Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 9 minutes
  • F S&P 500

    5,508.00
    +17.00 (+0.31%)
     
  • F Dow Jones

    38,863.00
    +4.00 (+0.01%)
     
  • F Nasdaq

    20,014.25
    +95.00 (+0.48%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.30
    +2.00 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,352.00
    +5.10 (+0.22%)
     
  • Plata

    30.32
    +0.76 (+2.56%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    -0.0022 (-0.20%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.09 (+0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0034 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    158.3770
    +0.3950 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    66,034.70
    +951.61 (+1.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.47
    -9.20 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,228.72
    +23.61 (+0.29%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

48 horas en el MotoGP con Honda: cómo es correr en Argentina, la ausencia del piloto N°1 y la obligación de ganar

El día comienza cuando un avión con más de 30 cajas perfectamente organizadas aterriza en el aeropuerto o llega en el camión a la ciudad donde se disputará la fecha del fin de semana. Junto con el stock de logística, llega también un equipo de 50 personas que forma parte del equipo de MotoGP de Honda Racing Corporation.

Desde ese momento hasta el domingo pasado el mediodía, el grupo se mueve de forma sincronizada con un único objetivo: que los pilotos tengan todo lo que necesitan para salir al circuito y alcanzar la única meta que se plantea Honda cada vez que enfrenta un desafío: ganar o ganar. "Honda solo quiere ganar. Somos la marca que más hemos ganado, con 25 títulos. Estamos aquí para eso, no es el objetivo quedar segundos ni terceros".

Así lo explicó Héctor Martín, Head of Marketing & Sponsorship en Honda Racing Corporation, en un encuentro con periodistas durante el MotoGP que se disputó en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, donde reveló cuál es su rol en el equipo y cómo se vive este deporte que los obliga a pasar más de la mitad del año fuera de la casa.

"Mi tarea es definir desde la agenda del fin de semana hasta el patrocinio, pero más allá de lo laboral, hay que tener en cuenta que pasamos tanto tiempo juntos que lo más importante es mantener el respeto, el buen trato y especialmente la empatía, para que siempre predomine el buen clima de trabajo", dijo el responsable durante la charla con el ruido de las pruebas de motos de fondo.

El MotoGP en Argentina con Honda y sin Marc Márquez

Termas de Río Hondo es un lugar donde al equipo de Honda le gusta correr y se sienten como en casa, porque no hay otros circuitos donde compartan el idioma. Además, admiten que la pasión del público es única, y que se vive de una forma muy especial.

PUBLICIDAD

A pesar de esa alegría que los trae a la Argentina, la llegada del equipo de Honda no fue en su mejor momento, un dato que Martín remarcó con tristeza ya que su piloto más destacado, Marc Márquez, que ha ganado en el circuito y protagonizó buenos espectáculos, está lesionado y esperando una sanción. A esto se suma que su ausencia cambia la dinámica de trabajo ya que es el hombre clave tanto por los resultados en pista como para el desarrollo y prueba de cada componente nuevo de la moto, porque es él quien la lleva al máximo y es capaz de poner en práctica cada ajuste antes de salir a pista.

Héctor Martín, Head of Marketing & Sponsorship · Honda Racing Corporation.
Héctor Martín, Head of Marketing & Sponsorship · Honda Racing Corporation.

Héctor Martín, Head of Marketing & Sponsorship Honda Racing Corporation.

"Venimos de años complicados, y nos afecta que Marc no esté porque para desarrollar la moto se necesita de un piloto con la velocidad que él maneja. Sus ausencias en los últimos tres años se notan", explicó directivo.

Por otro lado, dijo que tuvo cuatro intervenciones del brazo, pero que seguirá peleando para recuperar lo que fue. "Le debemos todo, cometió errores pero con todo lo que sufrió, y que siga queriendo demostrar que puede volver a ganar cuando no tiene el materia ideal, es para valorar", dijo el Director.

También expresó que se extraña su participación en la comunicación y el marketing, el área central del trabajo de Martín. "Siempre tenemos otros pilotos de prueba en boxes, pero aquí también afecta a nivel de marketing y prensa, ya que hasta cae el patrocinio y la comunicación. Por ejemplo en la primera carrera, cuando Márquez se cayó, inmediatamente cayó la audiencia de la transmisión. Se sabe que cuando está en pista ocurren cosas, y un piloto como él o Valentino Rossi hacen que la gente vaya al MotoGP para verlos. Los últimos dos años sin las dos figuras más atractivas, la gente extraña y necesita la victoria de los ídolos", agregó.

¿Gana la moto o el piloto?

En medio de la charla con el responsable de la imagen del equipo de Honda, y con la ausencia de Marc, surgieron otros temas que tienen que ver con la importancia de la destreza del piloto para ganar una carrera y cuánto depende del aporte de la tecnología de la moto.

En este sentido, Martín fue rotundo en su respuesta: "Gana siempre el mejor piloto, no puede ganar el que no se lo haya merecido. En los últimos 3 años ganó siempre el mejor", aseguró.

Por otro lado, no desconoce que en los últimos años, por el desarrollo aerodinámico de las motos y otros avances, seguramente se está achicando la brecha entre piloto y tecnología, la cual empieza a tener más injerencia. "Es como sucede en la vida cotidiana, donde todo es más digital y cada vez el factor el humano importa menos. Acá vemos lo mismo, desgraciadamente, aunque Marc Márquez es uno de los que se resiste a la tendencia y no quiere eso por el momento".

MotoGP en Termas de Río Hondo.
MotoGP en Termas de Río Hondo.

MotoGP en Termas de Río Hondo. Foto Máximo Forcieri.

En cuanto al futuro, si habrá nuevas normas que cumplir que obligarán a tomar decisiones. En este sentido, en 2027, un cambio que se viene es en combustibles, ya que deben tener el 40% de la gasolina renovable, que luego deberá llegar al 100%. "Hicimos un test el año pasado pero falta todavía para que lleguemos a ser competitivos", explicaron desde Honda.

Estos cambios impactarán en el rendimiento de las motos, donde una décima de segundo es mucho, ya que esa diferencia existe muchas veces entre el primero y el último.

También este año se agregará un nuevo requisito que tendrá que ver con un cambio en la presión de los neumáticos, el cual de no cumplirse, dará lugar a una penalización.

Comunicar en tiempo de redes sociales: así lo hace Honda

Tras dar un repaso por todos los entretelones del MotoGP, Martín se detuvo en su trabajo. El directivo fanático del Barca (y de Messi), que define los temas de marketing, branding, contratos de los pilotos y el equipo con las marcas, hoy también debe gestionar las redes sociales, las cuales se metieron en el MotoGP.

"Las redes sociales cambiaron todo y hasta los patrocinadores muestran interés por ser parte de la vida personal de los pilotos. Hace 20 años querían tener un logo en la moto, pero eso ya no es lo que importa, sino que vale más la exposición que le dan los pilotos y compartir experiencias", dijo Martín. Luego explicó que las marcas buscan explotar la experiencia que se pueda vivir en el circuito y así llegar a diferentes públicos.

En carrera. Honda Racing Corporation, Termas de Río Honda, abril 2023.
En carrera. Honda Racing Corporation, Termas de Río Honda, abril 2023.

En carrera. Honda Racing Corporation, Termas de Río Honda, abril 2023. Foto Máximo Forcieri.

"La apertura de nuevos espacios de comunicación hizo que el target sea diferente, y en cada uno se usa un lenguaje propio. En este sentido, Marc Márquez es hoy la figura que lidera en el equipo de Honda y el que mejor hace su trabajo, dando un impulso muy importante a su imagen. Es una persona alegre, que siempre está sacándose fotos, que es muy dada y representativo de la marca", agrego Martín".

Todo esto, es parte de la vida cotidiana de este grupo que no hace más que pasar una carrera para levantar todas sus casas y partir rumbo a un nuevo destino. Esto dura solo unos pocos minutos terminada la competencia, y se puede decir que antes de despejar el circuito, los equipos ya se fueron.

Cerrando la charla, y antes de partir rumbo a Europa, Martín reafirmó su afición por la Argentina. "Para nosotros venir acá es como estar en casa, hablar el mismo idioma no nos pasa en ningún lugar. Todo esto a pesar de las largas distancias. Pero está bien, son muy buenas las instalaciones, muy cómodas, y el público es como nosotros, apasionado del mismo nivel, finalizó Martín.