4 lecciones para aprender de Islandia, el país con menor brecha de género del mundo

En este artículo:

Una mujer delante de un volcán.
Las islandesas son las mujeres que gozan de mayor igualdad de derechos con respecto a los hombres del mundo.

Su parlamento tiene el mayor número de diputadas de Europa, el permiso parental es equitativo y uno de los más generosos del mundo y las empresas deben, por ley, certificar que pagan lo mismo a hombres y mujeres.

Islandia es, por muchos motivos, el país con menor brecha de género del mundo, según la lista que elabora el Foro Económico Mundial (también conocido como el Foro de Davos).

Desde hace 14 años, Islandia ocupa el primer puesto en este ránking, que mide el nivel de igualdad del que disfrutan hombres y mujeres. Según los datos de 2023, el país nórdico ha logrado cerrar su brecha de género en un 91,2%.

¿Cómo ha logrado este pequeño país de apenas 370.000 habitantes alcanzar esas cotas de igualdad?

El éxito se debe a una combinación de circunstancias específicas del país -como la existencia de un movimiento feminista de largo arraigo y una presencia tradicional de la mujer en el mercado laboral-, pero también a una voluntad política para sacar adelante leyes que impulsen la igualdad, explica a BBC Mundo Thorgerdur Jennýjardóttir Einarsdóttir, profesora de Estudios de Género en la Universidad de Islandia.

El país nórdico fue uno de los más gravemente afectados por la crisis financiera de 2008, en gran parte por la mala gestión y por la corrupción de algunos de sus gestores.

Pero su momento más bajo también supuso un punto de inflexión: "fue una oportunidad para las mujeres, ya que el discurso entonces fue que los hombres habían gobernado el país y las empresas y lo habían llevado a la ruina, y que ahora era el turno de las mujeres", señala la experta islandesa.

Una serie de nuevas medidas para promover el papel de las mujeres en puestos de responsabilidad surgieron de aquella crisis, y una mayor presencia femenina en las instituciones ha repercutido en mejoras en la igualdad.

Islandia ha comprendido que la desigualdad de género es algo endémico arraigado en la sociedad, por lo que ha adoptado un enfoque sistemático, explica a BBC Mundo Aleisha Ebrahimi, profesora asociada de la Facultad de Derecho del University College de Londres (UCL) especializada en igualdad de género.

¿Qué lecciones pueden extraer de su modelo otros países para reducir su brecha de género?

Katrín Jakobsdóttir.
Islandia tiene una enorme representación femenina en sus instituciones. Una mujer ha estado al frente de la jefatura del Estado durante más de la mitad de los últimos 50 años y actualmente está gobernada por la primera ministra Katrín Jakobsdóttir, del Movimiento de Izquierda-Verde.

1. Gran representación política

Durante más de la mitad de los últimos 50 años, los islandeses han tenido a una mujer al frente de la jefatura del Estado.

La primera de ellas fue Vigdis Finnbogadottir, que ganó las elecciones en 1980, tan solo cinco años después de la legendaria huelga de mujeres del 24 de octubre de 1975. Aquel día, el 90% de las islandesas paralizaron bancos, fábricas, escuelas y tiendas para manifestarse por la igualdad de género.