IVA en productos energéticos.

El llamado del Medef se produjo el mismo día en que la Comisión Europea anunció la apertura de un procedimiento disciplinario contra Francia por contar con un déficit público (5,5% del PIB en 2023) superior al 3% previsto en las reglas europeas.

"El margen de maniobra presupuestario de Francia es cero", aseguró el ministro de Economía, Bruno Le Maire, durante el debate con las organizaciones patronales, considerando los programas de sus rivales desfasados con respecto a la "situación de las finanzas públicas".

La bolsa de París se desplomó tras el anuncio del adelanto electoral y ante la posibilidad de un bloqueo institucional resultante de las elecciones. También se dispararon los intereses de los bonos soberanos en la segunda economía de la UE.

burs-tjc/zm